MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Hochraich, Diana - 
Título: La integración regional en Asia desde la entrada de China a la OMC
Fuente: Realidad Económica, n.208. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 63-85
Año: nov.-dic. 2004
Resumen: Los países de la ASEAN (Asociación de países del Sudeste asiático), principalmente los productores de bienes intensivos en mano de obra, se caracterizan, desde el inicio de su despegue económico, por una fuerte integración regional producida por la segmentación del proceso de producción llevada a cabo por las empresas japonesas. Las deslocalizaciones sucesivas provocaron en estos países una integración económica de facto, que se superpuso a varios agrupamientos de orden político cuyo propósito era contener al comunismo. China, taller del mundo, desde su ingreso a la OMC se ha vuelto el pivote del intercambio con los países desarrollados. Ante esta importante competencia los países de la ASEAN deben demostrar su capacidad para mantener su lugar en la cadena de valor representada por la producción del conjunto de los países asiáticos. Aunque diferentes trabajos econométricos tienden a probar que podrían lograrlo, gracias a la especificidad de su aparato productivo, no hay que descuidar la rápida capacidad de aprendizaje de China y su voluntad de avanzar en los eslabonamientos productivos; y tampoco la posibilidad de una ausencia total de alguna política industrial de los gobiernos de estos países que siguen los consejos de los organismos internacionales. Parecería que los países de la ASEAN, librados exclusivamente a las "fuerzas del mercado", lo único que podrán hacer es perpetuar su escasa capacidad para ascender en los eslabonamientos productivos.
Palabras clave: INTEGRACION REGIONAL | INDUSTRIA | COMPETENCIA | ESPECIALIZACION DE LA PRODUCCION | MERCADOS COMUNES | ACUERDOS ARANCELARIOS | ACUERDOS DE COMPLEMENTACION | RELACIONES BILATERALES | NUEVA TECNOLOGIA | INNOVACIONES | COMERCIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Hochraich, Diana - 
Título: Mundialización contra desarrollo
Fuente: Realidad Económica, n.195. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 37-53
Año: abr.-mayo 2003
Resumen: En diciembre de 2002 apareció en Francia el libro de la argentina Hochraich. Su referencia bibliográfica es Diana Hochraich (2002), Mondialisation contre développement: le cas des pays asiatiques, París (218 pp.) y en su contenido incluye un prólogo del prestigioso economista Robert Boyer. El libro analiza, en nueve capítulos, las crisis de las economías de los países asiáticos conocidos bajo el término general de nuevos países industriales (Corea, Taiwán, Singapur y Hong-Kong) y las de los ex tigres del Asia (Malasia, Tailandia, Filipinas e Indonesia). También investiga las recientes modificaciones de la economía china. Realidad Económica presenta una selección del texto, que comprende partes del prefacio de Robert Boyer, del capítulo 1 sobre la compatibilidad de desarrollo y globalización, los temas de la inversión japonesa, las fusiones, adquisiciones e inversiones nuevas y las inversiones directas en las modificaciones económicas del capítulo 4, como así también el tratamiento del mercado contra el socialismo y la muy poca difundida evolución de la propiedad petrolera china, desarrollados en el capítulo 5 y el análisis de la vía actual de desarrollo del capítulo 9.
Palabras clave: GLOBALIZACION | ECONOMIA INTERNACIONAL | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | INVERSIONES EXTRANJERAS | CAMBIO ECONOMICO | MERCADO INTERNACIONAL | PETROLEO | CAPITALISMO | SISTEMAS ECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Hochraich, Diana - 
Título: Los desequilibrios del crecimiento en China
Fuente: Realidad Económica, n.140. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 55-73
Año: mayo-jun. 1996
Palabras clave: CRECIMIENTO ECONOMICO | REFORMA ECONOMICA | DESARROLLO AGROPECUARIO | PRECIOS AGRICOLAS | PRODUCCION | CEREALES | PARCELACION DE LA TIERRA | CULTIVOS | COMERCIO EXTERIOR | SECTOR INDUSTRIAL | ACTIVIDAD ECONOMICA | EMPRESAS PUBLICAS | INVERSIONES | MANO DE OBRA | EVOLUCION | INTERVENCION DEL ESTADO | EMPRESAS PRIVADAS | RECURSOS PRESUPUESTARIOS | INGRESOS FISCALES | PRODUCTO BRUTO INTERNO | GASTOS PUBLICOS | INFLACION | BALANZA COMERCIAL | MOVIMIENTO DE CAPITALES | EVALUACION | DATOS ESTADISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio