MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Paz, Sergio - 
Título: Marca de ciudad y democratización de la gestión pública
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 13, n.42. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 183-197
Año: abr.-jun. 2008
Resumen: El presente trabajo expone los alcances de una herramienta de gestión que sirviendo al incremento de la competitividad, además se presenta como una instancia privilegiada para la incorporación de la ciudadanía de modo de colaborar con la democratización de la administración pública local. A partir del análisis documental de fuentes vinculadas al marketing urbano y sus desarrollos de marca de ciudad, se definió un recorrido donde el objetivo central es analizar los tres momentos fundamentales en la evolución de la marca de ciudad: creación, desarrollo y gestión, con la preocupación por abrir canales para la incorporación ciudadana en dichos momentos. Se concluye que las acciones de marca de ciudad se convierten en un espacio innovador para ensayar el trazado de canales y mecanismos para la cogestión de las políticas de promoción de las ciudades.
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | DEMOCRACIA | MARCA CIUDAD | PARTICIPACION CIUDADANA | MARKETING URBANO | GESTION DE CIUDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Dosso, Ricardo - 
Título: La confluencia intersectorial responsable : el desafío de la excelencia turística en destinos urbanos
Fuente: ALCUTH, n.3. Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Turismo y Hotelería, ALCUTH
Páginas: pp. 17-38
Año: dic. 2004
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La importancia atribuida al turismo como complemento imprescindible del sistema de actividades humanas, su resignificación como factor de desarrollo humano integral superador de la mera evasión del trabajo como factor alienante, la creciente superación de la brecha trabajo-recreación heredada de las sociedades industriales, la progresiva sensibilización respecto de las calidades ambientales y de la autenticidad de las expresiones culturales de los destinos, colocan a la actividad en un plano destacado en las expectativas de calidad esperada de los destinos por parte de los nuevos públicos. Las exigencias de diversidad y calidad atribuibles a un público cada vez más selectivo y segmentado en motivaciones, la resignificación económica del turismo como factor coadyuvante - junto a otras actividades productivas - del desarrollo económico de las localidades receptivas, y el aumento de la competitividad de los destinos, alerta a los centros turísticos receptores sobre la necesidad de refinar la calidad de la oferta de atractivos, infraestructura, equipamiento y servicios, en función de una experiencia turística de alta exigencia de calidad.
Palabras clave: TURISMO | ZONAS URBANAS | CIUDADES | DESTINOS TURISTICOS | TURISMO | TURISMO URBANO | DESTINOS TURISTICOS URBANOS | TURISMO DE CIUDADES | GESTION DE CIUDADES | CALIDAD DE LOS DESTINOS TURISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio