MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Gutiérrez Li, Alejandro - 
Título: Competencia en la industria bancaria de Costa Rica. Un enfoque desde las economías de escala para el periodo 1997-2009
Fuente: Ciencias Económicas. v.31, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 139-152
Año: ene.-jun. 2013
Resumen: Se estima una función de costos translogarítmica para la industria bancaria en Costa Rica a partir de la cual se analiza la presencia de economías de escala por banco y por segmento (público y privado) para el periodo 1997-2009. Se concluye que la banca pública cuenta con mayores economías de escala totales que la privada y costos marginales menores en la colocación del crédito. La banca privada presenta mayores economías de escala en la producción de servicios e inversiones en títulos valores. Los bancos con las mayores economías de escala totales fueron el BAC San José y el Banco Nacional.
Palabras clave: ECONOMIAS DE ESCALA | DATOS DE PANEL | ENTIDADES FINANCIERAS | BANCOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Gutiérrez Li, Alejandro - 
Título: Determinantes y diferencias en la Moral Fiscal en Centroamérica. Un análisis desde el Latinobarómetro 2005
Fuente: Ciencias Económicas. v.29, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 341-356
Año: ene.-jun. 2011
Resumen: Se analiza el pago voluntario de tributos por parte de los individuos, la moral fiscal, de los ciudadanos de Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Honduras y Guatemala con base en variables socioeconómicas y de percepción incluidas en la encuesta Latinobarómetro 2005. Se estiman modelos Probit Ordenados Multinomiales y se prueba robustez mediante Mínimos Cuadrados Ordinarios. Se concluye que la edad afecta positivamente la moral fiscal al igual que los mayores niveles de educación y el estar casado o en unión libre. La privación de ciertos bienes elementales para la vida afecta negativamente al igual que la nacionalidad (en relación con el caso de Costa Rica) excepto para los ciudadanos salvadoreños. Tener un nivel de instrucción menor que el segmento intermedio reduce la moral fiscal.
Palabras clave: POLITICA FISCAL | TRIBUTACION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio