MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Giusti, Jorge - 
Título: Significación económica y social de la droga
Fuente: Revista de la CEPAL, n.45. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 145-153
Año: dic. 1991
Resumen: La producción, el tráfico y el uso indebido de drogas ha alcanzado una magnitud enorme en todo el mundo. En América Latina, el problema ha adquirido connotaciones muy particulares, porque en ella se hallan los países que son los mayores productores de hoja coca, pasta básica y cocaína.
El carácter ilegal de la industria de la droga le imprime un carácter peculiar: el crimen organizado, la violencia y la corrupción son sus componentes naturales. El narcotráfico ejerce su poder para penetrar las estructuras de la sociedad civil, para intervenir en las redes de toma de decisiones y para controlar parte de los territorios nacionales. Y usa la fuerza a través de grupos paramilitares para desestabilizar los Estados e imponer sus propias leyes y valores, violando los derechos humanos y poniendo en peligro la permanencia del sistema democrático.
Las drogas afectan la salud de quienes las consumen, y en particular la de los jóvenes y los niños. Las diversas opciones para combatir la droga se discuten tanto a nivel de los países involucrados, como de la región en su conjunto. En el plano internacional, y bajo el liderazgo de las Naciones Unidas, se está configurando una política basada en el principio de responsabilidad compartida, en el respeto a la soberanía de los Estados, en la eliminación del uso de la fuerza y en la no ingerencia en los asuntos internos de los países.
La búsqueda de la solución al problema dela droga a través de la erradicación de los cultivos de coca lleva a preguntarse si tales programas son válidos, dado el alto costo de sustituirlos por otros muchísimo menos rentables, y los daños al ecosistema que derivan del uso de ciertos herbicidas, de quemas y de gusanos comedores de la hoja de coca. También preocupa que el proceso adquiera un carácter policiaco-represivo que podría afectar las relaciones entre algunos países, debido al peligro de "militarización" de las acciones. Sin negar la relevancia de tales aspectos, este artículo se consagra al análisis de la significación económica y social del problema de la droga en América Latina y el Caribe.
Palabras clave: ASPECTOS ECONOMICOS | ASPECTOS SOCIALES | DROGAS DE USO INDEBIDO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Giusti, Jorge - 
Título: Participación popular en Chile: antecedentes para su estudio. Las JAP
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. v.37, n.3. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 767-788
Año: 1975
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Giusti, Jorge - 
Título: Participación y organización de los sectores populares en América Latina. Los casos de Chile y Perú
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. v.34, n.1. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 39-63
Año: 1972
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio