MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Montenegro, Mónica - Aparicio, María Elisa
Título: Museos arqueológicos como espacios de encuentro con el pasado. Gestión de bienes culturales, turismo y patrimonio en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina
Fuente: Nuevas Propuestas, n.50. Universidad Católica de Santiago del Estero
Páginas: pp. 65-78
Año: dic. 2011
Palabras clave: MUSEOS | PATRIMONIO CULTURAL | BIENES CULTURALES | TURISMO | ARQUEOLOGIA | GESTION CULTURAL | GESTION TURISTICA |
Solicitar por: HEMEROTECA N + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Arocena, María Julia - Pascale, Juan Carlos - 
Título: Creación de Centros de Gestión Cultural en áreas emergentes de Bahía Blanca. Estudio de Caso: Conjunto Patrimonial ferroviario "Estación Spurr
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 18 p.
Año: 2010
Notas: Eje 2 - Turismo y desarrollo económico y socio cultural. La ponencia está en formato PDF
Resumen: La cultura redefine su rol en el desarrollo local de una manera más activa, variada y compleja, constituyéndose en una dimensión que influye decisivamente en todo proceso de transformación socio-territorial. En sectores vulnerables, dentro del contexto social actual, es dable observar también la existencia de ciertos rasgos propios, que deben potenciarse en la búsqueda de una identidad socio-territorial colectiva donde se rescate lo simbólico. En este sentido, la organización simbólica del paisaje, contribuye a establecer una relación emocionalmente segura entre el hombre y su ambiente, vivenciando una pertenencia donde se reconoce. La necesidad de instalar estas imágenes en la comunidad, en la búsqueda de una representación singular, genera un sentido de identidad y de pertenencia al "lugar" necesarios, para impulsar la revalorización de "lo local". En este sentido, la recuperación y refuncionalización del conjunto de la Estación de Ferrocarril Spurr1, componente identitario del S.O. de la ciudad de Bahía Blanca, conformará un ámbito donde se promueva el acceso de la población a los bienes culturales, se valorice la producción simbólica y se revitalicen los lazos familiares. La creación de un Centro de Gestión Cultural en la estación Spurr, como espacio de encuentro para la recreación, permitirá reafirmar los elementos de identidad del tejido social del sector, mediante producciones culturales que, contribuirán al mejoramiento de la calidad de vida y del paisaje urbano. A su vez, posibilitará conformar una oferta cultural destinada al mercado turístico - recreativo local y regional. La propuesta de los programas culturales a desarrollar en este Centro, en especial los artísticos, apuntarán principalmente a la conformación de grupos vocacionales en las distintas ramas del arte: Grupo de Teatro Documental, Libro de Rescate de la Identidad Barrial, Muestras Testimoniales, Coros, Bandas de Música y Muestras de Artes Plásticas; cuyas producciones podrán presentarse en recitales y/o muestras destinadas a la comunidad. En el contexto de la actividad turística actual, los bienes culturales que nacen sobre bases de consenso y participación social, permiten conformar productos turísticos culturales con ventajas competitivas diferenciadas, debido a su fuerte identidad, que pueden ser ofrecidos para diversificar la oferta turístico-recreativa local y regional.
Palabras clave: TURISMO | FERROCARRIL | GESTION CULTURAL | CULTURA | RECREACION |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 3 de 3
Autor: De Giosa, Vanessa - 
Título: The cultural management of leadership
Fuente: Anales de Estudios Económicos y Empresariales. v.19. Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 167-191
Año: 2009
Resumen: The purpose of this essay is to analyse leadership from a symbolic point of view, as a decisive action for the construction and management of the meanings and values on which all organizational practice is based. A cultural perspective is valuable in understanding how everything that happens within the organization as a whole tends to be permeated by its culture and, therefore, has to be considered in the framework of cultural data. Moreover, such perspective reveals how the culture of an organization cannot be pre-existent to its actors who are the ones who construct it in their interactions over time. In this sense, the themes of leadership and culture are so closely related that they represent the two faces of a coin. Leadership, therefore, should be regarded as a symbolic action. If it is true that every firm has its own culture intended as the power of a group, then it is the leader who actually constructs and manages it in a sort of "cultural management", involving the skills of reading, interpreting and making the organizational culture operative. Furthermore, the question of the double nature of leadership is still open in the theoretical debate, where it is considered as innate talents on the one hand, and as an acquired skill on the other.
Palabras clave: LIDERAZGO | CULTURA | VALORES | CULTURA ORGANIZACIONAL | GESTION CULTURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio