MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 12 registros

Registro 1 de 12
Autor: Rubio Guerrero, Juan José - 
Título: Mecanismos fiscales para la globalización económica y social : un enfoque de hacienda pública internacional
Fuente: Economía Industrial, n.370. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 33-43
Año: 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El diseño y desarrollo de mecanismos financieros globales con el fin de hacer frente a actuaciones de política fiscal coordinada que permita a los países emergentes reducir su brecha digital e incorporarse a prácticas de producción basadas en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) tiene un doble efecto positivo: por un lado, permitirá a los países en vías de desarrollo establecer patrones de producción más competitivos no sólo basados en sus bajos costes laborales, y, por otro, permitirá a los países más desarrollados transferir su know-how a aquellos, a través de inversiones directas en programas de Investigación, Desarrollo e Innovación ajustados a las necesidades de un mundo global donde las restricciones tecnológicas difieren en función del distinto nivel de desarrollo.
Palabras clave: GLOBALIZACION ECONOMICA | IMPUESTOS | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | POLITICA FISCAL | TIC |
Registro 2 de 12
Autor: Casanova, Fernando
Título: Desarrollo local, tejidos productivos y formación: abordajes alternativos para la formación y el trabajo de los jóvenes
Ciudad y Editorial: Montevideo : CINTERFOR
ISBN: 92-9088-162-3
Páginas: 163 p.
Año: 2004
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: GLOBALIZACION ECONOMICA | DESARROLLO LOCAL | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | FORMACION PROFESIONAL | TRABAJO | EMPLEO DE JOVENES | POLITICA DE FORMACION | PROGRAMA DE FORMACION | SISTEMA DE FORMACION | BRASIL | COLOMBIA | COSTA RICA | ARGENTINA | EL SALVADOR |
Registro 3 de 12
Autor: Giménez, Gilberto - Gendreau, Mónica
Título: Efectos de la globalización económica y cultural sobre las comunidades campesinas tradicionales del centro de México
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 63, n.4. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 111-140
Año: oct.-dic. 2001
Resumen: ¿Por qué ciertas comunidades campesinas --como las del centro de México-- siguen siendo tradicionales a pesar de hallarse plenamente expuestas a la influencia de la modernidad? Este estudio, cuyos resultados derivan de una encuesta de alcance Regional y de la observación etnográfica, sugiere por un lado que los propios procesos de modernización/globalización explicarían la persistencia de la vieja civilización rural; y por otro que son las propias comunidades rurales las que se aferran a los recursos de solidaridad inherentes a su cultura tradicional como estrategia de sobrevivencia en un mundo económicamente darwinista. Finalmente, el estudio permite concluir que el localismo y el tradicionalismo no excluyen la apertura al desarrollo y a mejores condiciones de vida.
Palabras clave: GLOBALIZACION ECONOMICA | SOCIEDAD RURAL | MODERNIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 12
Autor: Schvarzer, Jorge - 
Título: Finanzas, globalización económica, ideología y ajuste
Fuente: Enoikos. v.7, n.15. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 64-73
Año: ago. 1999
Palabras clave: INTEGRACION ECONOMICA | IDEOLOGIAS | POLITICA FINANCIERA | INTEGRACION NACIONAL | GLOBALIZACION | GLOBALIZACION ECONOMICA | CAPITAL FINANCIERO | AJUSTE |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 12
Autor: Zermeño, Sergio - 
Título: México: ¿todo lo social se desvanece?
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 61, n.3. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 183-200
Año: jul.-sept. 1999
Resumen: En la primera parte de este artículo analizamos el desorden generalizado y la pulverización social a la que han conducido los procesos de apertura comercial y globalización, particularmente en países mal protegidos geográfica, técnica y culturalmente. Ante el poder aparentemente sin contrapeso de las leyes del mercado y de los grandes capitales del mundo globalizado, la sociedad civil sólo puede oponer su fuerza identitaria. En la segunda parte del ensayo analizamos las posibilidades y las técnicas con que cuenta una fuerza política que se ha declarado democrática y favorable a la participación ciudadana, como es el PRD.
Palabras clave: GLOBALIZACION ECONOMICA | SOCIEDAD CIVIL | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio