MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Adelman, Jeremy
Título: Albert Hirschman, un pragmático idealista
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.53, n.209/210. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 241-248
Año: abr.-dic. 2013
Resumen: Este ensayo se ocupa de lo que Albert Hirschman llamaba su "estilo cognitivo". A través de su obra, y su vida, buscó comprender el mundo y a la vez cambiarlo.
Palabras clave: HISTORIA DE LAS IDEAS | HIRSCHMAN, ALBERT |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Foucault, Michel - 
Título: La arqueología del saber
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno
ISBN: 987-1105-07-X
Páginas: 368 p.
Año: 2004
Palabras clave: HISTORIA DE LAS IDEAS | CIENCIAS SOCIALES | HISTORIOGRAFIA | ESTUDIOS CULTURALES | SOCIOLOGIA DE LA CULTURA | SEMIOLOGIA | FILOSOFIA DEL LENGUAJE |
Solicitar por: METODO 04037
Registro 3 de 7
Autor: Sebreli, Juan José - 
Título: El asedio a la modernidad : crítica del relativismo cultural
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Sudamericana
ISBN: 950-07-0711-X
Páginas: 349 p.
Año: 1995
Resumen: Hay en la obra de Juan Jose Sebreli, más allá de la diversidad de los temas, una constante, una sorprendente continuidad. En esta nueva obra, ambiciosa y de madura reflexión, Sebreli encara la síntesis de los problemas que lo han obsesionado en los últimos treinta años. Los analiza ahora desde una perspectiva originálisima, a la que contribuyen sin duda los cambios experimentados por el mundo, por el país y por él mismo. La abundancia de la información, la coherencia metodológica y la originalidad de los planteos estimulan la lectura e instigan en algunos casos a la polémica. Sebreli no teme desdecirse, autocriticarse, romper con el pasado; si no es complaciente consigo mismo, tampoco lo es con el lector, a quien no trata de halagar. El asedio a la modernidad es, por lo tanto, un libro provocativo e ineludible, que despertará en el lector una seria curiosidad por los nuevos rumbos del conocimiento.
Contenido: * I El relativismo cultural, los particularismos antiuniversalistas.
* Las filosofías cíclicas de la historia.
* Crítica de la teoría de las civilizaciones.
* La antropología contra el universalismo.
* Fetichismo de la identidad cultural.
* Contraindicaciones del relativismo cultural.
* II El ataque al progreso.
* El antiprogreso en el siglo XX.
* ¿Se puede seguir hablando de progreso?.
* Progreso en el arte.
* Dialectica del progreso.
* III Primitivismo.
* Retorno a los orígenes.
* El retorno a los orígenes en el pensamiento moderno.
* El hombre primitivo.
* IV El culto al campesino o la arcadia pastoral.
* El campesinismo fascista.
* Campesinismo de izquierda.
* Maoísmo y campesinismo.
* Campesinismo en América latina, el castrismo.
* Campesinismo norteamericano.
* El campesinismo hoy.
* V Del Volkgeist al populismo.
* Cultura popular.
* Crítica de la conciencia colectiva.
* Pueblo o clase social.
* VI Nacionalismos.
* Cultura nacional.
* El fatalismo telúrico.
* Historia y nación.
* VII Asiatismo, orientalismo.
* Alemania y Oriente.
* Rusia y Oriente.
* Oriente es la vanguardia.
* Orientalismo y rebelión juvenil.
* ¿Por qué Oriente fue orientalista?.
* VIII Africanismo, negritud.
* El tráfico de esclavos.
* Colonización y descolonización.
* La cultura negra.
* IX Indigenismo, indianismo, el buen salvaje.
* Los avatares de la ideología indigenista.
* ¿Qué pasó en la historia con los indios?.
* El indio hoy, asimilación o autonomía.
* X Latinoamericanismo o el mito de la América mágica.
* Desencantamiento y nuevo encantamiento de América.
* La cultura latinoamericana.
* XI Tercer mundismo.
* Imperialismo y atraso.
* La ley del intercambio desigual.
* XII ¿Una filosofía de la historia?.
* Racionalidad de la historia.
* El sentido de la historia.
Palabras clave: HISTORIA | FILOSOFIA | MODERNIDAD | PROGRESO | CULTURA POPULAR | CULTURA NACIONAL | CULTURA | ABORIGENES | TERCER MUNDO | IMPERIALISMO | FILOSOFIA DE LA HISTORIA | HISTORIA DE LAS IDEAS | ANTROPOLOGIA | CAMPESINOS | NACIONALISMO | CONCIENCIA NACIONAL | RUSIA | COLONIZACION | DESCOLONIZACION | INDIGENAS | IMPERIALISMO | POSMODERNIDAD | IDEOLOGIAS | MODERNIZACION | ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL | FILOSOFIA MODERNA | CIVILIZACION | RELATIVISMO CULTURAL | CAMPESINADO | POPULISMO | PRIMITIVISMO | POSMODERNISMO | RELATIVIDAD [FILOSOFIA] |
Solicitar por: SOCIALES 70023
Registro 4 de 7
Autor: García Canclini, Néstor - 
Título: Culturas híbridas : estrategias para entrar y salir de la modernidad
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Sudamericana
ISBN: 950-07-0768-3
Páginas: 363; xxxvii p.
Año: 1995
Palabras clave: HISTORIA DE LAS IDEAS | FILOSOFIA DE LA HISTORIA | MODERNIDAD | POSMODERNIDAD | MODERNISMO | MODERNIZACION | VANGUARDIAS LITERARIAS | PRIMITIVISMO | MERCADO | UTOPIA | ARTE POPULAR | CONSUMO CULTURAL | DEMOCRATIZACION | CULTURA | NACIONALISMO | CONCIENCIA NACIONAL | IDENTIDAD CULTURAL | IDENTIDAD NACIONAL | ANTROPOLOGIA | SOCIOLOGIA | ARTE | ARTESANIAS | CULTURAS POPULARES | FOLKLORE | POLITICA |
Solicitar por: SOCIALES 70185
Registro 5 de 7
Autor: Ciria, Alberto - 
Título: Montesquieu
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Centro Editor de América Latina
ISBN: 950-25-2059-9
Páginas: 118 p.
Año: 1992
Palabras clave: FILOSOFIA | IDEOLOGIAS | BIOGRAFIAS | MONTESQUIEU, CHARLES DE SECONDANT | HISTORIA DE LAS IDEAS | LEYES | POLITICA |
Solicitar por: DOCUMENTOS 01416/35

>> Nueva búsqueda <<

Inicio