MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Akpalu, Wisdom - Muchapondwa, Edwin - Zikhali, Precious
Título: Can the restrictive harvest period policy conserve mopane worms in southern Africa? : a bioeconomic modelling approach
Fuente: Environment and Development Economics. v.14, n.5. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 587-600
Año: Oct. 2009
Resumen: The mopane worm, which is the caterpillar form of the Saturnid moth Imbrasia belina Westwood, is - like other edible insects and caterpillars - a vital source of protein in southern African countries. The worms live and graze on mopane trees, which have alternative uses. With increasing commercialization of the worm, its management, which was hitherto organized as a common property resource, has been degraded to almost open access. This paper uses a bioeconomic modelling approach to show that for some optimal allocation of the mopane forest stock, the restrictive harvest period policy advocated by community leaders may not lead to sustainable harvesting of the worm.
Palabras clave: COSECHA | RECURSOS NATURALES | POLITICA | GUSANOS | BIOECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Boschi, Enrique E., edt - Cousseau, María B., edt - 
Título: La vida entre mareas: vegetales y animales de las costas de Mar del Plata, Argentina
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : INIDEP
ISBN: 987-20245-6-1
Páginas: 383 p.
Año: oct. 2004
Resumen: Life between tides: plants and animals of the Mar del Plata coasts, Argentina.Animal and plant (macroalgae) organisms living in the intertidal area along the coasts of Mar del Plata (Buenos Aires province, Argentina) are the focus of this book, mainly those found in the narrow band that is revealed between high and low tides. In the first chapters, the coastal geological characteristics and the ocean conditions along the shore are described. Also, tide pools and biological foulings are discussed, followed by the main invertebrate groups, the intertidal fish fauna, the marine birds that live close to the beaches, as well as seals and sea lions. Several annexes refer to the collection and mounting of marine organisms and the maintainance of a marine water aquarium. Finally, a list of scientific names with upper level hierarchies, a glossary and a thematic index are included.
Contenido: * Isla, F.I.
* Geología del sudeste de Buenos Aires, pp. 19-28
* Martos, P.; Reta, R.; Guerrero, R.A.
* El ambiente físico de las costas marplatenses: su clima y sus aguas, pp. 29-42
* Ramírez, F.C.
* Pozas de marea, pp. 43-48
* Bastida, R.; Martin, J.P.
* Comunidades incrustantes o biofouling, pp. 49-58
* Ramírez, F.C.; Mianzan, H.; Chiaverano, L.
* Varamientos y arribazones, pp. 59-64
* Costagliola, M.
* Bacterias marinas, pp. 65-68
* Peña, N.
* Hongos marinos, pp. 69-72
* Negri, R.M.; Benavides, H.R.; Akselman, R.
* Algas del litoral marplatense, pp. 73-86
* Cuartas, E.I.
* Esponjas, pp. 87-92
* Zamponi, M.O.; Excoffon A.C.; Acuña, F.H.
* Anémonas de mar y otros pólipos, pp. 93-104
* Vallarino, E.A.
* Gusanos planos, pp. 105-106
* Moretto H.J.A.; Scelzo, M.A.
* Gusanos nemertinos, pp. 107-111
* Pastor de Ward, C.T.
* Nematodos de la costa, pp. 113-122
* Elías R.; Bremec, C.
* Lombrices de mar, pp. 123-130
* Bachmann, A. O.
* Insectos y arañas del piso intermareal, pp. 131-141
* Martínez, P.A.
* Acaros marinos, pp. 143-146
* Zamponi, M. O.
* Arañas de mar, pp. 147-154
* Ramírez, F.C.; Boschi, E.E.
* Generalidades sobre crustáceos, pp. 155-162
* Spivak, E.
* Crustáceos cirripedios, pp. 163-168
* Alonso, G.M.
* Crustáceos anfípodos, pp. 169-178
* Roccatagliata, D.
* Crustáceos cumáceos, pp. 179-186
* Bastida, R.
* Crustáceos isópodos, pp. 187-204
* Boschi, E.E.
* Camarones y especies afines, pp. 205-212
* Scelzo, M.A.
* Cangrejos anomura: ermitaños y chinches de la arena, pp. 213-218
* Spivak, E.
* Cangrejos verdaderos: braquiuros, pp. 219-228
* Gavio, M.A.
* Comportamiento reproductivo de cangrejos braquiuros, pp. 229-236
* Muniain, C.; Penchaszadeh, P.E.
* Generalidades sobre moluscos, pp. 237-240
* Aguirre, M.L.
* Gasterópodos y bivalvos fósiles comunes en las playas de Mar Chiquita y Mar del Plata, pp. 241-252
* Penchaszadeh, P.E.
* Caracoles, almejas y mejillones, pp. 253-270
* Muniaim, C.
* Babosas marinas, pp. 271-276
* Vallarino, E.A.
* Quitones, pp. 277-280
* López Gappa, J.
* Briosos, pp. 281-284
* Roux, A.
* Estrellas y erizos, pp. 285-290
* Cousseau, M.B.; Figueroa, D.E.; Díaz de Astarloa, J.M.
* Peces del intermareal, pp. 291-296
* Favero, M.; Silva Rodríguez, M.P.
* Aves típicas de ambientes costeros en el sudeste bonaerense, pp. 308
* Rodríguez, D.; Bastida, R.
* Lobos marinos y focas, pp. 309-322
* Boschi, E.E.
* Un asiduo visitante de las playas denominado Homo sapiens Linné, pp. 323-326
* Benavides, H.R.
* Como coleccionar y conservar vegetales y animales marinos. Algas, pp. 327
* Boschi, E.E.
* Como coleccionar y conservar vegetales y animales marinos. Animales, pp. 328
* Boschi, E.E.
* El acuario marino, pp. 329-330
Palabras clave: PEZ | RECURSOS PESQUEROS | GEOLOGIA DE COSTAS | ECONOMIA PESQUERA | PECES | ANIMALES MARINOS |
Solicitar por: ECOPES 35010
Registro 3 de 3
Autor: Giusti, Jorge - 
Título: Significación económica y social de la droga
Fuente: Revista de la CEPAL, n.45. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 145-153
Año: dic. 1991
Resumen: La producción, el tráfico y el uso indebido de drogas ha alcanzado una magnitud enorme en todo el mundo. En América Latina, el problema ha adquirido connotaciones muy particulares, porque en ella se hallan los países que son los mayores productores de hoja coca, pasta básica y cocaína.
El carácter ilegal de la industria de la droga le imprime un carácter peculiar: el crimen organizado, la violencia y la corrupción son sus componentes naturales. El narcotráfico ejerce su poder para penetrar las estructuras de la sociedad civil, para intervenir en las redes de toma de decisiones y para controlar parte de los territorios nacionales. Y usa la fuerza a través de grupos paramilitares para desestabilizar los Estados e imponer sus propias leyes y valores, violando los derechos humanos y poniendo en peligro la permanencia del sistema democrático.
Las drogas afectan la salud de quienes las consumen, y en particular la de los jóvenes y los niños. Las diversas opciones para combatir la droga se discuten tanto a nivel de los países involucrados, como de la región en su conjunto. En el plano internacional, y bajo el liderazgo de las Naciones Unidas, se está configurando una política basada en el principio de responsabilidad compartida, en el respeto a la soberanía de los Estados, en la eliminación del uso de la fuerza y en la no ingerencia en los asuntos internos de los países.
La búsqueda de la solución al problema dela droga a través de la erradicación de los cultivos de coca lleva a preguntarse si tales programas son válidos, dado el alto costo de sustituirlos por otros muchísimo menos rentables, y los daños al ecosistema que derivan del uso de ciertos herbicidas, de quemas y de gusanos comedores de la hoja de coca. También preocupa que el proceso adquiera un carácter policiaco-represivo que podría afectar las relaciones entre algunos países, debido al peligro de "militarización" de las acciones. Sin negar la relevancia de tales aspectos, este artículo se consagra al análisis de la significación económica y social del problema de la droga en América Latina y el Caribe.
Palabras clave: ASPECTOS ECONOMICOS | ASPECTOS SOCIALES | DROGAS DE USO INDEBIDO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio