MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Hobsbawm, Eric - 
Título: La Era de la Revolución 1789-1848, La Era del Capital 1848-1875, La Era del Imperio 1875-1914
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Crítica
ISBN: 978-987-9317-42-6
Páginas: 1093 p.
Año: 2013
Resumen: La era de la revolución, La era del capital y La era del imperio cubren la historia del mundo contemporáneo desde el inicio de la Revolución francesa, en 1789, hasta el estallido de la Primera guerra mundial, en 1914. En estas páginas Hobsbawm, de quien se ha dicho que es "tal vez el más importante historiador del siglo XX", y que es con toda seguridad el más leído, no sólo se ocupa de los acontecimientos políticos y de los avances económicos, sino que presta una atención especial al desarrollo de la ciencia y del arte, y se ocupa de temas como la formación de un mundo global, la construcción de naciones, las luchas obreras o la emancipación de la mujer. El resultado es una obra que se ha convertido ya en un clásico de la historiografía contemporánea, del que Norman Stone ha dicho que "figura entre los mejores libros de historia que jamás haya leído", que Niall Ferguson no ha dudado en calificar como "la mejor introducción a la historia del mundo contemporáneo", y que es, para Eric Foner, el punto de partida obligado para cualquiera que busque una comprensión adecuada de la historia de nuestro tiempo.
Contenido: * LA ERA DE LA REVOLUCIÓN, 1789-1848
* Prefacio
* Introducción
* PRIMERA PARTE. EVOLUCIONES
* 1. El mundo en 1780-1790
* 2. La Revolución industrial
* 3. La Revolución francesa
* 4. La guerra
* 5. La paz
* 6. Las revoluciones
* 7. El nacionalismo
* SEGUNDA PARTE. CONSECUENCIAS
* 8. La tierra
* 9. Hacia un mundo industrial
* 10. La carrera abierta aí talento
* 11. El trabajador pobre
* 12. Ideología religiosa
* 13. Ideología secular
* 14. Las artes
* 15. La ciencia
* 16. Conclusión: hacia 1848
* Mapas
* Bibliografía
* Notas
* LA ERA DEL CAPITAL, 1848-1875
* Prefacio
* Introducción
* PRIMERA PARTE PRELUDIO REVOLUCIONARIO
* 1. "La primavera de los pueblos"
* SEGUNDA PARTE DESARROLLOS
* 2. El gran "boom"
* 3. La unificación del mundo
* 4. Conflictos y guerra
* 5. La construcción de naciones
* 6. Las fuerzas de la democracia
* 7. Los perdedores
* 8. Los ganadores
* 9. Una sociedad en transformación
* TERCERA PARTE. RESULTADOS
* 10. La tierra
* 11. Las migraciones
* 12. Ciudad, industria y clase obrera
* 13. El mundo burgués
* 14. Ciencia, religión e ideología
* 15. Las artes
* 16. Conclusión
* Cuadros y mapas
* Notas
* Lecturas complementarias
* LA ERA DEL IMPERIO, 1875-1914
* Prefacio
* Introducción
* 1. La revolución centenaria
* 2. La economía cambia de ritmo
* 3. La era del imperio
* 4. La política de la democracia
* 5. Trabajadores del mundo
* 6. Banderas al viento: las naciones y el nacionalismo
* 7. Quién es quién o las incertidumbres de la burguesía
* 8. La nueva mujer
* 9. La transformación de las artes
* 10. Certidumbres socavadas: la ciencia
* 11. La razón y la sociedad
* 12. Hacia la revolución
* 13. De la paz a la guerra
* Epílogo
* Cuadros y mapas
* Notas
* Lecturas complementarias
* Índice alfabético
Palabras clave: HISTORIA | SIGLO XVIII | SIGLO XIX | SIGLO XX |
Solicitar por: SOCIALES 70125/2013
Registro 2 de 9
Autor: Hobsbawm, Eric - 
Título: Historia del siglo XX
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Crítica
ISBN: 978-987-9317-17-4
Páginas: 530 p.
Año: 2013
Resumen: Este libro ofrece una perspectiva totalizadora del siglo XX, que comenzó en un tiempo.de catástrofes, experimentó una edad de oro y ha acabado en un derrumbamiento. Un siglo que Hobsbawm recorre con mirada amplia, deteniéndose no solo en los acontecimientos políticos y en la evolución económica, sino en las transformaciones sociales, los avances de la ciencia y la tecnología, las mutaciones del "gran arte", la formación de una nueva cultura juvenil, la crisis de la familia, la caída del socialismo y el significado del fin del milenio
Contenido: * Prefacio y agradecimientos
* Vista panorámica del siglo XX
* PRIMERA PARTE LA ERA DE LAS CATÁSTROFES
* Capítulo I. La época de la guerra total
* Capítulo II. La revolución mundial
* Capítulo III. El abismo económico
* Capítulo IV. La caída del liberalismo
* Capítulo V. Contra el enemigo común
* Capítulo VI. Las artes, 1914-1945
* Capítulo VII. El fin de los imperios
* SEGUNDA PARTE LA EDAD DE ORO
* Capítulo VIII. La guerra fría
* Capítulo IX. Los años dorados
* Capítulo X. La revolución social, 1945-1990
* Capítulo XI. La revolución cultural
* Capítulo XII. El tercer mundo
* Capítulo XIII. El ÷socialismo real»
* TERCERA PARTE EL DERRUMBAMIENTO
* Capítulo XIV. Las décadas de crisis
* Capítulo XV. El tercer mundo y la revolución
* Capítulo XVI. El final del socialismo
* Capítulo XVII. La muerte de la vanguardia: las artes después de 1950
* Capítulo XVIII. Brujos y aprendices: las ciencias naturales
* Capítulo XIX. El fin del milenio
Palabras clave: HISTORIA |
Solicitar por: SOCIALES 70047/2013
Registro 3 de 9
Autor: Costa, Ivana
Título: Entrevista a Eric Hobsbawm
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 24, n.66. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 107-114
Año: sept.-dic. 2008
Resumen: El más prestigioso historiador del siglo XX, Eric Hobsbawm, analiza el futuro de la democracia, en un mundo imperial. Al cabo de una vida de intensa militancia, reflexiona sobre la vigencia actual del marxismo. Su concepción de la Historia, las dificultades de una disciplina acechada por el escepticismo y el conformismo de la permanente especialización. Hoy, cuando cumple 90 años, reflexiona sobre el tiempo que pasó y el tiempo por venir.
Palabras clave: HISTORIADORES | SIGLO XX | HOBSBAWM, ERIC | HISTORIA | DEMOCRACIA | MARXISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Hobsbawm, Eric - 
Título: La era de la revolución : 1789-1848
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Crítica
ISBN: 987-9317-10-6
Páginas: 344 p.
Año: 2006
Resumen: La era de la revolución brinda una visión global de las transformaciones que tuvieron lugar entre 1789 y 1848, desde la Revolución francesa y el despegue de la industrialización británica hasta la revolución de 1848 y el Manifiesto comunista. Una visión que no se limita a los acontecimientos políticos y a los avances económicos, sino que abarca temas tan diversos como los nacionalismos, las luchas campesinas, el movimiento obrero, las ideas religiosas, la ciencia o las artes. La era de la revolución es un libro esclarecedor sobre los orígenes y los fundamentos del mundo contemporáneo.
Palabras clave: HISTORIA |
Solicitar por: SOCIALES 70123
Registro 5 de 9
Autor: Hobsbawm, Eric - 
Título: La era del capital: 1848-1875
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Crítica
ISBN: 987-9317-07-6
Páginas: 358 p.
Año: 2006
Resumen: La era del capital nos muestra los años triunfales del ascenso del capitalismo industrial y de la cultura burguesa que van de 1848 a 1875, cuando, apagados los rescoldos de la revolución, se inicia un tiempo de nuevos valores y nuevas perspectivas, de transformaciones sociales, que ve la formación de grandes fortunas y la migración de masas empobrecidas, mientras una Europa sometida al nuevo ritmo de los auges y las crisis extiende sus empresas económicas y su cultura al resto del planeta. Los acontecimientos políticos, la evolución económica y los hechos culturales, expuestos en una síntesis vigorosa y original.
Palabras clave: HISTORIA |
Solicitar por: SOCIALES 70124

>> Nueva búsqueda <<

Inicio