MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Rowe, Samuel - Gindling, Thomas H. - Trejos, Juan Diego - 
Título: Income Mobility in Costa Rica, 2001-2007
Fuente: Ciencias Económicas. v.32, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 9-23
Año: ene.-jun. 2014
Resumen: En este artículo se estudia la movilidad interanual o intrageneracional del ingreso en Costa Rica. Para ello, se utilizan datos de panel construidos a partir de las Encuestas de Hogares de Propósitos Múltiples correspondientes a los años del 2001 al 2007, que permiten darle seguimiento a los mismos hogares y personas año con año. Se encontró que existe una sustancial movilidad de ingresos interanual, particularmente en el segmento medio de la distribución del ingreso. También se identificaron los factores que más afectan la movilidad interanual del ingreso en Costa Rica. Se encontró que el ingreso per cápita es condicionalmente convergente, esto es, las familias de bajos ingresos son más propensas a experimentar aumentos mayores en sus ingresos que las familias de alto ingreso. Además del ingreso per cápita inicial, los tres factores más importantes que explican los cambios en los ingresos per cápita en Costa Rica son los siguientes, en orden de importancia: (1) cambios en la situación de empleo de los miembros del hogar; (2) cambios en el número de dependientes (niños, adultos mayores y miembros inactivos económicamente) en la familia; y (3) la educación de los miembros, particularmente la del jefe del hogar.
Palabras clave: DISTRIBUCION DEL INGRESO | MERCADO DE TRABAJO | MOVILIDAD | EDUCACION | COMPOSICION FAMILIAR |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Gindling, Thomas H. - Oviedo, Luis
Título: Hogares monoparentales encabezados por mujeres y pobreza en Costa Rica
Fuente: Revista de la CEPAL, n.94. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 121-132
Año: abr. 2008
Resumen: El ingreso real medio de las familias en Costa Rica aumentó a fines de los años 1990 y comienzos de los años 2000, pero la pobreza no se redujo. Aquí se sostiene que en el país la aceleración del crecimiento económico no se tradujo en una caída de la pobreza porque la estructura familiar y el mercado laboral experimentaron cambios que tuvieron un importante sesgo de género. Concretamente, el incremento de hogares monoparentales encabezados por mujeres elevó el número de mujeres con hijos que se incorporaron a la fuerza laboral, muchas de ellas por primera vez. Estas no pudieron o no quisieron encontrar trabajos de jornada completa en el sector formal, donde las remuneraciones son más altas, y terminaron desempleadas o trabajando a jornada parcial por cuenta propia. Así, las condiciones del mercado de trabajo contribuyeron a los bajos ingresos de los hogares vulnerables, en especial aquellos monoparentales encabezados por mujeres.
Palabras clave: MUJERES | JEFES DE HOGAR | MADRES SOLTERAS | INGRESOS | MERCADO DE TRABAJO | COMPOSICION FAMILIAR | POBREZA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio