MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Guido, Rubén Fernando - Kopezek, Julián - Mata Botana, Roxana - Cesare, Mirta
Título: Cruceros turísticos : ¿sustentables? en el Atlántico Sur
En: Jornadas Nacionales, 8. Simposio Internacional de Investigación Acción en Turismo, 2. Posadas, 7-9 junio 2007
Institución patroc.: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Ciudad y Editorial: Posadas : UNM
Páginas: 1 CD-ROM
Año: 2007
Solicitar por: MULTI CD 00048/8
Registro 2 de 4
Autor: Guido, Rubén Fernando - Mata Botana, Roxana - 
Título: Indicadores turísticos sustentables: imagen de un destino turístico de sol y playa de la Costa Bonaerense: Mar de las Pampas y Cariló, Villa Gesell y Pinamar
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 160 kb (10 p.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Resumen: Extraído de la Introducción: (...)El objetivo general del presente trabajo es: determinar, evaluar y proyectar un sistema de indicadores sustentables específicos para la gestión territorial de un área turística concreta. Mientras que sus objetivos específicos, son: conocer la evolución y evaluar la situación actual de la imagen de las localidades balnearias Villa Gesell y Pinamar; Mar de las Pampas y Cariló; desarrollar indicadores de alerta para destinos turísticos en declive. Este sistema de indicadores debe integrar: a) Desarrollo de imagen de localidades satélites del litoral atlántico (casos: Mar de las Pampas y Cariló); b) Análisis de viabilidad de los indicadores desarrollados; c) Articulación de un modelo participativo que fomente la aportación de los actores locales; d) Diseño de un modelo de seguimiento permanente.
Palabras clave: TURISMO | INDICADORES | DESARROLLO SUSTENTABLE | DESARROLLO LOCAL | TURISMO DE SOL Y PLAYA | SUSTENTABILIDAD | INFORME BURTLAND |
Solicitar por: MULTI CD 00048
Registro 3 de 4
Autor: Guido, Rubén Fernando - 
Autor: Universidad Nacional de Lanús; Departamento de Desarrollo Productivo y Trabajo
Título: Desarrollo turístico sustentable de la costa bonaerense : un estudio de aproximación aplicando indicadores turísticos en Mar de las Pampas
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : UNLa
ISBN: 987-97543-8-7
Páginas: 128 p.
Año: 2004
Resumen: En este libro se plasman los resultados de la primera investigación realizada por el "Observatorio Turístico de la UNLa", institución técnico-académica y de investigación de las actividades turísticas. Se intenta determinar, evaluar y proyectar un sistema de indicadores sostenibles para la gestión territorial de las áreas turísticas a partir de cuatro ópticas de análisis interrelacionadas: localidad turística, soporte territorial, recursos turísticos y ambiente para que, luego de su validación, puedan ser incorporados como una base técnica e instrumental de planificación sostenible. Se desarrollan conceptos tales como "desarrollo", "progreso", "sostenibilidad" o "turismo sostenible" y se realiza la aplicación de los indicadores sobre Mar de las Pampas -con información recogida hasta julio de 2004-, describiendo la historia, clima, suelo, demanda de agua potable, contaminación, etc., y el análisis de impacto ambiental en el contexto geográfico del Corredor Turístico de la Costa Bonaerense.
Palabras clave: TURISMO | DESARROLLO SUSTENTABLE | METODOLOGIA | INDICADORES | INDICADORES AMBIENTALES |
Solicitar por: TURISMO 22120
Registro 4 de 4
Autor: Guido, Rubén Fernando - 
Título: Las estancias turísticas en la Argentina
Fuente: Universidad Kennedy : Revista. año 6, n.3. Universidad Kennedy
Páginas: pp. 93-101
Año: sept.-dic. 2000
Resumen: Una de las nuevas modalidades del turismo, desde hace unos diez a quince años, es el denominado "turismo verde" o "turismo a la naturaleza". Países como la Argentina tienen, en este aspecto y utilizando la terminología de Michael Porter, una ventaja competitiva sumamente trascendente. En esa dimensión temporal y su correlato espacial, se encuentra el problema de la distancia y en este país de grandes extensiones y de llanuras y estepas interminables, aparecen las estancias -establecimientos de campo- que en el siglo pasado fueron los hitos del desarrollo en la búsqueda (y a la vez ocupación del territorio) de las fronteras. Estos establecimientos que no sólo arquitectónicamente atestiguan la ocupación y el avance europeo ante una inmensa herencia desierta, en la actualidad representan el pretexto de alojamiento y abrigo de miles de turistas que vienen no sólo a conocer atractivos específicos de la región, sino también la historia y forma de vida de una nación, o mejor dicho de su cultura.
Palabras clave: TURISMO | ZONAS TURISTICAS | ESTANCIAS | ESTANCIAS TURISTICAS | CAZA | TURISMO VERDE |
Solicitar por: HEMEROTECA U + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio