MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Churnside Harrison, Róger
Título: Modelando tiempo y espacio de organizaciones: cooptación económica de ideas sociales de A. Giddens
Fuente: Ciencias Económicas. v.26, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 379-403
Año: jul.-dic. 2008
Resumen: En este artículo se elaboran modelos de las ideas de tiempo y espacio social de Anthony Giddens o, por lo menos, compatibles con ellas. Hacia tal efecto, se aplican instrumentos gráficos y matemáticos para combinar conceptos cualitativos y cuantitativos, de los cuales se obtienen los siguientes resultados: Desde una perspectiva teórica y lógica, se muestra que la estructura de toda organización envuelve una cantidad de trabajo operativo que no es la simple suma de trabajo de sus miembros, sino una multiplicación o fracción de esa suma dada por la razón de la estancia promedio de trabajadores a la duración del ejercicio gerencial, ambas medidas en tiempo. Esta razón de tiempo laboral/gerencial tiene un carácter dual: se deriva del proceso de estructuración organizacional; y, a la vez, afecta, retroalimenta o reactiva ese proceso. En términos prácticos, los modelos permiten describir, cuantitativamente, fenómenos organizacionales de siempre o permanentes, como el compromiso recíproco o la responsabilidad mutua de gerentes y trabajadores; los cuales, en la tradición económica y sociológica, sólo han sido manejados de modo intuitivo, implícito o cualitativo. También permiten analizar y sintetizar problemas de estabilidad/inestabilidad y crecimiento/declinación observados en organizaciones actuales, especialmente corporaciones capitalistas. La composición de los modelos, así como las consecuencias y predicciones derivadas de ellos, son ilustradas con información empírica de varias fuentes, incluyendo las bases de datos internacionales de Challenger, Gray and Christmas Inc., Booz Allen Hamilton y The Economist.
Palabras clave: ESPACIO SOCIAL | FACTOR TIEMPO | TIEMPOS SOCIALES | ESPACIO-TIEMPO | GIDDENS, ANTHONY |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Andrade Castro, Jesús Alberto - Mandrillo, Cósimo - 
Título: El outsourcing de los sistemas de información en las organizaciones públicas
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 9, n.28. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 607-622
Año: oct.-dic. 2004
Resumen: El desarrollo de los sistemas de información (SI) siempre ha involucrado a múltiples personas con diversas formaciones e intereses, sin embargo, los trabajos acerca de los SI se han centrado en dos grupos: los técnicos que desarrollan aplicaciones y sistemas, de una parte y, los usuarios de la otra. Las organizaciones aplican políticas estratégicas para procesar la información, una de ellas es el outsourcing la cual es utilizada como herramienta para desarrollar productos, aplicaciones de software y SI, todo dentro de una práctica organizacional que es moldeada por las tecnologías y los sistemas de información (TSI). De esa manera, se establecen relaciones de poder y control que son incrementadas por el conocimiento técnico que se posee y que se expresa en los hábitos que en forma rutinaria desarrollan las personas en su práctica organizacional. Este trabajo hace un análisis teórico interpretativo sustentado en la Teoría de la Estructuración de Anthony Giddens que considerar los valores, creencias y construcción social de significados. Por ello, esta investigación es una contribución teórica que se basa en la interpretación de las prácticas organizacionales cuando se ejecutan políticas de outsourcing en el desarrollo de sistemas de información en la administración pública. Las reflexiones finales que se alcanzan, muestran que las personas con conocimiento técnico utilizan las prácticas organizacionales para acentuar sus intereses y afianzar su poder.
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | SISTEMAS DE INFORMACION | POLITICAS PUBLICAS | PRACTICA ORGANIZACIONAL | TEORIA DE LA ESTRUCTURACION | OUTSOURCING | GIDDENS, ANTHONY |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Albarracín, Dalma - D’Eramo, Daniel
Título: Temporalidades e investigación sociológica
Fuente: Anuario : Publicación de Trabajos Docentes, 2001. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 1-12
Año: oct. 2002
Resumen: En algunos trabajos filosóficos y científicos, y sobre todo en la vida cotidiana, es común hablar de "el tiempò" en singular, como si con ello se mentara una entidad autosustentada, punto común de referencia de los diversos procesos que resultarían contenidos en ella; tiempo, abarcador de todos los tiempos singulares y locales, que sin dificultad podrían ser reducidos a su ubicación en un continuum perfectamente cuantificable. En la actualidad, y desde hace algunos siglos, la representación del tiempo parece reproducir los ritmos astronómicos. ¿No nos indican ellos, acaso, la sucesión de las semanas, los días y las horas, en una secuencia que se reproduciría aún más lejos de lo que la especie humana pueda atestiguar? ¿Y no es la posibilidad de datar los acontecimientos en ese continuum cuantificable, la que nos convoca a pensar al tiempo como "único"?.
Palabras clave: INVESTIGACION SOCIAL | SOCIOLOGIA | FACTOR TIEMPO | CRONOLOGIA | TEMPORALIDAD | TIEMPOS SOCIALES | ESPACIO-TIEMPO | GIDDENS, ANTHONY | TEMPORALIDADES SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Giddens, Anthony -  Cifuentes Huertas, Pedro, trl
Título: La tercera vía: la renovación de la socialdemocracia
Ciudad y Editorial: Madrid : Taurus
ISBN: 84-306-0347-6
Páginas: 198 p.
Año: 1999
Resumen: La idea de encontrar una ’tercera vía’ en política está siendo, desde hace tiempo, ampliamente debatida en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. ¿Pero qué es la tercera vía? Los defensores de esta teoría no han sido capaces de ponerse de acuerdo, y sus detractores rechazan del todo esta noción. Anthony Giddens muestra que desarrollar una tercera vía en la política moderna es no sólo una posibilidad, sino una necesidad y representa la renovación de la socialdemocracia en un mundo en el que las ideas de la vieja izquierda han quedado obsoletas, mientras que las de la nueva derecha son inadecuadas y contradictorias. Un nuevo programa socialdemócrata está surgiendo: es sólido, de largo alcance y puede reavivar el idealismo político.
Contenido: * 1 EL SOCIALISMO Y SU POSTERIDAD
* La muerte del socialismo
* La socialdemocracia ala antigua
* La perspectiva neoliberal
* Las doctrinas comparadas
* Los debates recientes
* Estructuras de apoyo político
* El destino de la socialdemocracia
* 2 CINCO DILEMAS
* La globalización
* El individualismo
* Izquierda y derecha
* Capacidad de acción
* Cuestiones ecológicas
* La política de la tercera vía
* 3 EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL
* Democratizando la democracia
* La cuestión de la sociedad civil
* Delincuencia y comunidad
* La familia democrática
* 4 EL ESTADO SOCIAL INVERSOR
* El significado de la igualdad
* Inclusión y exclusión
* Una sociedad de bienestar positivo
* Estrategias de inversión social
* 5 HACIA LA ERA GLOBAL
* La nación cosmopolita
* Pluralismo cultural
* Democracia cosmopolita
* La Unión Europea
* El gobierno global
* El fundamentalismo de mercado a escala mundial
* Conclusión
Palabras clave: SOCIALISMO | PARTICIPACION SOCIAL | DEMOCRACIA | DESARROLLO POLITICO | REFORMA POLITICA | POLITICA INTERNACIONAL | SIGLO XXI | IDEOLOGIAS POLITICAS | PARTICIPACION COMUNITARIA | PROTECCION AMBIENTAL | JUSTICIA SOCIAL | DEMOCRATIZACION | DELINCUENCIA | FAMILIA | IGUALDAD DE OPORTUNIDADES | MARGINALIDAD | SEGURIDAD SOCIAL | ESTRATEGIA | GLOBALIZACION | MERCADO FINANCIERO | CRECIMIENTO ECONOMICO | GESTION AMBIENTAL | POLITICA |
Solicitar por: SOCIALES 70263
Registro 5 de 5
Autor: Tenti Fanfani, Emilio -  Bourdieu, Pierre -  Elias, Norberto - Eco, Umberto -  Giddens, Anthony -  Castaño, Gonzalo - Calhoun, C. Jackson
Título: COMPILACION DOCUMENTAL : Programa de la materia - Las ciencias sociales en la Universidad - Revista de Cs. Sociales - Cosas dichas - Sociedades cortesanas - Estado y sociedad - Elogio del resumen - Ensayos y experiencias - Hacia una ciencia social histórica - Un sociólogo con oficio - Estructuras, habitus, prácticas - Elementos de la teoría de la estructuración - Formas de evaluación para el trabajo final - Norberto Elías y el conocimiento científico de lo social - Funcionalismo : después de la lucha - La artesanía intelectual - Las reglas del arte post-scriptum para un corporativismo de la universal - Interet rationalite et culture
Palabras clave: TEORIA DEL CAMBIO SOCIAL |
Solicitar por: MEF 00036

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio