MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 18 registros

Registro 1 de 18
Autor: Osorio, Manuel
Título: El impacto de la remuneración en la gestión de recursos humanos
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.71, n.217. Deusto Business Alumni
Páginas: pp. 85-118
Año: abr. 2016
Palabras clave: RECURSOS HUMANOS | GESTION DE RECURSOS HUMANOS | SALARIOS | MOTIVACION | DESEMPENO | EQUIDAD | COMPETITIVIDAD | REMUNERACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 18
Autor: Vea Orte, Ricardo - Pérez González, Mila
Título: Análisis de resultados del modelo inverstors in people en organizaciones de la CAPV
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.71, n.217. Deusto Business Alumni
Páginas: pp. 151-169
Año: abr. 2016
Palabras clave: PLANIFICACION ESTRATEGICA | GESTION DE RECURSOS HUMANOS | MODELOS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 18
Autor: Lago, José Luis - 
Título: Reflexiones sobre la gestión intergeneracional de los recursos humanos en la organización
Fuente: FACES. año 19, n.40/41. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 95-110
Año: ene.-dic. 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Describir cuál es nuestro escenario, brindando una noción de la magnitud del desafío que representa a todo responsable por el accionar de otros, la coexistencia de diferentes generaciones de colaboradores, es la finalidad de la primera parte de este trabajo. En esta instancia se ambiciona brindar una aproximación conceptual y caracterológica de las generaciones, con las limitaciones propias del contexto del cual fueron acuñadas (la sociedad de Estados Unidos de Norteamérica), sin por ello dejar de reconocer que el perfil de las nuevas generaciones resulta idéntico, más allá de lo geográfico, a consecuencia del avance tecnológico en materia informática y de telecomunicaciones. En su segunda parte, se intenta iniciar el camino que logre responder al interrogante: ¿Qué podemos hacer en este contexto?, a través del abordaje de tres ejes de acción que, a mi juicio, posibilitan construir entornos laborales de aprovechamiento sinérgico entre la organización y sus colaboradores de diferentes generaciones.
Palabras clave: GESTION DE RECURSOS HUMANOS | CONFLICTOS INTERGENERACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 4 de 18
Autor: Acuña, Carlos Humberto
Título: El entrenamiento CRM (Crew Resource Management) aplicado al ámbito de la Fuerza de Submarinos de la Armada Argentina (Operaciones de Submarinos y de Buzos Tácticos)
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister en Administración de Negocios
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 124 p.
Año: febrero 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este trabajo propone como tema central, el protagonismo humano en las operaciones de submarinos y de buzos tácticos, que más allá de sus complejidades y riesgos, conjuga un interesante número de variables interrelacionadas, inmersas en un complejo sistema social y técnico en el cual se desarrollan las mismas. Como toda actividad que exige amplios y sólidos conocimientos técnicos y de procedimientos, se puede inferir que la seguridad en este tipo de operaciones se basa, por definición, en el profesionalismo de sus protagonistas. Este profesionalismo se puede definir como el conjunto de cualidades propias del individuo que incluyen la expresión de su voluntad, su comprensión y su adhesión al objetivo de la seguridad. En la actualidad, los submarinos y el equipamiento utilizado por las fuerzas especiales poseen un alto nivel tecnológico, en donde el componente humano desempeña un papel fundamental. Ya sea en su utilización como en su mantenimiento, ello exige modelos de instrucción más complejos para garantizar la seguridad y eficiencia en las operaciones. El término CRM involucra un sistema de trabajo en equipo, cuyo objetivo es alcanzar óptimos niveles de seguridad, calidad, y eficiencia en las operaciones. En este sentido, el CRM se basa en la cultura del mejoramiento constante y desarrollo personal y organizacional, a través del aprendizaje continuo. La relevancia del presente trabajo teórico radica en la pretensión de enfatizar la fuerte relación existente entre el entrenamiento CRM y la naturaleza de las operaciones propias que se ejecutan en el ámbito de la Fuerza de Submarinos. El tomar conciencia sobre las bondades comprobadas del CRM no sólo incrementa la seguridad de este tipo de actividades, sino que le brinda a las mismas una alta dosis de eficacia que impulsa a toda la cadena del recurso humano, sean operadores o instructores, a desarrollarse, presentando un ambiente más seguro, eficiente y confiable.
Palabras clave: TESIS | GESTION DE RECURSOS HUMANOS | FORMACION PROFESIONAL | TRABAJO EN EQUIPO | FUERZAS ARMADAS |
Solicitar por: TESIS MBA 00016
Registro 5 de 18
Autor: Real Fenández, Juan Carlos - López Cabrales, Álvaro - Valle Cabrera, Ramón - 
Título: Las prácticas de gestión de RR. HH. y el capital humano: Su papel en la innovación en producto
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.21, n.1/2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 147-174
Año: 2011
Resumen: El presente trabajo plantea como objetivo estudiar las relaciones existentes entre determinadas prácticas de gestión de recursos humanos (RR.HH), el valor y especificidad del capital humano y la innovación en producto. También analiza el papel mediador del capital humano en la influencia de las prácticas de selección, desarrollo y evaluación de RR.HH sobre la innovación en producto. El contraste de las hipótesis se realiza, aplicando la técnica Partial Least Squares (PLS), en una muestra de empresas pertenecientes a sectores industriales innovadores. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto relaciones significativas entre el valor y la especificidad de los conocimientos (el capital humano) y la innovación en producto. Además, se verifica el papel mediador del capital humano, de modo que las prácticas de desarrollo del personal sólo inciden en la innovación en producto cuando están mediadas por un capital humano de alto valor.
Palabras clave: RECURSOS HUMANOS | CAPITAL HUMANO | PRODUCTO | INNOVACIONES | GESTION DE RECURSOS HUMANOS | PARTIAL LEAST SQUARES | PLS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio