MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Casá, Evangelina
Título: La producción de conocimiento en Trabajo Social: una mirada desde Bourdieu
Fuente: Temas y Debates. año 20, n.32. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 111-130
Año: jul.-dic. 2016
Resumen: En el presente artículo partimos del actual debate en Trabajo Social, en tanto profesión anclada fuertemente en el hacer y con escasas incursiones en la actividad investigativa. Para ello, retomaremos nociones de la propuesta teórica de Bourdieu como insumo para pensar los debates y reflexiones que orientan la tesis doctoral -aún en curso- bajo el nombre de La Producción de Conocimiento en Trabajo Social: su relación con el campo académico y el de intervención. Una exploración en la ciudad de Rosario entre 1990-2010. Con tal motivo, en primer lugar nos planteamos abordar la problemática de construcción del objeto y luego, recuperar las categorías de habitus y campo de dicho autor, a los fines de emplearlas como herramientas teóricas para nuestro proyecto.
Palabras clave: CONOCIMIENTO | TRABAJO SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 2 de 10
Autor: Castro, Roberto - 
Título: Pautas de género en el desarrollo del habitus médico: los años de formación en la escuela de medicina y la residencia médica
Fuente: Salud Colectiva. v.10, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 339-351
Año: sept.-oct. 2014
Resumen: Se documenta el maltrato de género que enfrentan los estudiantes de medicina en México. Se analiza el concepto de socialización médica, con énfasis en el problema del maltrato a las y los estudiantes de medicina. En el marco teórico se articulan conceptos de Foucault y Goffman, con los conceptos nodales de Bourdieu bajo un enfoque de género. Se ilustra mediante diversos ejemplos la manera en que el espacio de aprendizaje del currículum formal lo es también de reproducción de las jerarquías de género, a través del currículum oculto. Las mujeres enfrentan diversas formas de desmotivación socialmente inducida para optar y mantenerse en la carrera de medicina, particularmente en algunas de sus especialidades. La discriminación se presenta igual bajo interacciones afectivizadas que bajo formas muy autoritarias. Enfrentan acoso sexual en clase y en los años de especialización, y no dejan de ser construidas como sujetos subordinados. Al final se discute la importancia de estos hallazgos en la constitución del habitus médico.
Palabras clave: JERARQUIA SOCIAL | SOCIALIZACION | SOCIOLOGIA MEDICA | MEDICOS | MUJERES | GENERO |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 10
Autor: Gomes, Romeu - Couto, Márcia Thereza
Título: Relaciones entre profesionales de la salud y usuarios/as desde la perspectiva de género
Fuente: Salud Colectiva. v.10, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 353-363
Año: sept.-oct. 2014
Resumen: El objetivo de este artículo es analizar las relaciones entre profesionales de la salud y usuarios/as desde la perspectiva de género. A partir del referencial teórico de Pierre Bourdieu, se retoman y analizan críticamente datos de dos investigaciones realizadas en Brasil de la cuales participamos como autores: la primera, realizada en la ciudad de Río de Janeiro y, la segunda, un estudio multicéntrico y de naturaleza etnográfica desarrollado en ocho servicios distribuidos en cuatro estados brasileños, dos de la región Sudeste y dos de la Nordeste. Entre los principales resultados se destaca que las relaciones entre profesionales de la salud y usuarios/as, aunque estén marcadas por opiniones divergentes, están atravesadas por un habitus"generificado". Se concluye, entre otros aspectos, que la construcción de las diversas feminidades y masculinidades y la forma en que se da el ejercicio de estas en los contextos asistenciales de la salud son producto de un proceso que es, al mismo tiempo, socio-histórico y personal.
Palabras clave: GENERO | SERVICIOS DE SALUD | PERSONAL DE SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 10
Autor: Dahul, María Luz - Labrunée, María Eugenia - Meschini, Paula Andrea - 
Título: Trabajo infantil: más allá de las normas
En: Jornadas Regionales de Trabajo Social, 4; Jornadas Internacionales "Sociedad, Estado y Universidad", 2. Villa María, 27-28 junio 2013
Institución patroc.: Universidad Nacional de Villa María; Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Desde un enfoque constructivista estructuralista, se pretende hacer referencia a aquellas estructuras objetivas del mundo social y a los esquemas de percepción, pensamiento y acción constitutivos del habitus que condicionan la existencia de TI e interpelan al "deber ser" propuesto por las normativas referidas a la problemática. Ello se hace desde un posicionamiento situado en lo local, como caso, de las percepciones de familias urbanas del Partido de General Pueyrredon, Es decir, se evidencian empíricamente, las causas por las cuales aún hay TI en ese espacio geográfico.
Palabras clave: TRABAJO INFANTIL | MODELO DE DESARROLLO |
Registro 5 de 10
Autor: Sidicaro, Ricardo - 
Título: 1983-2012: las etapas de la transición a la democracia argentina (en claves sociológicas)
Fuente: Temas y Debates. año 17, n.25. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp.13-32
Año: ene.-jun. 2013
Resumen: Este artículo aborda las tres décadas de transición a la democracia desde las perspectivas conceptuales de Max Weber y de Pierre Bourdieu. El autor considera que los habitus creados durante la república militar (1930-83) constituyen una cultura política que obstaculiza un normal desarrollo político. Se dividen dos etapas. Durante la primera se observa la formación de un campo político y de una clase política que entraron en colapso con las protestas de 2001. En la siguiente, se inició una aguda crisis de los partidos políticos que hoy plantea serios interrogantes sobre el futuro de las instituciones.
Palabras clave: DEMOCRACIA | CAMPO POLITICO | CLASE POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio