MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Bertolotti, María Isabel - Pagani, Andrea N. - Hernández, D. R. - Buono, J. J. - 
Título: Estratificación de la flota industrial de buques fresqueros y estimación de los rendimientos
En: Bertolotti, María Isabel, edt; Verazay, Guillermo A., edt; Akselman, R., edt. El mar argentino y sus recursos pesqueros; Evolución de la flota pesquera, artes de pesca y dispositivos selectivos
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : INIDEP
ISBN: 987-20245-0-2
Páginas: pp. 55-70
Año: 2001
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Para profundizar el análisis de la flota industrial de buques fresqueros se utilizó un modelo simplificado que permitió explicar la relación entre las variables estructurales y los rendimientos en términos de captura (máxima, por día y del año 1997). Los buques de la flota se diferenciaron en tres estratos homogéneos. El estrato I se diferencia de los demás no sólo por contener los buques de menor tamaño, sino por la composición de las capturas, que es similar a la de los buques costeros grandes. Los rendimientos en kilos por día de ese conjunto de buques sólo se reducen entre 1997 y 1998. Los estratos II y III (buques de mayor tamaño) tienen como especie objetivo a la merluza. Los rendimientos en kilos por día de esos estratos disminuyeron sostenidamente desde 1994-95. En los dos últimos años los buques compensaron la reducción de las capturas de merluza aumentando los desembarques de otras especies que históricamente capturaban otras flotas o estratos de otras flotas. El estado actual de explotación de esa especie hace que sean los estratos más vulnerables respecto de la sustentabilidad a largo plazo y afecta el suministro de las plantas en tierra de las propias empresas armadoras.
Palabras clave: ECONOMIA PESQUERA | ECONOMIA PESQUERA | FLOTA PESQUERA | FLOTA INDUSTRIAL DE BUQUES FRESQUEROS | SOBREEXPLOTACION |
Solicitar por: ECOPES 35004/3
Registro 2 de 3
Autor: Bertolotti, María Isabel - Hernández, D. R. - Pagani, Andrea N. - Castañeda, M. F.
Título: Estratificación y estimación de los rendimientos de la flota de buques procesadores congeladores arrastreros
En: Bertolotti, María Isabel, edt; Verazay, Guillermo A., edt; Akselman, R., edt. El mar argentino y sus recursos pesqueros; Evolución de la flota pesquera, artes de pesca y dispositivos selectivos
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : INIDEP
ISBN: 987-20245-0-2
Páginas: pp. 71-88
Año: 2001
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Para comprender mejor el comportamiento de la flota de buques procesadores congeladores arrastreros se realizó un análisis de las características estructurales de la flota y de los rendimientos obtenidos por la misma en el período 1989-98. Se utilizó un modelo simplificado asintótico que permitió explicar la relación entre las variables estructurales y los rendimientos en términos de captura (máxima, por día y del año 1997). Los buques de la flota se diferenciaron en cuatro estratos homogéneos. Los estratos I y II (buques de menor tamaño) tienen como especie objetivo a la merluza y el estado actual de explotación de esa especie hace que sean los más vulnerables respecto de la sustentabilidad de los rendimientos. En el estrato III la especie más importante hasta el año 1993 fue la merluza, paulatinamente reemplazada por algunas especies pelágicas y por especies demersales australes; de estas últimas, la más importante es la merluza de cola. El estrato IV está formado por buques surimeros que explotan casi exclusivamente polaca y merluza de cola. Durante los últimos tres años se incrementó la captura de esta última especie.
Palabras clave: ECONOMIA PESQUERA | ECONOMIA PESQUERA | FLOTA PESQUERA | FLOTA PROCESADORA CONGELADORA | MODELO ASINTOTICO | RENDIMIENTO |
Solicitar por: ECOPES 35004/3
Registro 3 de 3
Autor: Errazti, Elizabeth - Hernández, D. R. - Bertolotti, María Isabel - Buono, J. J. - 
Título: Estratificación y análisis de la eficacia y la eficiencia de la flota costera pequeña escala perteneciente a la Sociedad de Patrones Pescadores del puerto de Mar del Plata
En: Bertolotti, María Isabel, edt; Verazay, Guillermo A., edt; Akselman, R., edt. El mar argentino y sus recursos pesqueros; Evolución de la flota pesquera, artes de pesca y dispositivos selectivos
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : INIDEP
ISBN: 987-20245-0-2
Páginas: pp. 107-120
Año: 2001
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En este trabajo se realiza un análisis económico de la flota de pequeña escala del puerto de Mar del Plata. El estudio inicial se llevó a cabo a solicitud de la Sociedad de Patrones Pescadores con el objeto de conocer la eficacia y eficiencia relativa de grupos homogéneos de embarcaciones asociadas. Sobre la base de la información disponible se diseñó un modelo ad hoc que permitió ajustar los datos observados, calcular la eficacia relativa y estimar la eficiencia económica relativa de la flota. Se analizaron y compararon las variables estructurales eslora, tonelaje de registro bruto, potencia de motor y número de tripulantes de los años 1995, 1996 y 1997. Se comprobó que durante ese período no hubo cambios en las variables, por lo que el análisis de eficacia y de eficiencia se realizó para el año 1997. La flota costera de pequeña escala se clasificó en dos estratos. El estrato II resultó ser un 119 porciento más eficiente que el estrato I.
Palabras clave: ECONOMIA PESQUERA | ECONOMIA PESQUERA | FLOTA PESQUERA | FLOTA DE PEQUENA ESCALA | EFICIENCIA ECONOMICA RELATIVA |
Solicitar por: ECOPES 35004/3

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio