MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Morala Gómez, María Belén - Gutiérrez López, Cristina - 
Título: La medida de los costes de las universidades en tiempos de crisis
En: Congreso Internacional de Costos, 11; Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 32. Trelew, 15-18 septiembre 2009
Institución patroc.: Instituto Internacional de Costos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Osmar D. Buyatti
Páginas: pp. 626-651
Resumen: La situación a la que actualmente se enfrentan las universidades europeas añade a la crisis económica general, un constante aumento en sus costes, así como un estancamiento de la inversión pública. Es precisamente este contexto de restricciones y presiones financieras el que explica la reciente preocupación a nivel europeo por explorar posibles medidas para enfrentarse a los nuevos retos.
En este sentido, la European University Association (EUA) considera imprescindible identificar los costes completos de las actividades universitarias, no solo como instrumento de gestión estratégica sino también, para asegurar una mejor asignación presupuestaria y de responsabilidades.
No obstante, el proceso de puesta en funcionamiento de modelos de costes completos en las instituciones universitarias no está exento de dificultades. La presente comunicación intenta identificar los principales problemas que deben solventar las universidades europeas con el fin de enfrentarse con éxito a un proceso de esa naturaleza. Igualmente, pretende determinar cuales son las condiciones relativas a la financiación y gestión de este tipo de instituciones que favorecen la implantación y el desarrollo de este tipo de modelos. Finalmente, la comunicación expondrá las características comunes presentes en los diversos modelos de costes completos actualmente implantados en diferentes universidades europeas, lo que permitirá identificar una serie de pasos o procedimientos a seguir por parte de aquellas instituciones que o bien no han implantado de momento ningún modelo, o no han alcanzado un nivel de desarrollo adecuado.
Solicitar por: MULTI CD 00076
Registro 2 de 6
Autor: Gutiérrez López, Cristina - Fernández Fernández, José Miguel - 
Título: De Basilea II a la nueva circular de solvencia : tratamiento contable de riesgos en entidades financieras en España
En: Congreso Internacional de Costos, 11; Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 32. Trelew, 15-18 septiembre 2009
Institución patroc.: Instituto Internacional de Costos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Osmar D. Buyatti
Páginas: pp. 652-674
Resumen: Las entidades financieras han sido siempre agentes fundamentales en la economía, por lo que su situación reviste particular importancia, más si cabe en la actual crisis financiera.
En los últimos años, los protagonistas de la intermediación financiera han sido conscientes de la necesidad de evaluar adecuadamente sus riesgos, especialmente debidos al posible impago de los créditos concedidos, reflejados en altos niveles de morosidad. Además, la incertidumbre puede asociarse a la evolución desfavorable del precio de los activos, tipos de cambio y tipos de interés, y también a errores operativos, fallos de control interno o posible fraude de empleados. Por eso, el Nuevo Acuerdo de Capitales de Basilea (Basilea II) publicado en 2004 se ha convertido en referente para la gestión de riesgos.
Pese a su falta de obligatoriedad, ha sido trasladado mediante sucesivas normativas prácticamente a nivel mundial. En el caso español, recientemente se ha aprobado la nueva Circular de Solvencia, que supone la aplicación de las Directivas Comunitarias modificadas y adaptadas a Basilea II. La circular combina la tradicional estructura de la normativa emitida por el Banco de España con el enfoque de Basilea, destinado tanto al cálculo de los fondos propios mínimos para la cobertura de riesgos, como a una adecuada supervisión reguladora y a una mayor transparencia informativa reflejada a través de numerosos documentos de presentación obligada. Este trabajo analiza los contenidos más significativos de la Nueva Circular dados sus notables efectos sobre la contabilidad de las entidades financieras en la búsqueda de un esquema de gestión de riesgos que garantice la solvencia.
Palabras clave: ENTIDADES FINANCIERAS | CONTABILIDAD | RIESGOS | CONTROL |
Solicitar por: MULTI CD 00076
Registro 3 de 6
Autor: Gutiérrez López, Cristina - 
Título: El inmovilizado intangible
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.esp. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 31-54
Año: [2009]
Palabras clave: NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD | TRATAMIENTO CONTABLE | INMOVILIZADO INTANGIBLE | ACTIVOS INTANGIBLES | ARMONIZACION CONTABLE |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Gutiérrez López, Cristina - 
Título: Las existencias
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.esp. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 55-76
Año: [2009]
Palabras clave: NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD | TRATAMIENTO CONTABLE | ACTIVOS INTANGIBLES | ARMONIZACION CONTABLE |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Gutiérrez López, Cristina - 
Título: Las diferencias de cambio
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.esp. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 263-278
Año: [2009]
Palabras clave: NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD | TRATAMIENTO CONTABLE | TIPO DE CAMBIO | ARMONIZACION CONTABLE | MONEDA EXTRANJERA | TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio