MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Herrera, Soledad Inés - 
Título: Sector público argentino 2004-2015: análisis cuantitativo
Fuente: Realidad Económica. año 46, n.312. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 133-151
Año: nov.-dic. 2017
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo analizar cuantitativamente la evolución del sector público argentino durante los años 2004 -2015 mediante la construcción de un conjunto de indicadores. Este tipo de análisis cobra relevancia en la medida en que la magnitud de ese sector genera efectos en la asignación de recursos de la economía y su cuantificación permite la comparación en el tiempo y entre países. Se tratan aspectos teóricos de la relación entre Estado y sociedad, como diferentes concepciones sobre la intervención del Estado en la economía. En una segunda instancia se analiza la metodología para la estimación del tamaño del sector público y se presenta la evidencia empírica, basada sobre datos del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación y del Instituto Nacional de Estadística y Censos. Diversos índices cuantifican la expansión del sector público argentino durante el período 2004-2015 juntamente con un deterioro de su sostenibilidad fiscal. Por último y en función de los resultados obtenidos se consideran las teorías sobre las causas de la expansión del tamaño de los Estados y su relación con el crecimiento económico y las finanzas públicas.
Palabras clave: SECTOR INDUSTRIAL | EMPRESARIOS | GOBIERNO | DESARROLLO INDUSTRIAL | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Herrera, Soledad Inés - 
Título: Argentina: la relación fiscal Nacion-provincias, asimetría y desiquilibrios fiscales, año 2013
Fuente: Realidad Económica, n.296. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 95-112
Año: nov.-dic. 2015
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo analizar cuantitativamente la relación fiscal Nación - Provincias en la República Argentina en el año 2013. Se trata de uno de los enfoques posibles para analizar el federalismo fiscal de nuestro país, tema clave tanto en lo que atañe a las finanzas estatales como en la perspectiva de la cuestión regional. El texto se inicia con algunas consideraciones conceptuales acerca del Federalismo Fiscal. En una segunda instancia se abordan cuestiones metodológicas y se presenta el análisis empírico basado sobre datos de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación. Incluye estimaciones de asimetría y de desbalance fiscal de tipo vertical y horizontal, como así también de autonomía y de dependencia fiscal de las jurisdicciones subnacionales estudiadas. Sin dejar de considerar que existen otros temas vinculados con la problemática -por ejemplo, su impacto sobre la esfera política y las instituciones de la organización federal del Estado- se reflexiona acerca de los resultados obtenidos sobre la base de algunas temáticas de economía normativa y positiva.
Palabras clave: PROVINCIAS | POLITICA FISCAL | FEDERALISMO | MARCO INSTITUCIONAL | FINANZAS LOCALES | POLITICA GUBERNAMENTAL | ADMINISTRACION FISCAL | ADMINISTRACION PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio