MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Sánchez, Hugo Santiago
Título: El impacto de las experiencias previas de aprendizaje de una segunda lengua en la formación de profesores de idioma extranjero
Fuente: Revista de Educación. año 2, n.3. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Páginas: pp. 121-143
Año: sept. 2011
Resumen: El interés por las experiencias previas de aprendizaje de los docentes se remonta a 1975, cuando Lortie introdujo la noción de "aprendizaje a través de la observación" para referirse a las primeras experiencias escolares de los docentes. Esta noción destaca el hecho de que, antes de su formación profesional inicial, los docentes pasan miles de horas en las aulas como estudiantes, internalizando durante ese tiempo los modelos de enseñanza y las conductas docentes a las que están expuestos. Estas primeras experiencias modelan las filosofías de los docentes respecto a la docencia y dan forma a las creencias que se desarrollan con anterioridad al período de formación docente inicial. Se afirma que estas creencias previas son resistentes al cambio (Holt-Reynolds, 1992; Johnson, 1994; Kagan, 1992; Pajares, 1992) y se cree que filtran la información que los alumnos de un programa de formación docente reciben durante el mismo (por ejemplo, Hollingsworth, 1988 en Carter, 1990; Pennington, 1996; Richards, 1998; Tillema, 1994). Kennedy sostiene que "los docentes adquieren huellas aparentemente indelebles de sus propias experiencias como estudiantes y [que] estas huellas son muy difíciles de modificar" (Kennedy, 1990: 17, citado en Bailey et al., 1996). Este artículo tiene como objetivo reseñar, principalmente dentro del campo de la enseñanza de una segunda lengua y de su gramática en particular, el impacto que los programas de formación docente (PFDs) tienen en el desarrollo de las creencias y conocimientos previos. A fin de comprender este impacto, resulta necesario enfocarse primero en la discusión de cómo las experiencias previas de adquisición de una lengua (EPALs) influyen en las prácticas de enseñanza de una lengua y en la conceptualización que los docentes desarrollan de dichas prácticas.
Palabras clave: APRENDIZAJE | IDIOMAS | ENSENANZA DE IDIOMAS | DOCENTES | FORMACION DE DOCENTES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Villasmil, Yeriling - Finol, José - Pire, Carmen
Título: El lenguaje digital en el discurso oral y escrito de los estudiantes
Fuente: Innovación y Gerencia. v.2, n.1. Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Páginas: pp. 72-85
Año: abr. 2009
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar los cambios que inciden dentro de la sintaxis del español, gracias a la influencia del idioma inglés y los medios de comunicación social a través del análisis del discurso oral y escrito, utilizado por los alumnos de la Tercera Etapa de Educación Básica. Las bases teóricas de esta investigación están sustentadas en los parámetros establecidos por Cadenas (1994), Bruzual (1996), Barrera (2005 y Chela-Flores (2006). La metodología es de carácter descriptivo; se analizan 60 muestras orales y 80 escritas que arrojan como resultado lo siguiente: en el discurso escrito en el plano sintáctico, las alumnas utilizan constantemente el apóstrofo para reducir categorías gramaticales como marcadores cohesivos, pronombres relativos, conectivos y relacionantes; en el discurso oral en el plano sintáctico se evidencia el acortamiento de algunos sustantivos como "pro" en vez de profesora.
Palabras clave: EDUCACION | ESCRITURA | LENGUA INGLESA | LENGUA ESPANOLA | LENGUAJE DIGITAL | DISCURSO ORAL |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Merlinsky, María Gabriela
Título: La gramática de la acción colectiva ambiental en Argentina: reflexiones en torno al movimiento ciudadano ambiental de Gualeguaychú y su inscripción en el espacio público
Fuente: Temas y Debates. año 12, n.15. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 35-62
Año: ago. 2008
Resumen: Nos proponemos explorar el proceso de constitución del actor colectivo en torno a un núcleo performativamente construido a partir del reclamo ambiental. Buscamos interrogar la "declaración común de intención" que habilita un proceso contencioso por el cual los involucrados construyen su demanda en torno a "intereses difusos", haciendo alusión a derechos de matriz ciudadana, tales como el derecho al ambiente sano, la salud, a ser consultados sobre nuevas instalaciones en el territorio, la defensa de la biodiversidad y la preservación del ecosistema. Para analizar las características de la acción colectiva ambiental desarrollamos un análisis de doble vía: por un lado exploramos el proceso de constitución del actor en el espacio público y las tensiones derivadas de la eficacia de la acción ilocucionaria; por otro lado desarrollamos un análisis de marcos, para ahondar en el trabajo de significación colectiva en el interior del movimiento, particularmente en lo que se refiere al modo de interpretación de las injusticias. En una segunda línea de indagación, nos interesa explorar las consecuencias que este movimiento ha tenido en términos de la definición de una arena pública con relación al medio ambiente. Buscaremos examinar las derivaciones del caso bajo análisis en su inscripción en la agenda pública ambiental, focalizando el análisis en la "Causa por el saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo".
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | ESPACIO PUBLICO | CONFLICTOS SOCIALES | ACCION COLECTIVA | PROTESTA | MANIFESTACIONES SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Bascones, Luis Miguel - Domínguez, Mario
Título: Palabras, monedas y seres vivos. Adam Smith y la historia conjetural del origen de la lengua
Fuente: Política y Sociedad, n.37. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Páginas: pp. 57-80
Año: mayo-ago. 2001
Palabras clave: TEORIA ECONOMICA | CIENCIAS SOCIALES | FILOSOFIA | LENGUAS | SMITH, ADAM | HISTORIA DEL LENGUAJE | LENGUAJES | GRAMATICA | EPISTEME | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Seco, Manuel
Título: Gramática esencial de la lengua española
Ciudad y Editorial: Madrid : Espasa Calpe
ISBN: 84-239-9071-0
Páginas: 418 p.
Año: c1999
Palabras clave: GRAMATICA | LENGUA ESPANOLA |
Solicitar por: TURISMO REFERENCIA 00006

>> Nueva búsqueda <<

Inicio