MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 14 registros

Registro 1 de 14
Autor: Llach, Juan J. - 
Título: Un federalismo que todavía pugna por nacer
Fuente: Cultura Económica. año 25, n.69. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios en Economía y Cultura
Páginas: pp. 10-14
Año: ago. 2007
Resumen: El reconocido economista argentino Juan J. Llach se refiere, en este artículo, al siempre vigente tema del federalismo. El artículo desarrolla algunos aspectos actuales de las economías regionales y el problema de la responsabilidad fiscal. Aunque hoy se está dando un importante renacimiento de las economías locales, los distintos gobiernos nacionales siguen postergando de manera sistemática el establecimiento de un sistema fiscal de coparticipación federal que ceda las responsabilidades tributarias a los gobiernos provinciales. Llach ofrece su mirada sobre las razones de este retraso y sobre los factores que las sustentan, considerando el comportamiento de los gobiernos nacionales y provinciales. Por otro lado, señala también que sería un gran error desaprovechar el momento que el país está viviendo, en relación con la regularización de la recaudación.
Palabras clave: ECONOMIA REGIONAL | ADMINISTRACION FISCAL | GOBIERNO REGIONAL | GOBIERNO CENTRAL | COPARTICIPACION FEDERAL |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 2 de 14
Autor: Capello, Marcelo - Figueras, Alberto - 
Título: Enfermedad holandesa en las jurisdicciones subnacionales: una explicación del estancamiento
Fuente: Cultura Económica. año 25, n.69. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios en Economía y Cultura
Páginas: pp. 15-24
Año: ago. 2007
Resumen: Los autores recurren a la hipótesis de la "enfermedad holandesa" para aproximar una explicación al tema de la falta de convergencia en el desarrollo entre las provincias pobres y ricas de nuestro país. La clave para entender esta brecha pasaría por el funcionamiento del sistema de transferencias intergubernamentales, desde el gobierno nacional hacia los gobiernos subnacionales, a partir del actual régimen de coparticipación federal de impuestos. Según Capello y Figueras, las características de fuerte peso redistributivo del régimen pueden estar generando en las provincias pobres menos incentivos a la producción de manufacturas industriales.
Palabras clave: IMPUESTOS | GOBIERNO REGIONAL | GOBIERNO CENTRAL | PRODUCCION INDUSTRIAL | COPARTICIPACION FEDERAL |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 3 de 14
Autor: Millán-Smitmans, Patricio
Título: Políticas públicas para disminuir las desigualdades regionales
Fuente: Cultura Económica. año 25, n.69. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios en Economía y Cultura
Páginas: pp. 25-31
Año: ago. 2007
Resumen: Este artículo es una reflexión basada en el informe "Empleo y Desarrollo Social" publicado por el Departamento de Economía de la Universidad Católica Argentina, en cuya preparación participaron los investigadores Jorge Colina, Osvaldo Giordano y Marcelo Marzocchini. Mediante la aplicación del índice Gini en las distintas regiones del país, el autor señala la enorme diferencia en la distribución del ingreso entre las regiones Centro, Sur y Norte del territorio nacional. Tal diferencia tiene corolarios evidentes que no son considerados por las políticas públicas que el gobierno nacional mantiene con los gobiernos provinciales y con las regiones empobrecidas. El artículo propone una descentralización que permita el desarrollo de las potencialidades de cada región.
Palabras clave: DESIGUALDAD REGIONAL | DISTRIBUCION DEL INGRESO | GOBIERNO CENTRAL | GOBIERNO REGIONAL | PRODUCTO BRUTO INTERNO | POLITICAS PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 4 de 14
Título: El camino de las economías regionales
Fuente: Cultura Económica. año 25, n.69. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios en Economía y Cultura
Páginas: pp. 7-9
Año: ago. 2007
Palabras clave: GOBIERNO CENTRAL | GOBIERNO REGIONAL | ECONOMIA REGIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 5 de 14
Autor: Pithod, Abelardo - 
Título: Mendoza: idiosincrasia y hábitad
Fuente: Cultura Económica. año 25, n.69. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios en Economía y Cultura
Páginas: pp.64-67
Año: ago. 2007
Resumen: Abelardo Pithod describe en su artículo la interacción entre la cultura y el hábitat de Mendoza a partir de su experiencia vital como habitante de la misma. El autor explica las condiciones geográficas y climáticas que afectaron desde siempre el territorio mendocino. El espacio inhóspito y el clima hostil son la nota característica. Frente a estas condiciones, el importante desarrollo y toda la historia de Mendoza manifiestan la férrea voluntad de sus habitantes que han sido capaces de sobreponerse al malestar que el clima produce para dar forma a la región que hoy conocemos.
Palabras clave: GOBIERNO CENTRAL | GOBIERNO REGIONAL | GLOBALIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio