MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Tcach, Iván
Título: Identidades e institucionalización partidaria: ejercicio de análisis comparado, Argentina (2003-2007) y Uruguay (2005-2010)
Fuente: Temas y Debates. año 20, n.31. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 81-97
Año: ene.-jun. 2016
Resumen: ¿Es posible articular nociones provenientes del campo de la filosofía política -como "pluralismo agonista" y "democracia radical" (Chantal Mouffe)- con los derivados de los estudios politológicos sobre la institucionalización de los partidos y los sistemas de partidos? En el presente artículo, este desafío se aborda a partir de su aplicación al análisis de dos experiencias post-neoliberales: la de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007) y la de Tabaré Vázquez (2005-2010). En relación a esta hibridación de enfoques, se propone un ejercicio de análisis comparado que remite a la controversia sobre la vigencia de la política partidaria: su fortaleza, capacidad y perdurabilidad para resolver conflictos sociales y actuar como canalizador entre el Estado y la sociedad.
Palabras clave: IDEOLOGIAS POLITICAS | INSTITUCIONES POLITICAS | POLITOLOGOS | DOCTRINAS POLITICAS | DEMOCRACIA | POLITICOS | PARTIDOS POLITICOS | ANALISIS COMPARATIVO | CONFLICTOS SOCIALES | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Bein, Roberto
Título: Aspectos lingüisticos de las minorías de origen alemán: mantenimiento, hibridación y cambio de lengua
Fuente: Estudios Migratorios Latinoamericanos. año 25, n.70. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA
Páginas: pp. 23-36
Año: ene.-jun. 2011
Palabras clave: INMIGRANTES | ALEMANES | INMIGRACION | IDIOMAS | LINGUISTICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Andress, Reinhard
Título: Tercer espacio" e "hibridación": el caso del escritor argentino-alemán Robert(o) Schopflocher
Fuente: Estudios Migratorios Latinoamericanos. año 25, n.70. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA
Páginas: pp. 251-268
Año: ene.-jun. 2011
Palabras clave: INMIGRANTES | ALEMANES | INMIGRACION | CULTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Yueh-yu Yeh, Emilie - Wang, Georgette
Título: Historia de dos películas: globalización e hibridación en la producción cultural
Fuente: Revista de Occidente, n.286. Fundación José Ortega y Gasset
Páginas: pp. 7-32
Año: mar. 2005
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Fresoli, Diana M. - Beret, Patricia N. - Rojas, Pedro H.
Título: Desarrollo de cultivares de soja mejorados con alto potencial de rendimiento para la región litoral
Fuente: Ciencia, Docencia y Tecnología. año 15, n.28. Universidad Nacional de Entre Ríos
Páginas: pp. 247-252
Año: mayo 2004
Resumen: La soja (Glycine max (L.) Merrill) es, a nivel mundial, uno de los principales productos vegetales por su potencial de productividad, adaptabilidad y rentabilidad, por lo que es importante disponer de variantes genotípicas que permitan elevados y estables rendimientos en diferentes latitudes, fechas d siembra, tipo de suelo, etc. El objetivo general de este proyecto fue desarrollar nuevos recombinantes genéticos de soja adaptados a la zona, con elevados rendimientos, buena calidad de semilla, seguridad de cosecha, e indiferencia al fotoperíodo. El mejoramiento genético tradicional de la especie se inició con la introducción de genotipos desde sus centros de origen, seguidos por la hibridación y posterior selección, utilizando el método de descendencia de semilla única (SSD). Para la evaluación del comportamiento agronómico, fenológico y sanitario se implementaros ensayos comparativos de rendimientos en durante cuatro campañas. Como resultado, se inscribieron en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares y en el Registro de Fiscalización de Cultivares tres nuevas creaciones citogenéticas de soja: Mercurio FCA, Iridio FCA y Platino FCA, que presentaron en los años de evaluación excelentes rendimientos, calidad de semilla, carácter juvenil y resistencia a campo al cancro de tallo de soja producido por Diaporthe phaseolorumf sp. Meriodionalis.
Palabras clave: ECONOMIA AGRARIA | SOJA | PRACTICAS DE CULTIVO | CULTIVOS ALIMENTICIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio