MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 14 registros

Registro 1 de 14
Autor: Guillén Romo, Héctor - 
Título: Políticas y estrategias de desarrollo en América Latina y Asia; primera parte
Fuente: Realidad Económica, n.236. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 38-66
Año: mayo-jun. 2008
Resumen: En este artículo, que se publicará en dos partes, se analizan comparativamente las experiencias latinoamericana y asiática de industrialización. En el caso de América latina se examina la transición del desarrollo hacia afuera a la industrialización sustitutiva, la implementación de las políticas del Consenso de Washington en su versión original y en su "versión con rostro humano" (Chile y el Brasil). Finalmente se analizan las experiencias heterodoxas argentina y venezolana donde se está intentando promover una vía alternativa de desarrollo ajena al Consenso de Washington. En el caso de los países asiáticos se analizan las experiencias de industrialización de los denominados "tigres" (Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong Kong) y de los dos gigantes que actualmente sacuden la economía mundial: China e India.
Palabras clave: INDUSTRIALIZACION | PRODUCTO BRUTO INTERNO | PAISES EN DESARROLLO | PLANIFICACION DEL DESARROLLO | SUSTITUCION DE IMPORTACIONES | INGRESO PER CAPITA | IMPORTACIONES | BALANZA COMERCIAL | CRECIMIENTO ECONOMICO | ESTUDIO DE CASOS | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 14
Autor: Guillén Romo, Héctor - 
Título: El capitalismo: teoría, historia y modalidades
Fuente: Realidad Económica, n.231. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 75-97
Año: oct.-nov. 2007
Resumen: En la primera parte de este artículo se analizan brevemente las grandes teorías del capitalismo desde Marx hasta los teóricos del capital monopolista, pasando por Schumpeter, Perroux y el institucionalismo critico. Se analiza cómo el centro del análisis se desplazó de la dinámica de la acumulación al papel de los empresarios, para terminar centrándose sobre el papel de las reglas y las instituciones. En la segunda parte se realiza una lectura histórica del capitalismo y se presentan sus diversas modalidades en la era de la informática y las telecomunicaciones.
Palabras clave: CAPITALISMO | ESTUDIOS ECONOMICOS | TEORIA ECONOMICA | PENSAMIENTO ECONOMICO | MARXISMO | CICLOS ECONOMICOS | INVESTIGACION ECONOMICA | MARX, KARL | VEBLEN, THORSTEIN | SCHUMPETER, JOSEPH A | PERROUX, FRANCOIS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 14
Autor: Guillén Romo, Héctor - 
Título: Evolución de la economía del desarrollo
Fuente: Realidad Económica, n.221. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 48-69
Año: jul.-ago. 2006
Resumen: En este artículo se estudia el pensamiento económico anglosajón estándar en materia de desarrollo. El período de auge corresponde a los años cincuenta y sesenta en que dominaron los enfoques pluridisciplinarios de los "pioneros del desarrollo" (Lewis, Rostow, Nurkse). La declinación se opera en los setenta y más aún en los ochenta con el dominio de los planteamientos neoclásicos de Harberger y Krueger que desembocan en los "modelos de equilibrio general calculable para el desarrollo". En los años noventa se opera un renacimiento de la problemática original del desarrollo por intermedio de la teoría del crecimiento, sobre todo gracias a los nuevos keynesianos de la información imperfecta (Stiglitz) y a la escuela institucionalista (North).
Palabras clave: TEORIA ECONOMICA | ANALISIS ECONOMICO | ANALISIS HISTORICO | ECONOMIA DEL DESARROLLO | RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES | TEORIA KEYNESIANA | CAPITAL | INVESTIGACION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 14
Autor: Guillén Romo, Héctor - 
Título: La integración monetaria en el marco del TLCAN (NAFTA)
Fuente: Realidad Económica, n.213. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 93-106
Año: jul.-ago. 2005
Resumen: La unión monetaria es una solución de concertación y de reparto del poder monetario que la dolarización excluye. Los elementos constitutivos de dicha unión son tres: -La convertibilidad de las monedas de los países miembros de la unión, es decir, la capacidad de intercambiarse sin restricción ni discriminación por divisas en el mercado de cambios. Dicha convertibilidad representa para un país la posibilidad de insertarse en la economía mundial. -La libertad total de movimientos de capitales. -La fijación irrevocable de los tipos de cambio, lo que supone que los tipos de cambio entre las monedas de los países miembros de la unión permanecen rigurosamente fijos. Sin embargo, dichos tipos permanecen flexibles respecto de las monedas del resto del mundo.
Palabras clave: INTEGRACION ECONOMICA | SISTEMAS MONETARIOS | POLITICA MONETARIA | INVESTIGACION ECONOMICA | TLCAN |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 14
Autor: Guillén Romo, Héctor - 
Título: La caja de convertibilidad, la dolarización y la integración monetaria en América Latina
Fuente: Realidad Económica, n.212. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 87-115
Año: mayo-jun. 2005
Palabras clave: CONVERTIBILIDAD | MONEDA LOCAL | INTEGRACION ECONOMICA | POLITICA MONETARIA | DEFINICION CONCEPTUAL | CAJAS DE CONVERSION | DOLARIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio