MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Haidar, Victoria - 
Título: ¿Salud y productividad?: sobre la formación de una analítica "económica" de la relación salud-trabajo (Argentina, 1900-1955)
Fuente: Salud Colectiva. v.9, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 195-214
Año: mayo-ago. 2013
Resumen: Este artículo está dedicado a mostrar que la racionalización económica de la salud que caracteriza el presente, aun reconociendo rasgos singulares, se inscribe en un proceso histórico de mayor duración. Así, entre los años 1900 y 1955 se constituyó en la Argentina una analítica económica de la relación salud-trabajo, estructurada en torno a los siguientes focos: la reflexión acerca del precio del hombre; el pensamiento que inscribía la medicina social en el programa de la economía humana; el discurso acerca de la vida sana y eficiente; los cálculos de los médicos de fábrica y la conformación de un discurso económico-utilitario al interior de la medicina del trabajo y, finalmente, los debates acerca de la productividad. Esos cinco ejes definen la emergencia de una problematización particular de la salud de los trabajadores y, a la vez, dejan planteado el interrogante concerniente a la relación que mantienen, en las sociedades occidentales, el capitalismo, el liberalismo y el biopoder.
Palabras clave: TRABAJADORES | SALUD | SALUD DE LOS TRABAJADORES | ECONOMIA | ANALISIS HISTORICO | PRODUCTIVIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Haidar, Victoria - 
Título: Todo hombre en su justo lugar": la "solución" biotipológica al conflicto entre productividad y salud (Argentina, 1930-1955)
Fuente: Salud Colectiva. v.7, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 317-332
Año: sept.-dic. 2011
Resumen: Una de las ideas en nombre de las cuales se aspira a gobernar, en el presente, la tensión entre el trabajo asalariado y la salud/enfermedad, afirma que existe una relación "virtuosa" entre la productividad organizacional y la salud de los trabajadores. Contra toda apariencia de originalidad, tal articulación no es totalmente novedosa. Ya entre 1930 y 1955 en la Argentina, una serie de médicos sostenían que, de aplicarse en los lugares de trabajo el programa de la biotipología, se conseguiría aumentar el rendimiento y disminuir los costos ligados a los accidentes y enfermedades laborales y, simultáneamente, cuidar y mejorar la vida de los trabajadores. En este artículo se analizan los temas y estrategias que configuraban el programa de la biotipología del trabajo en el país (como la selección y orientación profesional y la vigilancia del motor humano), así como las objeciones que en su momento se plantearon contra él, como forma de contribuir a la crítica de las racionalidades que, en la actualidad, apuestan a suturar el conflicto entre la productividad empresarial y la salud de los trabajadores.
Palabras clave: HISTORIA | BIOTIPOLOGIA | SALUD LABORAL | PRODUCTIVIDAD | SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Haidar, Victoria - 
Título: Entre la libertad, la tutela y la ciudadanía. La identidad obrera en los pliegues de las políticas de seguridad frente a los riesgos laborales (Argentina 1890-1915)
Fuente: Estudios del Trabajo, n.35. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 37-71
Año: ene.-jun. 2008
Resumen: Este artículo intenta mostrar cómo la problematiza de la salud y seguridad laboral involucro, entre 1890 y 1915, una reflexión sobre el trabajador en tanto sujeto político y ético. Sostenemos que, de esta reflexión, emerge una configuración de la identidad del obrero que replica o destituye, de acuerdo con las lógicas convocadas para gestionar ese problema, los rasgos que caracterizan la concepción liberal del sujeto.
Palabras clave: EMPLEADOS | SEGURIDAD DEL TRABAJO | SEGURIDAD SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio