MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Woelflin, María Lidia - Pellegrini, José Luis - Ghilardi, María Fernanda - Andreozzi, Lucia - 
Título: Metodologia y Estimación de un precio índice de referencia para mercado ganadero S.A. (ROSGAN)
Fuente: SaberEs : Revista de Ciencias Económicas y Estadística, n.3. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Páginas: pp. 85-90
Año: 2011
Palabras clave: MERCADO | PRECIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES S + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Báscolo, Paula J. - Ghilardi, María Fernanda - Secreto, María Florencia
Título: La recuperación industrial del aglomerado Gran Rosario a inicios del siglo XXI
Fuente: SaberEs : Revista de Ciencias Económicas y Estadística, n.1. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Páginas: pp. 23-42
Año: 2009
Resumen: El abandono de la convertibilidad trajo aparejado un cambio del régimen macroeconómico que contribuyó a la recuperación de la industria nacional y regional, luego de un periodo de pérdida de participación en el producto como consecuencia de políticas que no lo favorecieron. Así, la devaluación de 2002 marca un punto de inflexión en la evolución del sector industrial. En ese escenario de tipo de cambio real elevado, la recuperación de la industria se explicó fundamentalmente por el incremento de la "competitividad precio". Si bien el cambio en el contexto macroeconómico era una condición para posibilitar una recuperación económica, ésta no es suficiente para hacer sustentable un proceso de crecimiento en el largo plazo. Desde el 2005, el aumento de los precios comenzó a erosionar sostenidamente la competitividad del tipo de cambio real, a través del incremento en los costos industriales. Dado que la industria fue el motor de desarrollo durante un largo lapso y, en los últimos años lideró la recuperación económica en la región, este trabajo busca analizar las características del crecimiento industrial en Rosario y el Aglomerado Gran Rosario (AGR) a partir de la devaluación y evaluar la evolución de indicadores que podrían afectar su desempeño futuro.
Palabras clave: INDUSTRIA | MACROECONOMIA | CRECIMIENTO INDUSTRIAL | COMPETITIVIDAD | TIPO DE CAMBIO | PRECIOS | ECONOMIA REGIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES S + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio