MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Duarte, Marisa - La Rocca, Claudio
Título: El retiro de los capitanes: los efectos de la convertibilidad sobre los grupos económicos nacionales
Fuente: Realidad Económica, n.297. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 24-60
Año: ene.-feb. 2016
Resumen: El artículo desarrolla una caracterización de las transformaciones que afectaron a la cúpula empresarial argentina a lo largo del período de vigencia de la Ley de Convertibilidad. La importancia de tratar ese período se asocia con la necesidad de entender cuál fue el desenvolvimiento en esos años, de los sectores del capital que dominaron el panorama económico argentino desde los inicios de la última dictadura militar y condicionaron las decisiones políticas de los gobiernos democráticos posteriores a 1983. El trabajo se compone de un primer apartado que repasa el surgimiento y la consolidación de los grupos económicos. El segundo punto describe el comportamiento de los grupos luego de la recuperación democrática, así como el efecto del proceso hiperinflacionario sobre el poder político y económico. En el tercer punto se analiza su desempeño durante la Convertibilidad, a partir de la diferenciación entre el primer y el segundo lustros, en cuanto a la relación con los sectores económicamente dominantes y los efectos que produjo sobre la cúpula empresaria, distinguiendo todos los tipos de empresa. Por último, se presentan las principales conclusiones.
Palabras clave: POLITICA ECONOMICA | EMPRESAS | GRUPOS ECONOMICOS | CONVERTIBILIDAD | INFLACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Veron, Carmen S. - Fernández, Fernanda M. - Gastaldi, Jorgelina A. - Mangione, Julieta A. - Ruiz, Juan J. - Marcolini, Silvina B. - Perez Munizaga, Marta - Gonzalez, Sergio - Rocca, Gisela - 
Título: Los grupos empresarios en nuestro país: fundamentos teóricos y evidencia empírica preliminar
Fuente: Informes de Investigación. año 8, n.10. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Páginas: pp. 155-179
Año: jun. 2008
Palabras clave: CONTABILIDAD | INFORMACION CONTABLE | GRUPOS ECONOMICOS | GRUPOS EMPRESARIOS | ESTADOS CONTABLES |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES I + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Kulfas, Matías - 
Título: El impacto del proceso de fusiones y adquisiciones en la Argentina sobre el mapa de grandes empresas : factores determinantes y transformaciones en el universo de las grandes empresas de capital local
Fuente: Estudios y Perspectivas, n.2. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Oficina Buenos Aires
ISBN: 92-1-321836-2
Páginas: 113 p.
Año: mayo 2001
Palabras clave: EMPRESAS | FUSIONES DE EMPRESAS | ADQUISICION DE EMPRESAS | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | POLITICA ECONOMICA | GRANDES EMPRESAS | CONVERTIBILIDAD | CUPULA EMPRESARIAL | PRIVATIZACIONES | GRUPOS ECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Bisang, Roberto - 
Título: Apertura, reestructuración industrial y conglomerados económicos
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.38, n.esp. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
En: Jornadas de Investigación en Economía, 2. Buenos Aires, 23-24 jun. 1997
Institución patroc.: Fundación Atlantis; UBA-FCE
Páginas: pp. 143-176
Año: otoño 1998
Notas: Trabajo presentado en la Segundas Jornadas de Investigación en Economía / UBA-FCE, 23-24 junio 1997
Resumen: El objetivo de este trabajo es el análisis de la conducta de los conglomerados económicos que operan en la industria argentina frente al proceso de apertura y desregulación de la economía. Inicialmente se pasa revista a la significación actual que evidencian estas organizaciones en la producción manufacturera local: explican alrededor del 30 por ciento del VBP, un porcentaje similar de las exportaciones, exhiben un saldo comercial superavitario y controlan, mínimamente, el 20 por ciento del empleo industrial. A través de unas 700 empresas participan mayoritariamente en los mercados más dinámicos de la industria local, a la vez que tienen una clara proyección -vía exportaciones e inversiones- hacia terceros países. A posteriori se examina la relación existente entre las distintas fases de desarrollo seguida por la industria local y la presencia de estas organizaciones. Ello permite, en una última etapa, analizar: a) la conducta de estas organizaciones en el marco de una economía sometida a la competencia externa, su dinámica y las razones de su fundamentación como organización productiva; y b) delinear los distintos senderos de ajuste, en términos de especialización, espacios de acumulación y diseño e implementación de estrategias, seguidos por los principales conglomerados que operan en la industria local
Palabras clave: POLITICA ECONOMICA | BALANCE | REFORMA ECONOMICA | REESTRUCTURAMIENTO INDUSTRIAL | GESTION INDUSTRIAL | TEORIA ECONOMICA | ESTRATEGIA DEL DESARROLLO | MODELO DE DESARROLLO | VENTAJA COMPARATIVA | IDEOLOGIAS | ESTUDIO DE CASOS | EMPRESAS | DESEMPENO ECONOMICO | EVALUACION | COMPETITIVIDAD | NEGOCIOS | ANALISIS DE ACTIVIDAD | EVOLUCION | DATOS ESTADISTICOS | INDUSTRIA | APERTURA ECONOMICA | DESREGULACIONES | POSICIONAMIENTO | GRUPOS ECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Gaggero, Horacio -  Iriarte, Alicia -  Roitberg, Humberto - 
Título: El desafío de la democracia : un balance de la Argentina contemporánea
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : del signo
ISBN: 987-96575-4-3
Páginas: 77 p.
Año: 1998
Palabras clave: DEMOCRACIA | POLITICA | HISTORIA | RADICALISMO | ALFONSIN, RAUL RICARDO | GRUPOS ECONOMICOS | SINDICALISMO | POLITICA EXTERIOR | MENEM, CARLOS SAUL |
Solicitar por: SOCIALES 70044

>> Nueva búsqueda <<

Inicio