MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 27 registros

Registro 1 de 27
Autor: Cardona Madariaga, Diego Fernando - Cortés Sánchez, Julián David - Ujueta, Sandra Liliana
Título: Gobierno electrónico en Colombia: marco normativo y evaluación de tres índices estratégicos
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 20, n.69. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 11-34
Año: ene.-mar. 2015
Resumen: Se presenta una revisión del marco normativo sobre modernización del Estado y Gobierno Electrónico en Colombia desde 1995 hasta la fecha, y la evaluación de su despliegue bajo criterios internacionales empleando tres índices durante el período 2003-2012: a) El Índice de Gobierno Electrónico de la Organización de las Naciones Unidas; b) El Networked Readiness Index del Foro Económico Mundial; y c) El Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional. Para realizar un análisis de tendencias de estos índices, se empleó regresión lineal, posiciones relativas y cuartiles. Los resultados permiten evidenciar una constante evolución del marco normativo. La evaluación sobre los índices no es concluyente. Si bien Colombia tiene positivas calificaciones en stock de Capital Humano y alta presencia Web por parte del Gobierno, es esencial avanzar en infraestructura tecnológica y trabajar alrededor de la percepción de corrupción por parte de la ciudadanía.
Palabras clave: GOBIERNO ELECTRONICO | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 27
Autor: Martínez, María Paula
Título: El gobierno electrónico en los municipios de la quinta sección electoral
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
Grado académico: Especialista en Administración Financiera Gubernamental
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : s.n
Páginas: 30 p.
Año: 2015
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Visto los fundamentos del Decreto 378/2005 que exponen que el Estado es el mayor ente productor/tomador de información del país, por lo que resulta esencial la utilización de herramientas tecnológicas para aumentar los niveles de transparencia de los actos públicos y dar rápida respuesta a las necesidades y requerimientos de la población, el empleo de las tecnologías de la información y las Comunicaciones y especialmente Internet está transformando las relaciones entre las personas y las organizaciones públicas y privadas, resultando un instrumento idóneo para facilitar el acceso a la información y a los servicios del Estado, integrar los distintos niveles de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL, dotar de transparencia a la actividad del Estado, digitalizar con validez legal la documentación pública y permitir el intercambio de información entre el Estado y los particulares mediante canales alternativos al papel. El PLAN NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO creado por dicho decreto establece los lineamientos Estratégicos necesarios para que el Estado promueva el empleo eficiente y coordinado de los recursos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para la creación de nuevos y mejores vínculos entre el Estado Nacional y los habitantes y ciudadanos y para una mejor gestión de la información pública. La finalidad de este trabajo es realizar un desarrollo exploratorio de un determinado grupo de páginas web Municipales para saber si cumplen con los principios rectores establecidos en el manual de interoperabilidad de la SUBSECRETARÍA DE TECNOLOGÍAS DE LA GESTIÓN en concordancia con los lineamientos aprobados en el PLAN NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO aprobado por el Decreto 378/2005.
Palabras clave: GOBIERNO ELECTRONICO | INTEROPERABILIDAD | MUNICIPIOS |
Solicitar por: EAFG 00005 00005 EJ.2
Registro 3 de 27
Autor: Gómez Villegas, Mauricio - Montesinos Julve, Vicente - 
Título: Gobierno electrónico y transparencia financiera y presupuestal de los departamentos en Colombia
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 19, n.68. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 670-698
Año: oct.-dic. 2014
Resumen: El gobierno electrónico viene siendo promovido como un instrumento de modernización, que mejora la transparencia y la divulgación de la información financiera y presupuestal de las entidades públicas. En la última década, el e-government ha sido implementado en las entidades gubernamentales latinoamericanas del orden nacional y territorial, por lo que conviene evaluar su grado de avance. El objetivo de este trabajo es evaluar el nivel de divulgación de la información financiera y presupuestal de la administración territorial en Colombia (los departamentos) por medio de Internet, así como identificar las variables que influyen en tales niveles de divulgación. Para ello se utiliza el índice planteado por Caba et al., (2008), ajustado al contexto colombiano. Se miden los niveles de transparencia de 33 departamentos y se identifican, por medio de regresiones, las variables financieras y socioeconómicas que explican los niveles observados. Los resultados muestran que el nivel de divulgación de los departamentos es bajo comparado con la información dispuesta en Internet por el gobierno nacional. Se ha encontrado que el tamaño de la población, el acceso a Internet, el apalancamiento y el estrés financiero, se relacionan significativamente con la divulgación por parte de los departamentos.
Palabras clave: GOBIERNO ELECTRONICO | TRANSPARENCIA | INFORMACION | INFORMACION FINANCIERA | PRESUPUESTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 27
Autor: Gascó Hernández, Mila - Ysa Figueras, Tamyko - Fernández Ple, Charlotte
Título: Variables clave en la gestión estratégica de un modelo de interoperabilidad: ¿decisiones políticas o cooptación tecnológica?
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.57. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 93-122
Año: oct. 2013
Resumen: Aunque la interoperabilidad no es algo totalmente nuevo en el sector público, en los últimos años se ha amplificado su importancia ante la necesidad de llevar a buen término proyectos de gobierno electrónico cada vez más sofisticados y complejos, muchos de los cuales requieren la cooperación de dos o más organizaciones. A pesar de ello, los proyectos en este ámbito son todavía el gran reto al que debe enfrentarse el sector público, puesto que este tipo de iniciativas requiere levantar muchas barreras y resolver complejos problemas tecnológicos y semánticos, y también organizativos, jurídico-normativos y culturales, entre otros. Dado este contexto, este trabajo presenta los primeros resultados de la investigación "La gestión de la interoperabilidad en gobierno electrónico en las administraciones públicas catalanas", financiada por la Escuela de Administración Pública de Cataluña y cuyo objetivo general es identificar y analizar las variables que resultan clave en el desarrollo de procesos de interoperabilidad en las administraciones públicas catalanas con el fin de, por un lado, avanzar en la construcción del cuerpo teórico-conceptual del gobierno electrónico y, por el otro, identificar buenas prácticas que sirvan como referencia a las administraciones y a los decisores públicos para implantar procesos de manera más eficiente. Este artículo aborda dos aspectos de la investigación: 1) la revisión de la literatura realizada, haciendo énfasis en el significado de la interoperabilidad y repasando los distintos enfoques que se han utilizado para estudiarla; y 2) el modelo holístico propuesto por el equipo de investigación, que ha permitido abordar, desde la gestión pública, las variables que condicionan los procesos y resultados de los proyectos de interoperabilidad.
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | GOBIERNO ELECTRONICO | INTEROPERABILIDAD | MODELOS | COOPERACION | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 27
Autor: Gascó Hernández, Mila - 
Título: Los retos de la colaboración. ¿A qué, si no a eso, pretendemos hacer frente con la interoperabilidad?
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.49. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 185-202
Año: feb. 2011
Resumen: Es una evidencia cada vez más clara que la estructura organizativa clásica de las administraciones públicas tiene, en la actualidad, muchas dificultades para dar respuesta a la aparición de nuevas demandas ciudadanas que no forman parte de la misión o de la competencia de una sola parte de lo que se conoce como el "edificio" de la administración pública. Como consecuencia, son cada vez más las organizaciones públicas que consideran la necesidad de actuar transversalmente como un elemento de cambio organizativo, como una forma de trabajar de manera complementaria y coherente, efecto de múltiples acciones realizadas por agentes diversos en relación con unos objetivos comunes definidos desde el encargo político, para mejorar procesos y resultados. El ámbito del gobierno electrónico no permanece ajeno a esta necesidad y, por ello, es más común en nuestro vocabulario el término de interoperabilidad.
A pesar de sus importantes beneficios, la cooperación tecnológica no es fácil. Las iniciativas de interoperabilidad deben frecuentemente hacer frente a grandes retos que no son significativamente diferentes de aquellos que impone la colaboración entre instituciones públicas pero que, sumados a los de carácter tecnológico, constituyen un conjunto significativo de cuestiones a tener en cuenta. Este artículo se refiere a ello. Así, como resultado del análisis de diferentes experiencias internacionales, más allá de los desafíos impuestos por la tecnología, se deja constancia, entre otros, de los aspectos políticos, culturales y organizacionales que pueden condicionar el éxito de los programas de cooperación intra e interadministrativa a través de las TIC.
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | GOBIERNO ELECTRONICO | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONESCOOPERACION | RELACIONES INTERINSTITUCIONALES | ADMINISTRACION ELECTRONICA | INTERSECTORIALIDAD | TICS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio