MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Gordon Rapoport, Sara - 
Título: Ciudadanía y derechos sociales: una reflexión sobre México
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 63, n.3. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 193-210
Año: jul.-sept. 2001
Resumen: Los derechos sociales como criterio de asignación en política social cobran cada vez mayor influencia entre diversos actores políticos y en organismos internacionales, entre otras razones porque permiten usar el criteiro de universalidad para prestar servicios de asistencia social y de bienestar. A partir de ello se discuten las implicaciones de postular a la ciudadanía como base de la atención al bienestar, y discutir las dificultades y los obstáculos, para evaluar si este concepto puede servir como principio efectivo de asignación en México, y las condiciones en que podría aplicarse. Se aborda esta reflexión en dos planos, uno teórico-conceptual y el otro instrumental, ligado este último a condiciones de operación.
Palabras clave: DERECHO SOCIAL | POLITICA SOCIAL | BIENESTAR SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Gordon Rapoport, Sara - 
Título: La cultura política de las ONG en México
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 59, n.1. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 53-67
Año: ene.-mar. 1997
Resumen: Las ONG son resultado de cambios políticos relacionados con la mayor diferenciación del sistema, con el debilitamiento del corporativismo como pilar central del régimen político y con ciertas permanencias, entre otras, las que se dan en el plano cultural. El conjunto de fenómenos que coadyuvó a modelar este proceso forma parte del cambio político institucional que se viene dando en México desde mediados de los años setenta. El objetivo de este trabajo es analizar ciertos rasgos de la cultura política de las ONG que orientan las prácticas de estas organizaciones y tienen efectos en su interacción con el sistema político mexicano. Incluimos tanto principios sustentados explícitamente, como los que se derivan de requerimientos relacionados con el funcionamiento de las organizaciones que proponen formas alternativas de trabajo en distintas áreas: lucha contra la pobreza, lucha por la democracia, entre otras.
Palabras clave: ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES | POLITICA | CULTURA POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio