MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Golonbek, Claudio - Mareso, Pablo - 
Título: Sector financiero argentino 2007-2010: normalización, evolución reciente y principales tendencias
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.36. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 87 p.
Año: mar. 2011
Resumen: En investigaciones anteriores del CEFID-AR se analizaron las consecuencias de la implementación de la ley 21.526, sancionada en el año 1977 y aún vigente, como esquema operacional general del funcionamiento del sistema financiero argentino. Particularmente, en el Documento de Trabajo Nõ 33 (Wierzba, Del Pino y Kupelian, 2010) se puso especial atención a las transformaciones ocurridas dentro de la banca durante la década del noventa y durante el período de la post convertibilidad con información disponible hasta el año 2008. El Documento de Trabajo que se presenta a continuación, pretende profundizar en el análisis de la evolución más reciente del segmento de la actividad de intermediación financiera que esta regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Para dar cuenta de las tendencias observadas dentro del sistema financiero local, tomamos como referencia el período comprendido entre los meses de enero de 2007 y diciembre de 2010. Las tendencias que destacaremos se insertan asimismo en la lógica de funcionamiento de un sistema caracterizado por una baja relación del ratio préstamos/pbi y por la existencia de una banca pública con un peso significativo.
En este sentido, el análisis de las diferentes estrategias implementadas por las entidades es uno de los objetivos de esta investigación. Su importancia radica en que las políticas crediticias adoptadas por los bancos, las cuales suponen una determinada orientación del ahorro captado por los mismos, permiten indagar acerca de la brecha existente entre los beneficios privados, expresados básicamente en los márgenes de rentabilidad, y el potencial de externalidades positivas de la intermediación financiera -la expansión crediticia y su estructura- para el conjunto de la sociedad.
Los tópicos a ser tratados en este trabajo pretenden contribuir a la elaboración de un diagnóstico más ajustado acerca de la situación actual del sistema financiero y de su posible dinámica en ausencia de cambios en la regulación de la actividad dentro del actual esquema macroeconómico. En relación al lapso elegido consideramos que aunque el mismo pueda parecer demasiado corto para plantear la existencia de tendencias definidas-, su elección nos parece pertinente y necesaria debido a que este recorte temporal toma en consideración dos cuestiones relevantes para el estudio que se pretende realizar.
Alcance temporal: 2007-2010
Palabras clave: SISTEMA FINANCIERO | ENTIDADES FINANCIERAS | DATOS ESTADISTICOS | ENTIDADES FINANCIERAS | DATOS ESTADISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Golonbek, Claudio - Urturi, María Andrea - 
Título: Banca de Desarrollo un Estudio de caso: BNDES, Diseño Institucional y Rol Contraciclico 2007/2009
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.28. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 47 p.
Año: mar. 2010
Contenido: * 1. Introducción
* 2. El contexto reciente
* 2.1. El cambiante escenario: 2007-2009
* 2.2. Comportamiento diferencial en el marco general de una política anticrisis
* 2.3. Alta capacidad de movilización de fondos en corto plazo
* 3. BNDES, diseño institucional y relación con las empresas
* 3.1. Breve historia de la institución
* 3.2. El sistema BNDES
* 3.3. Grandes empresas y BNDES
* 4. Financiamiento contracíclico
* 4.1. ¿Que es el BNDES hoy?
* 4.2. Política contracíclica en condiciones de crisis, el aspecto regional
* 4.3. ¿A que sectores le presto el BNDES?
* 4.4. El sector automotriz
* 5. Evolución de las ganancias, un posible circulo virtuoso
* 5.1. Escala y mercado
* 5.2. Estructura del fondeo
* 6. Conclusiones
* Bibliografía
Palabras clave: BANCA | EMPRESAS | CRISIS ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Arceo, Enrique - Golonbek, Claudio - Kupelian, Romina - 
Título: Crisis mundial : elementos para su análisis
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.26. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 68 p.
Año: jul. 2009
Resumen: El mundo está experimentando una recesión global que ha tenido su desencadenante en Estados Unidos y que se ha propagado con una inusitada velocidad. Se trata, por su profundidad, generalidad y duración, de la recesión más importante desde los años treinta y su génesis, la eficacia de las medidas adoptadas para frenarla y su probable duración son hoy objetos de intensas discusiones. El presente trabajo pretende aportar algunos elementos acerca de las causas de la crisis y analizar, en función de ellos, sus probables consecuencias de mediano plazo. No se abordan, en cambio, las medidas implementadas en los diversos países para contener y revertir la recesión, ni el impacto diferencial de la misma en las distintas regiones; existe una amplia bibliografía al respecto y pocos elementos, aún, para realizar una adecuada evaluación. El texto, que se divide en tres secciones, contiene abundantes referencias empíricas que responden al propósito de enriquecer una discusión donde, a menudo, la atribución de una relación causal a la correlación de algunas variables sustituye el análisis detallado de los procesos y de las conexiones entre sus diversos elementos.
Contenido: * Introducción
* I.- Acerca del abordaje del análisis de las causas de la crisis
* I.I.-La explicación ’ortodoxa’ de la actual crisis
* I.II.- Desequilibrios internacionales y el régimen de acumulación dominante a nivel mundial
* I.III.- La necesidad de un análisis alternativo
* II.- Origen y desarrollo de la crisis
* II.I-La economía norteamericana, de la burbuja del punto.com a la burbuja de las hipotecas subprime
* II.II.- Las finanzas y el desarrollo de la burbuja de las hipotecas subprime
* II.III- De la crisis de las hipotecas subprime al colapso del sistema de crédito
* III.- Las consecuencias de la crisis en el mediano plazo
* Bibliografía Citada
Palabras clave: CRISIS | RECESION ECONOMICA | FINANZAS INTERNACIONALES | HIPOTECAS | CREDITO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Golonbek, Claudio - Sevilla, Emiliano - 
Título: Un estudio de casos sobre Banca de Desarrollo y Agencias de Fomento
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.20. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 72 p.
Año: mayo 2008
Resumen: [Extraído de la Introducción] Se presentan y analizan experiencias internacionales relacionadas con políticas de financiamiento a largo plazo que pueden integrarse bajo el concepto genérico de ’Banca de desarrollo’. Esta estrategia se define como: I) existencia de bancos de crédito de largo plazo dedicados a promover la inversión en proyectos prioritarios; II) operatoria de recursos en moneda nacional; III) formación del precio del crédito de largo plazo y IV) entidades controladas por estados nacionales.
Palabras clave: ASPECTOS FINANCIEROS | PLANIFICACION DEL DESARROLLO | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | POLITICA DE DESARROLLO | BANCOS | INSTITUCIONES FINANCIERAS | BANCOS DE DESARROLLO | SECTOR PUBLICO | AYUDA FINANCIERA | ANALISIS HISTORICO | ESTRATEGIA DEL DESARROLLO | FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS | POLITICA CREDITICIA | FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Bocco, Arnaldo -  Golonbek, Claudio -  Repetto, Gaston -  Rojze, Adrian -  Scirica, Carlos
Título: Regresividad tributaria y distribucion del ingreso: el impacto de las politicas impositivas en los sectores populares de la Argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : UNICEF; Losada
ISBN: 950-03-7178-2
Páginas: 287 p.
Año: 1997
Palabras clave: DISTRIBUCION DEL INGRESO | INCIDENCIA TRIBUTARIA | ECONOMIA | ESTADO | DEMOCRACIA | TEORIA ECONOMICA | ECONOMIA DE MERCADO | IMPUESTOS | RECAUDACION DE IMPUESTOS | COMPARACION | SISTEMAS TRIBUTARIOS | EVOLUCION | DISTRIBUCION DEL INGRESO | DESCENTRALIZACION | INGRESOS PUBLICOS | PROVINCIAS | TRANSFERENCIA DE RECURSOS REALES | POLITICA FISCAL | CONSUMO | INCIDENCIA TRIBUTARIA | MODELOS | INGRESOS DE HOGARES | DATOS ESTADISTICOS | GLOBALIZACION | ESTRUCTURA TRIBUTARIA | COPARTICIPACION DE IMPUESTOS |
Solicitar por: TRIBU 07147

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio