MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Cruz, Rodolfo - García, Humberto - Mercado, Alfonso - 
Título: Seguridad, salud e higiene en las maquiladoras de Tijuana
Fuente: Comercio Exterior. v.54, n.9. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 791-799
Año: sept. 2004
Resumen: Los autores proporcionan una descripción de la dinámica y la estructura de los riesgos laborales en Tijuana y presentan un estudio con base en una encuesta que comprende un universo de 70 plantas maquiladoras de esa localidad. Entre otros resultados significativos, se observa que aun cuando los accidentes de trabajo son los principales riesgos laborales, la mayoría de las maquiladoras informó tasas bajas de aquéllos.
Palabras clave: SECTOR INDUSTRIAL | CONDICIONES DE TRABAJO | HIGIENE DEL TRABAJO | NORMAS | SEGURIDAD LABORAL | ACCIDENTES DE TRABAJO | PREVENCION DE ACCIDENTES | INTERVENCION DEL ESTADO | DATOS ESTADISTICOS | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Cortez, Willy W. - 
Título: Accidentes de trabajo y eficacia de los programas preventivos de seguridad e higiene
Fuente: Comercio Exterior. v.53, n.8. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 712-722
Año: ago. 2003
Palabras clave: ACCIDENTES DE TRABAJO | PROGRAMAS SANITARIOS | SEGURIDAD LABORAL | HIGIENE DEL TRABAJO | RIESGOS DEL TRABAJO | ACCIDENTES LABORALES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Silva, María Alejandra - 
Título: Globalización y gestión de los riesgos del trabajo en el MERCOSUR
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 8, n.22. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 181-216
Año: abr.-jun. 2003
Resumen: El trabajo tiene como objeto realizar un estudio de la gestión de los riesgos en empresas donde se presume que los trabajadores exponen más su vida y su salud. En este caso el área investigada es la de empresas de la construcción radicadas en ciudades del MERCOSUR: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Se analizó cada sistema de cobertura de los riesgos del trabajo y se determinó los modos de gestión que poseen las empresas de dichas ciudades en cuanto a los riesgos en la obra, en el marco de los nuevos elementos jurídicos de la globalización de la producción. Esta investigación se hizo a través del uso de los aportes bibliográficos, la técnica de observación directa en las obras, las entrevistas a informantes calificados y las encuestas semi-estructuradas a los trabajadores. Los resultados alertan sobre un crecimiento de la población que carece de cobertura de los riesgos del trabajo, que afecta principalmente a la Argentina y Paraguay, pero a su vez, constituyen retos fundamentales para la gestión preventiva de los riesgos en todas las instancias de una obra: idea, proyecto, ejecución y post-obra como se intenta en algunos sitios de Brasil. Concluyéndose que se hace necesario retomar y profundizar la noción de salud globalizada a fin de evitar la exportación de los riesgos que perjudica a quienes poseen la legislación y los sistemas políticos y administrativo débiles. Además se debe tender a la sustitución del paradigma "expost" que considera a los accidentes y las enfermedades a partir de las consecuencias o secuelas perjudiciales; por el enfoque preventivo; "ex-ante"; que vincula a tal dolencia o a tal evento nocivo con el conjunto de condiciones de trabajo, consideradas globalmente, con la finalidad de que se tomen todos los recaudos para evitar que se afecte la salud física, mental o social del trabajador.
Palabras clave: TRABAJO | ACCIDENTES DE TRABAJO | CONSTRUCCION | HIGIENE DEL TRABAJO | SEGURIDAD LABORAL | RIESGOS DEL TRABAJO | GLOBALIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Silva, María Alejandra - 
Título: Causas y consecuencias de los daños a la salud de los trabajadores de la construcción en las principales ciudades de Argentina
Fuente: Estudios del Trabajo, n.19. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 67-104
Año: ene.-jun. 2000
Resumen: Este trabajo está basado en el estudio de la salud de los trabajadores de la construcción en las jurisdicciones de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Rosario. Las constataciones obtenidas permiten reflexionar sobre el debate entre la ciencia social y la salud. Algunos consideran a la medicina como una ciencia social y a las causas de la enfermedad como causas sociales, fruto de la estructura social y del proceso social. Otros sostienen que la enfermedad es un fenómeno biológico y la medicina es una ciencia biológica, donde el agente presenta el principal papel. Nuestro trabajo se basa en la primera corriente. Las exigencias impuestas por el mercado a las empresas de la construcción en relación con la competitividad, la productividad y la calidad, tienen una influencia negativa en las condiciones de salud de los trabajadores. El sector de la construcción es el que posee las tasas más altas de accidentes como primera causa de enfermedad, discapacidad y muerte y altos índices de enfermedades relacionadas con el trabajo. No obstante, hay una gran dificultad de incorporar mecanismos de prevenci6n en obras y de asegurar los controles médicos permanentes, necesarios para proteger a los trabajadores. Incluso, los mismos operarios subvaloraron o subdeclararon los riesgos del trabajo, las cargas laborales y las enfermedades. Además, la implementación de nuevas leyes de Riesgos del Trabajo y de Obras Sociales han complejizado el panorama, ya que se mantienen densas discusiones sobre jurisdicciones, normas de prevención, identificación de enfermedades profesionales, etcétera. Por eso, el artículo intenta plantear el debate sobre el tema de la salud de los trabajadores de la construcción dentro de los nuevos elementos legales e institucionales, sobre la base de una investigación empírica
Palabras clave: ACCIDENTES DE TRABAJO | SEGURIDAD LABORAL | SUBSIDIOS POR ACCIDENTES DE TRABAJO | TRABAJADORES | MANO DE OBRA | CONSTRUCCION | INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION | OBREROS DE LA CONSTRUCCION | ENFERMEDADES | SALUD | PROBLEMAS SOCIALES | CONDICIONES DE TRABAJO | HIGIENE DEL TRABAJO | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Vidama, Sergio Germán
Título: Higiene y seguridad en la industria
Fuente: Office & Business. v.1, n.6
Páginas: pp. 36-37
Año: 1991
Palabras clave: SEGURIDAD LABORAL | HIGIENE DEL TRABAJO | RIESGOS INDUSTRIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA O + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio