MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 15 registros

Registro 1 de 15
Autor: Giarracca, Norma - Teubal, Miguel - Palmisano, Tomás - Godfrid, Julieta - Acosta, María de la Paz
Título: El cacerolazo del 8 de noviembre
Fuente: Realidad Económica, n.272. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 32-59
Año: nov.-dic. 2012
Resumen: La especificidad del "cacerolazo" del 8 de noviembre de 2012 es de difícil categorización. Tiene complejas condiciones de contorno que lo diferencia de otras protestas, sobre todo de las ocurridas durante 2001-2002. Después de una elección donde la presidenta Cristina Kirchner logra el 54 por ciento de los votos, el gobierno despliega políticas públicas que irritan sobre todo a los sectores medios de la sociedad, asimismo una decisión de la Corte Suprema de Justicia pone en la agenda pública la posibilidad de la aplicación plena de la Ley de Medios Audiovisuales y esto profundiza el enfrentamiento del el grupo mediático y concentrado Clarín con el Gobierno. Los sectores medios muestran disconformidades desde mediado de año hasta que finalmente salen masivamente a comienzos de noviembre. En este trabajo se indagan las razones de esta salida masiva y se busca comprensión de una preocupación institucional que aparece en los manifestantes muy relacionada con los discursos de políticos y medios opositores.
Palabras clave: PROBLEMAS SOCIALES | ASPECTOS POLITICOS | ASPECTOS SOCIALES | ANALISIS SOCIOLOGICO | MOVILIZACION SOCIAL | GRUPOS DE INTERESES | MARCO INSTITUCIONAL | POLITICA SOCIAL | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 15
Autor: Giarracca, Norma - Teubal, Miguel - Palmisano, Tomás - 
Título: Paro agrario: crónica de un conflicto alargado
Fuente: Realidad Económica, n.237. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 33-55
Año: jul.-ago. 2008
Palabras clave: RETENCIONES FISCALES | CRISIS | CONFLICTOS | SOYA | AGROINDUSTRIAS | NEGOCIOS | ASPECTOS POLITICOS | OPOSICION POLITICA | PRODUCTIVIDAD | ANALISIS ECONOMICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 15
Autor: Petz, Inés - Giarracca, Norma - 
Título: La Asamblea de Gualeguaychú: su lógica de nuevo movimiento social y el sentido binacional artiguista de sus acciones
Fuente: Realidad Económica, n.226. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 101-126
Año: feb.-mar. 2007
Resumen: Las autoras señalan que los llamados "nuevos" movimientos sociales reciben ese calificativo porque no funcionan desde la lógica gremial ni partidaria. No buscan necesariamente la institucionalización, no se organizan verticalmente sino por redes; en muchos casos deciden por asambleas y no generan dirigentes sino "referentes". Destacan que los autoconvocados de Gualeguachú expresan en sus años de acciones colectivas dos características: su lógica de funcionamiento es la de un movimiento social y no la de un gremio (de allí su "desobediencia civil") y, por lo menos hasta ahora, tienden a estrechar lazos y a no enfrentarse con el Uruguay. El artículo se centra sobre estas dos cuestiones. Comienza con un apartado acerca de las condiciones de surgimiento del movimiento: forestación y la instalación de las pasteras en el Uruguay. En segundo lugar se construyen los hitos, los momentos clave en los que se evidencian estas características y las reacciones de otros actores (políticos, medios de comunicación, activistas sociales, etc.) Una de las hipótesis del trabajo es que la significativa impronta que Artigas estableció en el siglo XIX entre las regiones de uno y otro lado del río configuró un lazo muy fuerte entre ambos pueblos. Este pasado y el contacto con otros movimientos sociales que despliegan tal característica contra las corporaciones y no contra otras poblaciones locales se cruzan positivamente en esta posición que evita "nacionalismos y xenofobias".
Palabras clave: MOVIMIENTOS SOCIALES | ESTUDIO DE CASOS | ASPECTOS AMBIENTALES | NACIONALISMO | CONFLICTOS | ASPECTOS POLITICOS | IDEOLOGIAS POLITICAS | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 15
Autor: Giarracca, Norma - 
Título: Territorios en disputa: los bienes naturales en el centro de la escena
Fuente: Realidad Económica, n.217. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 51-68
Año: ene.-feb. 2006
Resumen: Durante la década de 1990, los conflictos por los recursos naturales se mezclaron con otros tantos por demanda de trabajo, derechos perdidos, retroceso en materia de derechos humanos, etc. El fuerte significado que estas confrontaciones por los recursos logran en la actualidad estaba diluido diez años atrás por dos razones: primero, por la construcción hegemónica exitosa bajo la idea de "la única salida" en la primera parte de la década (la "opinión pública" brindó consenso a las privatizaciones del agua, de YPF, etc.), y segundo, porque cuando ese apoyo comenzó a resquebrajarse, la falta de trabajo, la pobreza y la indigencia ocuparon un lugar central en la preocupación de los sectores disidentes. Pero la cuestión de los recursos naturales ya había comenzado en los primeros años de los noventa. En nuestro país, a medida que el siglo XXI transcurre, crece una nueva esperanza en la mayor parte de la población acerca de una configuración económica y política distinta de la de los noventa. Sin embargo, en materia de economía de los recursos naturales, muy poco ha cambiado. Predomina una idea "productivista" exacerbada y en el mismo registro del concentrado capital transnacional para el cual lo importante es producir y no interesa qué ocurra con los bienes naturales, la naturaleza, el medio ambiente ni con las poblaciones afectadas. Pero a las autoridades no les resulta fácil generar consensos y los ciudadanos disputan con empresas y Estado el derecho a sus territorios, a la biodiversidad y a otra forma de vida.
Palabras clave: CONFLICTOS | ASIGNACION DE RECURSOS | SERVICIOS PUBLICOS | CONFLICTOS SOCIALES | TRABAJO | DESEMPLEO | EXPLOTACION DE RECURSOS | RECURSOS NATURALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 15
Autor: Giarracca, Norma - Aparicio, Susana - Gras, Carla - 
Título: Multiocupación y pluriactividad en el agro argentino: el ejemplo de los cañeros tucumanos
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.41, n.162. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 305-320
Año: jul.-sept. 2001
Palabras clave: CAMPESINOS | POBLACION AGRICOLA | CANA DE AZUCAR | DESEMPLEO | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio