MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Mueller, Valerie - Gray, Clark - Handa, Sudhanshu - Seidenfeld, David
Título: Do social protection programs foster short-term and long-term migration adaptation strategies?
Fuente: Environment and Development Economics. v.25, n.2. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 135-158
Año: apr. 2020
Resumen: We examine how migration is influenced by temperature and precipitation variability, and the extent to which the receipt of a cash transfer affects the use of migration as an adaptation strategy. Climate data is merged with georeferenced panel data (2010-2014) on individual migration collected from the Zambian Child Grant Program (CGP) sites. We use the person-year dataset to identify the direct and heterogeneous causal effects of the CGP on mobility. Having access to cash transfers doubles the rate of male, short-distance moves during cool periods, irrespective of wealth. Receipt of cash transfers (among wealthier households) during extreme heat causes an additional retention of males. Cash transfers positively spur long-distance migration under normal climate conditions in the long term. They also facilitate short-distance responses to climate, but not long-distance responses that might be demanded by future climate change.
Palabras clave: MIGRACIONES | PROTECCION SOCIAL | MEDIO AMBIENTE | CAMBIO CLIMATICO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Davis, Benjamin - Handa, Sudhanshu - Soto, Humberto
Título: Hogares, pobreza y políticas en épocas de crisis. México, 1992-1996
Fuente: Revista de la CEPAL, n.82. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 193-216
Año: abr. 2004
Resumen: En la década anterior a la crisis de 1995, mejoraron en México los indicadores de desarrollo humano. Aplicando técnicas de descomposición, el artículo mide el efecto de esas mejoras en las condiciones de los hogares para enfrentar la crisis. La caída del consumo entre 1994 y 1996 se explica con creces por la reducción de la rentabilidad de las diversas características de los hogares, en tanto que la variación de éstas sirvió para mitigar (si bien en mucho menor medida) los efectos negativos de la crisis. De haberse mantenido las características de 1992 de los hogares, la pobreza rural en 1996 habría superado en 48 porciento la magnitud observada. Por otro lado, la simulación muestra que si en ese período hubiese existido el programa PROGRESA, al cabo de un año la brecha de pobreza rural y su severidad habrían disminuido. Se concluye que los programas sociales orientados al desarrollo de largo plazo también pueden servir como medidas de protección durante una crisis macroeconómica
Palabras clave: HOGARES | POBREZA | DESARROLLO HUMANO | REFORMA ECONOMICA | CRISIS ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio