MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Grondona, Mariano Miguel
Título: Los cambios en las preferencias en alimento de China: pautas para orientar la Inversión Extranjera Directa a partir de las repercusiones en la balanza comercial argentina
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 114 p.
Año: 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea como objeto general de estudio, los hábitos alimenticios de la Población Urbana de China, buscando identificar la existencia de cambios en las pautas o estructuras de consumo de los mismos, como consecuencia del proceso de desarrollo económico por el cual atraviesa el país desde el año 1978 ("Proceso de Reforma Económica y Apertura al Exterior"). Se evidencia a lo largo de este período una transición nutricional desde alimentos tradicionales como los Granos y Vegetales hacia otros con un mayor valor proteico y, asociados desde la teoría, a niveles de ingresos medios o medios/altos. Como por ejemplo; las Carnes, los Lácteos, las Frutas, los Aceites y las Grasas. Asimismo, y en función de que nuestro país se inserta en el Comercio Mundial como abastecedor neto de materias primas, especialmente las de origen agropecuario, se busca determinar la estructura de consumo de estos habitantes ya que resulta de suma importancia para los complejos exportadores de Argentina, así como también las regiones o los países con los cuales competimos en el abastecimiento de estos productos. Por el otro lado, en la última década, la República Popular de China se ha convertido en uno de los principales países generadores de Inversión Extranjera Directa (IED) en el mundo. Los destinos de estos flujos obedecen principalmente al abastecimiento de materias primas, el acceso a nuevos mercados, mejoras en la producción de determinados productos y la búsqueda de algún activo o elemento estratégico. Hasta el momento, las inversiones en la región provenientes de China fueron esencialmente financieras y de corto o mediano plazo. En tal sentido, se abordará también la generación de políticas de atracción de inversiones sustentables con el modelo de desarrollo económico de Argentina. Para contrastar las hipótesis planteadas en esta investigación se utilizaron Estadísticos Descriptivos, y se generó un Modelo de Demanda Casi Ideal (AIDS) desarrollado por Deaton and Muellbauer (1980). Las fuentes de información empleadas para este análisis fueron secundarias, suministradas por el National Bureau of Statistics of China (NBSCH), el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) de Argentina y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Palabras clave: TESIS | ALIMENTACION | CONSUMO DE ALIMENTOS | DESARROLLO ECONOMICO | CHINA | INVERSION EXTRANJERA DIRECTA | ARGENTINA |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00129
Registro 2 de 3
Autor: Fernández, Santiago -  Grondona, Mariano -  Mauro, Lucía Mercedes -  Sammarone, Anabella
Título: Una estimación de la demanda nacional de vinos
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 26 p.
Año: 2006
Texto completo: Texto Completo
Notas: Trabajo de alumnos correspondiente a la Cátedra Econometría II
Resumen: [Extraído de la Introducción] El presente trabajo tiene por objetivo estimar la demanda nacional de litros de vino. Para ello, se utilizaron los datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares realizada en 1996-1997 por el INDEC. De este modo, se busca establecer los principales determinantes de la demanda nacional de vinos. Este trabajo, en consecuencia, realiza un aporte al contrastar empíricamente algunos de los postulados de la teoría microeconómica clásica.
Palabras clave: VINOS | DEMANDA | MODELOS ECONOMETRICOS | ECONOMETRIA |
Registro 3 de 3
Autor: Grondona, Mariano - 
Título: Historia de la democracia
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.175. Universidad del CEMA
Páginas: 20 p.
Año: jul. 2000
Palabras clave: DEMOCRACIA | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio