MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: De Marco, Myriam - Suarez Kimura, Elsa Beatriz - 
Título: Indicadores de gestión en hospitales en San Miguel del Tucumán
Fuente: Documentos de Trabajo de Contabilidad Social. año 5, n.2. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Contabilidad Social
Páginas: pp. 87-103
Año: dic. 2012
Resumen: EL resultado de la actividad de las entidades no lucrativas no suelen ser un output tangible, sino el cumplimiento de unos objetivos en la prestación de un conjunto de servicios a la comunidad. La determinación del output en Hospitales, constituye un elemento previo para evaluar la eficiencia de estas organizaciones. Esta investigación aborda el análisis de eficiencia de las entidades no lucrativas del sector público sanitario en función de indicadores como herramienta útil de gestión. El proceso de elección de indicadores hospitalarios adecuados para el seguimiento de las diferentes actividades requiere de una serie de etapas. En primer lugar es necesario definir las actividades, cuáles y cómo son. En segundo lugar, bajo qué estándar se realiza el seguimiento de la actividad para analizar el resultado obtenido. Posteriormente se debe escoger el tipo de indicador más adecuado, así como su fórmula de cálculo teniendo en cuenta lo que se quiere medir. Se elaboró una matriz de gestión, la cual está conformada por setenta y nueve indicadores. Los mismos fueron confeccionados en función de cuatro directrices: eficacia, eficiencia, calidad, productividad. Actualmente se está aplicando esta matriz en dos Hospitales de San Miguel de Tucumán.
Palabras clave: GESTION HOSPITALARIA | SALUD | INDICADORES | HOSPITALES |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES D + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Juric, Sergio Rolando
Título: Gestión en calidad de hospital público municipal. Diagnóstico. Evaluación de los valores y tradiciones de la organización. Visión del futuro. Caso de análisis: Hospital Público Municipal Eustaquio Aristizábal (Coronel Vidal, Partido de Mar Chiquita, Provincia de Buenos Aires, República Argentina)
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister en Administración de Negocios
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 268 p.
Año: julio 2011
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El propósito de este trabajo es el de conocer, a través de un diagnóstico que se llevará a cabo en todos los recursos existentes en el Hospital Público Municipal Eustaquio Aristizábal situado en el radio céntrico de la localidad de Coronel Vidal, cabecera del Partido de Mar Chiquita, en plena llanura pampeana bonaerense, la evolución y la situación actual del instituto sanatorial en su acción de prestadora de servicios de salud. A partir de allí, basado en una orientación de un sistema de la gestión total de la calidad, se realizarán activaciones de principios y prácticas operativas conceptualizadas a través de criterios, generando la formación de una filosofía, que, respetando valores y tradiciones existentes en la entidad sanatorial, faciliten la incorporación de técnicas de participación, de conocimiento y satisfacción de las expectativas del usuario interno y externo tendientes a la aseguración en el corto, mediano y largo plazo de los sistemas de calidad que puedan instalarse en el mismo.
Palabras clave: TESIS | CALIDAD DE SERVICIOS | ATENCION MEDICA | GESTION HOSPITALARIA | HOSPITALES |
Solicitar por: TESIS MBA 00010
Registro 3 de 7
Autor: Vargas González, Vilma - Hernández Barrios, Edgar
Título: Indicadores de gestión hospitalaria
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.13, n.3. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 444-454
Año: sept.-dic. 2007
Resumen: El presente trabajo pretende abordar el tema de los indicadores de gestión hospitalaria desde la óptica de su utilidad para la oportuna toma de decisiones gerenciales, a partir del análisis que de ellos se haga. Se realiza el estudio en tres hospitales de la ciudad de Maracaibo, Venezuela, para el periodo 1996-2002; el acercamiento al objeto de estudio, se realizó comenzando con una investigación exploratoria, bibliográfica previa y empírica posterior, mediante un esfuerzo de observación participante, a través de pasantías profesionales. Se evidenció, que en los hospitales estudiados se calculan indicadores referidos a su capacidad, productividad y eficiencia, sin embargo, no encontramos vinculación aparente entre las decisiones gerenciales y la información que de ellos se extrae.
Palabras clave: GESTION HOSPITALARIA | INDICADORES | TOMA DE DECISIONES | PRODUCTIVIDAD | HOSPITALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Porcel de Peralta, Susana - 
Título: Costos hospitalarios : herramientas para su gestión : módulo 2
Fuente: Profesionales en Ciencias Económicas. año 16, n.222. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe (Cámara Segunda). Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario
Páginas: pp. 30-33
Año: mayo 2005
Palabras clave: COSTOS | HOSPITALES | ADMINISTRACION HOSPITALARIA | GESTION HOSPITALARIA | ABC | COSTO BASADO EN ACTIVIDADES | MODELOS DE GESTION | ASIGNACION DE RECURSOS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Asenjo, Miguel Angel - 
Título: Planificación y gestión hospitalarias
En: Asenjo, Miguel Angel. Las claves de la gestión hospitalaria
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Gestión 2000
Páginas: pp. 25-39, Cap.2
Palabras clave: ADMINISTRACION HOSPITALARIA | PLANIFICACION HOSPITALARIA | GESTION HOSPITALARIA |
Solicitar por: MES 08012M

>> Nueva búsqueda <<

Inicio