MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Hageg, Yusef - 
Título: La industria del software y servicios informáticos en la Argentina
Fuente: Realidad Económica, n.290. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 117-133
Año: feb.-mar. 2015
Resumen: El presente trabajo pretende exponer y analizar datos cuantitativos referidos al perfil sectorial y a la dinámica evolutiva de la industria del software en la Argentina para el período 2002- 2012, con la intención de considerar una inserción internacional de nuestra economía, alejada de las tradicionales ventajas comparativas de nuestro país. Para ello se hará una tipología de las empresas del sector y se presentarán datos referidos a la evolución del volumen total de ventas; principales actividades de las empresas; principales clientes; niveles de exportación y destinos; características de la mano de obra empleada y fuentes de financiamiento.
Palabras clave: SECTOR INDUSTRIAL | INFORMATICA | MERCADO INTERNACIONAL | DESARROLLO ECONOMICO | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | EMPRESAS | EMPLEO | MANO DE OBRA | FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Hageg, Yusef - 
Título: Las relaciones comerciales de la Argentina en el nuevo escenario global: el caso del comercio bilateral con la República Popular de China
Fuente: Realidad Económica, n.276. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 59-76
Año: mayo-jun. 2013
Resumen: El sistema económico mundial ha venido sufriendo ciertas modificaciones desde el decenio de 1970, situación que se ha exacerbado en la primera década del siglo XXI. Estas modificaciones giran en torno de un proceso de reestructuración del capitalismo, donde el componente tecnológico innovador, la concentración del capital y la fragmentación de los procesos productivos resultan factores clave para el crecimiento del sistema. En este contexto, el incremento general de la economía global de los últimos años se explica, fundamentalmente, por el crecimiento económico y poblacional de los países emergentes, con la República Popular China como líder. A su vez, estos países han actuado como estabilizadores de la economía global frente al decrecimiento de EUA y de la Unión Europea.
Palabras clave: VOLUMEN DEL COMERCIO | COMERCIO BILATERAL | CONVENIOS COMERCIALES | PRODUCTOS BASICOS | PRODUCTO BRUTO INTERNO | ANALISIS COMPARATIVO | PROYECCIONES | GLOBALIZACION | MERCADO | ANALISIS REGIONAL | COMERCIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio