MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Gómez Sabaini, Juan Carlos - Harriague, Marcela - Rossignolo, Darío A. - 
Título: La situación fiscal en Argentina y sus efectos en la distribución del ingreso: una estimación para el año 2008
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.52, n.207/208. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 341-382
Año: oct. 2012-mar. 2013
Resumen: El presente informe tiene como propósito presentar un diagnóstico de la situación fiscal en Argentina, analizando la evolución de los recursos tributarios y de los gastos públicos en las últimas décadas, y evaluar en qué medida la composición de impuestos y gastos públicos sociales afectan la distribución del ingreso de la sociedad, en un análisis de incidencia con metodología de microsimulaciones, en un modelo de equilibrio parcial para el año 2008.
Palabras clave: POLITICA FISCAL | TRIBUTACION | DISTRIBUCION DEL INGRESO | IMPUESTOS | GASTOS PUBLICOS | DESIGUALDAD ECONOMICA | HACIENDA PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 10
Autor: Cetrángolo, Oscar - Gómez Sabaini, Juan Carlos - 
Título: Política tributaria en Argentina. Entre la solvencia y la emergencia
Fuente: Estudios y Perspectivas, n.38. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Oficina Buenos Aires
Páginas: 58 p.
Año: jun. 2007
Resumen: Durante los años que siguieron a la recuperación posterior a la crisis de fin de siglo, Argentina ha logrado un nivel de presión tributaria que es muy superior a los máximos alcanzados en períodos previos, lo que se ha convertido en uno de los pilares sobre los que se sustenta una situación de solvencia fiscal impensada años antes. El presente documento explora las características de este fenómeno ubicándolo en una perspectiva histórica de largo plazo y regional (se trata de uno de los niveles más altos de presión tributaria de la región). A su vez, se resalta su significado para la consolidación de una situación fiscal más solvente. A lo largo del trabajo se identifican y analizan los principales rasgos que caracterizan la estructura tributaria argentina: el sostenido crecimiento de la tributación sobre los consumos; la paulatina pérdida de recursos provenientes de los derechos de importación; la presencia intermitente pero importante de los derechos de exportación; la poca significación de la tributación sobre las rentas y sobre los patrimonios; la importancia de las cargas sobre la nómina salarial y su relación con las reformas en los sistemas prestacionales que financian; el creciente uso de impuestos extraordinarios y de emergencia, y la pérdida de recursos por la existencia de los denominados "gastos tributarios". Se concluye, en consecuencia, que los principales desafíos que deberán enfrentar las reformas futuras se refieren al problema del financiamiento de la seguridad social y su situación con la situación tributaria de cada nivel de gobierno; el reemplazo de tributación de emergencia sobre los activos de las empresas y transacciones financieras; la sustitución de impuestos sobre las exportaciones; la reducción de los mencionados "gastos tributarios"; la necesidad de mejorar la equidad, y el fortalecimiento de la administración tributaria.
Palabras clave: POLTICIA FISCAL | TRIBUTACION | HISTORIA | ADMINISTRACION TRIBUTARIA | SEGURIDAD SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 10
Autor: Cetrángolo, Oscar - Gómez Sabaini, Juan Carlos - 
Título: La tributación directa en América Latina y los desafíos a la imposición sobre la renta
Fuente: Macroeconomía del Desarrollo, n. 118. CEPAL
Páginas: 60 p.
Año: 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Son conocidas las dificultades que tradicionalmente han tenido los países de América Latina para recaudar impuestos, en especial los directos. Al ser la región del mundo con peores indicadores distributivos, se pone al descubierto la necesidad de una demanda insatisfecha de políticas redistributivas y de mayores recursos fiscales para su financiamiento. Asimismo, se observa que la concentración de la riqueza es una de las razones generalmente argumentadas en relación con las dificultades observadas para elevar un nivel de recaudación. Los cambios recientes en la estructura de los sistemas tributarios de la región, además, no parecen haber tenido como horizonte prioritario la construcción de esquemas más progresivos mediante el incremento en la imposición directa, en especial la tributación sobre las rentas. Adicionalmente, el peso sustancial de ésta descansa en cabeza de las sociedades y en menor medida, en el impuesto que pagan las personas físicas, a diferencia de lo que se observa en los países desarrollados. El presente documento ofrece una primera caracterización del impacto sobre la equidad de los sistemas tributarios de América Latina con el objeto de servir de encuadre a futuros estudios de caso. Para ello se introducen diversas temáticas ordenadas en dos partes. La primera está dedicada a introducir consideraciones sobre el nivel de carga tributaria y estructura tributaria, poniendo el acento sobre la importancia de la denominada tributación "directa" y el impacto distributivo de la tributación en América Latina. La segunda, más específica, se concentra en la tributación sobre la renta, sus características, principales factores que limitan su recaudación en la región, las reformas recientes y los estudios sobre evasión. El tipo de aproximación aquí propuesto obliga a presentar un desarrollo extenso que debe recorrer una gran variedad de temas que ayudan a ordenar el análisis de los diferentes sistemas tributarios. En todo caso, la organización propuesta para este documento admite una lectura segmentada donde el lector especializado puede concentrarse en las secciones que más le interesen.
Palabras clave: POLITICA FISCAL | TRIBUTACION | DISTRIBUCION DEL INGRESO | IMPUESTO A LA RENTA | AMERICA LATINA |
Registro 4 de 10
Autor: Cetrángolo, Oscar, comp. - Gómez Sabaini, Juan Carlos, comp.
Título: Tributación en América Latina: en busca de una nueva agenda de reformas
Ciudad y Editorial: Santiago : CEPAL
ISBN: 92-1-322965-8
Páginas: 160 p.
Año: 2006
Texto completo: Texto Completo
Contenido: * Síntesis y principales conclusiones del Taller
* Capítulo I. Evolución y situación tributaria actual en América Latina: una serie de temas para la discusión, Juan Gómez Sabaini
* Capítulo II. La administración tributaria en América Latina: algunas tendencias y desafíos, Katherine Baer
Palabras clave: TRIBUTACION | POLITICA FISCAL | SEGURIDAD SOCIAL | FINANCIACION | IMPUESTO A LA RENTA | IMPUESTO AL VALOR AGREGADO | INGRESOS FISCALES | DISTRIBUCION DEL INGRESO | ADMINISTRACION FISCAL | EVALUACION | REFORMA TRIBUTARIA | AMERICA LATINA |
Registro 5 de 10
Autor: Agosin, Manuel R. - Barreix, Alberto - Gómez Sabaini, Juan Carlos - Machado, Roberto - 
Título: Reforma tributaria para el desarrollo humano en Centroamérica
Fuente: Revista de la CEPAL, n.87. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 79-96
Año: dic. 2005
Resumen: Los Estados centroamericanos sólo recaudan el 13,5 porciento del producto interno bruto en ingresos tributarios. La falta de recursos resultante hace que el gasto público sea insuficiente y de baja calidad y genere déficit fiscales crónicos que son financiados mediante endeudamiento. En el 2003 los intereses alcanzaron, en promedio, al 18 porciento de los ingresos impositivos. En estas economías abiertas que necesitan afianzar la competitividad internacional de sus empresas, la política fiscal se vuelve el factor crítico para financiar la infraestructura física y social requerida y, a la vez, combatir los altos niveles de pobreza que todavía afectan a cerca del 40 porciento de la población. Por lo tanto, para el desarrollo económico de Centroamérica es indispensable efectuar reformas de segunda generación que modernicen los sistemas tributarios y que recauden en promedio unos cuatro puntos porcentuales más de PIB.
Palabras clave: POLITICA SOCIAL | CRECIMIENTO ECONOMICO | MITIGACION DE LA POBREZA | TRIBUTACION | POLITICA FISCAL | REFORMA TRIBUTARIA | INGRESOS FISCALES | PRODUCTO BRUTO INTERNO | DESARROLLO ECONOMICO | MITIGACION DE LA POBREZA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio