MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Pagani, Andrea N. - Bertolotti, María Isabel - Errazti, Elizabeth - Gualdoni, Patricia - 
Título: Opciones de política pesquera regional para el ecosistema costero bonaerense y para la zona común de pesca argentino-uruguaya
En: Jornadas de Difusión de la Investigación en Economía, 6. Mar del Plata, octubre 2006
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Económicas
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : FCEyS
Páginas: pp. 14-19
Año: oct. 2006
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: POLITICA PESQUERA | ZONAS DE PESCA | RECURSOS NATURALES | ECONOMIA ECOLOGICA | SOBREEXPLOTACION PESQUERA | GIWA | GLOBAL INTERNATIONAL WATERS ASSESSMENT |
Solicitar por: FCEYS 00241/6
Registro 2 de 2
Autor: Pagani, Andrea N. - Bertolotti, María Isabel - 
Título: Opciones de política pesquera regional (subregión 38 - plataforma patagónica Proyecto GIWA Global International Waters Assessment)
Fuente: FACES. año 8, n.15. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 71-95
Año: sept.-dic. 2002
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El Proyecto GIWA (Global International Waters Assessment) tiene como objetivo producir una evaluación global e integral sobre las condiciones ambientales de las aguas internacionales. Del Análisis de la Cadena Causal se desprende que las políticas tendientes a proteger la biodiversidad son escasas a pesar del gran esfuerzo de la Argentina y Uruguay tanto en el nivel científico como administrativo, para controlar sus principales pesquerías. En consecuencia, la actividad pesquera del área no es sostenible desde el punto de vista ambiental.
Las causas raíces asociadas al Aspecto GIWA analizado, "Modificación de Ecosistemas en el Ecosistema Costero Bonaerense y en la Zona Común de Pesca", son de muy diversa índole y por lo tanto exigen ser modificadas mediante la utilización de instrumentos de política de variada naturaleza y complejidad. En general, la inadecuada integración de los aspectos ambientales en las políticas públicas y la escasa conciencia sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas sobre la base de una explotación sustentable de los recursos, tanto en el ámbito público como privado, se observan como el mayor obstáculo a superar.
Palabras clave: POLITICA PESQUERA | ECONOMIA PESQUERA | PESQUERIAS | ECOSISTEMA COSTERO | BIODIVERSIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio