MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Gómez Lende, Sebastián - 
Título: Guerra de lugares en Argentina: perspectiva de análisis y ejemplos empíricos
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.19. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía
Páginas: pp. 139-180
Año: 2010
Resumen: Objeto de escasos análisis empíricos, la cuestión de la "guerra de lugares" ha sido generalmente reducida o subsumida a sus aspectos fiscales y urbanos. No sólo las ciudades, empero, compiten entre sí, y la cuestión fiscal es apenas una arista de un caleidoscópico proceso cuyos fundamentos -locales, regionales, nacionales o mundiales- encierran múltiples situaciones posibles, a saber: la instalación de una actividad y / o firma hegemónica; el reparto territorial de las consecuencias sociales, económicas y ambientales generadas por aquellas; la disputa entre las empresas por una misma localización; y el conflicto entre los lugares y las firmas globales, los primeros procurando expulsarlas y las segundas pretendiendo doblegarlos. Conceptos-clave como alienación, fetichismo de la mercancía, productividad espacial, cotidiano y verticalidades y horizontalidades, constituirán, junto a ejemplos empíricos del caso argentino, insumos teórico-metodológicos imprescindibles para superar las limitaciones del enfoque tradicional y revelar las nuevas posibilidades de abordaje de la guerra que los lugares libran por y contra el capital.
Palabras clave: ESPACIO | CIUDADES | TERRITORIO | CONFLICTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Gómez Lende, Sebastián - 
Título: Expoliación de recursos energéticos y exclusión social: el caso de los gasoductos argentinos de exportación 1997-2005
Fuente: Realidad Económica, n.231. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 98-124
Año: oct.-nov. 2007
Resumen: Este trabajo pretende dar cuenta del contrapunto existente entre la expoliación de recursos energéticos y la exclusión social reinante en nuestro país. Como en el pasado, las fuentes subterráneas de poder continúan controlando los resortes de la acumulación del capital. Savia vital de la expansión del sistema capitalista desde la Revolución Industrial hasta nuestros días, la energía constituye la fuerza motriz de la economía internacional y doméstica. El gas natural es, ciertamente, un insumo estratégico en escala global. A causa de la relación subyacente entre la expoliación de riquezas energéticas y la segregación socio-espacial reinante en nuestro país, los gasoductos de exportación drenan hacia naciones limítrofes los recursos que a buena parte de la población argentina les son negados. Esas redes son sometidas a los intereses de poderosas corporaciones petroleras globales y grandes grupos económicos diversificados que, junto con el Estado nacional, son responsables por la multiplicación y exacerbación de esas desigualdades. Mientras determinados subespacios son modernizados material y funcionalmente para permitir que esos hidrocarburos satisfagan las demandas energéticas brasileñas, uruguayas y, sobre todo, trasandinas, la inmensa mayoría de los hogares argentinos debe contentarse con cobertura escasa y asimétrica.
Palabras clave: RECURSOS ENERGETICOS | YACIMIENTOS DE GAS | GAS NATURAL | POLITICA ENERGETICA | EMPRESAS PUBLICAS | ABASTECIMIENTO | RECESION ECONOMICA | INFRAESTRUCTURA FISICA | TRANSPORTE POR TUBERIAS | ENERGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Gómez Lende, Sebastián - 
Título: La naturaleza como construcción social: la ingeniería genética y la cronoexpansión de la frontera agropecuaria
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.15. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 11-35
Año: 2006
Palabras clave: NATURALEZA | INGENIERIA GENETICA | FRONTERA AGROPECUARIA | ESPACIO GEOGRAFICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Gómez Lende, Sebastián - 
Título: División territorial del trabajo y productividad espacial: la minería aurífera en la Provincia de Santa Cruz
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.12, n.1/2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía
Páginas: pp. 97-118
Año: 2003
Palabras clave: TRABAJO | MINERIA | PRODUCTIVIDAD | DIVISION TERRITORIAL DEL TRABAJO | PRODUCTIVIDAD ESPACIAL | MINERIA AURIFERA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio