MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Umansky, Isaac - 
Título: Presupuesto orientado a resultado, pero ¿qué resultados?
Fuente: Revista Internacional de Presupuesto Público. año 37, n.70. Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP
Páginas: pp. 103-126
Año: jul.-ago. 2009
Palabras clave: PRESUPUESTO | SECTOR PUBLICO | GASTOS | GESTION PRESUPUESTARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Rodriguez Medina, Guillermo - Rodriguez Castro, Belkis - Chirinos Gonzalez, Alira - 
Título: Sistemas de información en la gestión presupuestaria sector pastas alimenticias
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.11, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 105-117
Año: ene.-abr. 2005
Resumen: El objetivo del presente artículo es analizar la pertinencia del Sistema de Información en la Gestión Presupuestaria del sector Pastas Alimenticias en el Estado Zulia, considerando el papel que juega en las diferentes fases del proceso de gestión, los requisitos organizacionales para su implantación, la integración con las otras áreas funcionales de la organización, y la calidad de los informes para evaluar el desempeño en las áreas de responsabilidad. La investigación es del tipo descriptiva y se utilizó un cuestionario como instrumento de medición, aplicado a los responsables de la gestión presupuestaria. Los resultados obtenidos permiten concluir que el sector estudiado solo utiliza en forma parcial el sistema de información integrado en la gestión presupuestaria; una de las tres empresas que integra dicho sector lo utiliza en forma conectiva con todas las áreas de la organización, otra de manera parcial, a pesar de poseer un buen sistema de información, pero tiene limitaciones en su aplicación, y la otra solo lo usa para la formulación y elaboración de los presupuestos de gastos operacionales y de producción
Palabras clave: TECNOLOGIAS DE INFORMACION | SISTEMAS DE INFORMACION | PRESUPUESTO | GESTION PRESUPUESTARIA | INDUSTRIA ALIMENTARIA | EVALUACION DE DESEMPENO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Hintza, Jorge
Título: Gestión presupuestaria de estructuras : un instrumento para la gestión por resultados
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.21. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 23-74
Año: oct. 2001
Notas: Versión ampliada del documento presentado en el VI Congreso Internacional del CLAD sobre la reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, 5-9 noviembre 2001
Resumen: Ciertamente, en las últimas décadas, los contratos por resultados, los proyectos, los programas y otras formas horizontales de gestión se tornaron cotidianas en las administraciones públicas de la región, tanto por las influencias de las nuevas corrientes en materia de reforma del Estado que preconizan prácticas orientadas a resultados como por la fuerte intervención de la cooperación internacional. Sin embargo, las agencias públicas aún están lejos de contar con formas organizativas horizontales completamente integradas a la gestión cotidiana y mecanismos de rendición de cuentas por resultados.
En este contexto, la gestión presupuestaria de estructuras organizativas no es una herramienta novedosa en cuanto a su materia prima (el presupuesto y las estructuras organizativas). Sin embargo, se instala en una zona frecuentemente vacía en el proceso de responsabilización: la relación entre las finalidades institucionales, la asignación de recursos y la delegación de la autoridad. En tal sentido, debe ser considerada un aporte orientado a llenar este vacío y facilitar las condiciones para la gestión por resultados integrada en un marco institucional, es decir, no basada en mecanismos de contractualización ad hoc aislados de las finalidades organizativas.
La presente contribución se refiere, en primer lugar, a la cuestión de la planificación estratégica y su relación con la asignación de recursos, mostrando cómo esta relación puede registrarse mediante algunas herramientas relativamente sencillas, tales como la matriz de producción externa, que puede ser utilizada como insumo para la gestión de las estructuras organizativas en relación con el presupuesto. En segundo lugar, el trabajo trata la cuestión de la asignación de la responsabilidad y su relación con las metas, los recursos y la autoridad para utilizarlos. A partir de esta concepción, presenta una segunda herramienta mediante la cual puede registrarse la asignación de responsabilidades principales a algunos actores institucionales y las corresponsabilidades de otros, a la que se denomina "matriz de corresponsabilidad". En tercer lugar, el trabajo se refiere a la relación entre la matriz de corresponsabilidad y el presupuesto, es decir, a la elaboración de "matrices presupuestarias de corresponsabilidad" y a la idea de que estas matrices son, en realidad, la materia prima de los contratos de gestión que establezcan compromisos entre actores institucionales y sienten las bases de la rendición de cuentas por resultados.
Por último, se describen brevemente las etapas de la aplicación de este tipo de metodologías, con la intención de transmitir una impresión general de las dificultades y requisitos necesarios para ello. Con este fin se incluyen algunos ejemplos de instrumentos de registro de matrices de producción externa y de corresponsabilidad.
Palabras clave: PRESUPUESTO | ESTADO | ADMINISTRACION PUBLICA | GESTION PRESUPUESTARIA | REFORMA DEL ESTADO | ORGANISMOS PUBLICOS | INSTITUCIONES PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio