MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Gómez, Oda - De La Hoz, Betty - López, Margo
Título: Valor razonable como método de medición de la información financiera
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 16, n.56. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 608-621
Año: oct.-dic. 2011
Resumen: Partiendo de la premisa que la información financiera presentada a su valor razonable refleja la situación real de la empresa, se realizó esta investigación exploratoria, de tipo documental, ubicada en el área de la contabilidad financiera, cuyo objetivo fue sistematizar las bases teóricas que respaldan la fiabilidad del valor razonable contempladas en las normas de contabilidad emitidas por el Financial Accounting Standards Board, International Accounting Standards Board, y las normas de contabilidad aplicadas en Venezuela. De dicha revisión se derivo que su aplicación, a diferencia de otros métodos, facilita la comparabilidad de la información financiera en cualquier contexto económico, sea nacional o internacional, eliminando las distorsiones potenciales que limitan la toma de decisiones. Se concluye que el uso del valor razonable produjo un cambio de paradigma en la contabilidad financiera dando prioridad a la esencia financiera sobre la forma legal; que la gerencia de las organizaciones como responsables de la cuantificación y revelación de la información financiera a valor razonable, requiere entender el concepto de valor razonable y todas las disposiciones establecidas en la norma internacional de información financiera número trece- Medición del Valor Razonable, con el propósito de garantizar la fiabilidad de la información financiera.
Palabras clave: INFORMACION FINANCIERA | CONTABILIDAD | NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD | VALOR RAZONABLE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Bahoque, Evila - Gómez, Oda - Pietrosemoli, Licia
Título: Gestión del conocimiento en la industria de la construcción: estudio de un caso
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 12, n.39. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 393-409
Año: jul.-sept. 2007
Resumen: El propósito de este artículo es explorar el proceso de gestión del conocimiento en la industria de la construcción, mediante los siguientes objetivos específicos: identificar el acceso del conocimiento a través del ámbito externo, interno e individual, conocer las herramientas utilizadas e identificar la plataforma sobre la cual se apoya y ejecuta la gestión del conocimiento en la empresa. La metodología utilizada es de tipo descriptiva, apoyada en la revisión documental de las teorías en el área, complementado con la aplicación de una encuesta y de entrevistas al personal de la organización. Los resultados obtenidos evidencian que en el caso estudiado de la industria de la construcción, la gestión del conocimiento forma parte del plan estratégico de la empresa, con miras a preservar y aprovechar los mismos; sin embargo, se carece de herramientas específicas y aplicaciones computarizadas especializadas para apoyar la elaboración de modelos de gestión del conocimiento. Con base en estos resultados, se recomienda formular estrategias y políticas de acción que permitan el desarrollo del modelo en beneficio del negocio, en términos de un mayor valor agregado, incremento de la competitividad y por ende, el fortalecimiento de la industria en el mercado nacional así como su incursión en mercados internacionales.
Palabras clave: INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION | COMPETITIVIDAD | PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | GESTION DEL CONOCIMIENTO | VALOR AGREGADO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio