MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Mazzella, José - Elizondo, Carolina
Título: Una organización municipal para un desarrollo local sustentable: la gestión de la complejidad y los recursos humanos. El caso de Viedma (2004-2007)
En: Seminario Nacional RedMuni, 8, Gobierno local y ciudadanía. Viedma, Río Negro, octubre 2006
Institución patroc.: RedMuni; Red de Centros Académicos dedicados al estudio de la Gestión en Gobiernos Locales; CEAPPE; Centro de Estudios en Administración, Políticas Públicas y Estado
Resumen: Pensar que los recursos humanos de una organización pueden fortalecer las capacidades institucionales y crear condiciones favorables para un desarrollo local sustentable, en la ciudad de Viedma, debiera hacernos reflexionar específicamente en la organización de la Institución Municipal como entidad compleja. Se hará difícil pensar en el desarrollo de capacidades para articular actores, promover la formación de capital social y generar una institucionalidad pública propicia para un desarrollo local, si no se piensa en las prácticas de gestión de recursos humanos, y en la gestión de la complejidad en la organización municipal. Así se podrá comenzar a pensar en liderar procesos de gestión participativa y cambio institucional. Los análisis elaborados en la Ciudad de Viedma referidos a esta temática no parecen contemplar la gestión de la complejidad en las organizaciones. De allí la necesidad de profundizar también en ello y explorar las estrategias que se suelen implementar frente a la espontaneidad de lo cotidiano y a lo inesperado -por insospechado-. Esta tarea se enmarca en un trabajo de investigación en marcha en la UNCo denominado "Municipalidad de Viedma: los recursos humanos y su contribución a la creación de capacidades institucionales para un desarrollo local sostenido". En síntesis, la concepción es, desde el paradigma de la complejidad en las organizaciones, colaborar a la profundización teórico-metodológica para comenzar a recorrer nuevos caminos que permitan avanzar con equidad hacia un mundo diferente, encuadrándonos en un marco de construcción de ideas fuerza compartidas, no -excluyentes ni marginales.
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | RECURSOS HUMANOS | DESARROLLO SUSTENTABLE | MUNICIPIOS | CAPACIDADES INSTITUCIONALES | GESTION DE LA COMPLEJIDAD |
Solicitar por: MULTI CD 00025/2006
Registro 2 de 2
Autor: Etkin, Jorge - 
Título: Las decisiones directivas en un ambiente complejo: un aporte al enfoque del buen gobierno en las organizaciones
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración, n.12. La Ley
Páginas: pp. 71-76
Año: dic. 2004
Resumen: La empresa debe ser racional en sus actividades y establecer normas y procedimientos ara regular y controlar las conductas. Pero también necesita poder innovar frente a hechos imprevistos o adversos en los mercados. En la gestión de complejidad, los directivos deben identificar los lazos que en la misma decisión, conectan lo constructivo con lo destructivo, lo racional con el sin sentido, la razón con los sentimientos. Conociendo los límites sociales y económicos de la organización (contratos, productos y valores a respetar), la idea es configurar las decisiones de modo que los fines y criterios afectados o postergados tengan una compensación actual y la imposibilidad de crecer hacia adelante. Las decisiones directivas en un ambiente complejo, es la temática abordada
Palabras clave: ADMINISTRACION DE EMPRESAS | TOMA DE DECISIONES | GESTION DE LA COMPLEJIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio