MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Hoevel, Carlos - 
Título: Sentido, posibilidades y riesgos de la sociedad civil
Fuente: Valores en la Sociedad Industrial. año 23, n.62. Pontificia Universidad Católica Argentina; Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
Páginas: pp. 35-50
Año: mayo 2005
Palabras clave: SOCIEDAD CIVIL | RESPONSABILIDAD | VALORES SOCIALES | IGLESIA | ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES | PARTICIPACION SOCIAL | DESARROLLO DE LA COMUNIDAD | ETICA | ESTUDIO DE CASOS | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Hoevel, Carlos - 
Título: La Argentina: entre la frustración y la esperanza
Fuente: Valores en la Sociedad Industrial. año 21, n.57. Pontificia Universidad Católica Argentina; Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
Páginas: pp. 43-54
Año: ago. 2003
Resumen: En este articulo el autor recorre algunos textos de ïpensadores que reflexionaron sobre las causas profundas de los males argentinos. Desde Mallea, pasando por Ortega y Gasset y Hudson, el articulo presenta a la falsa ilusión sobre la propia grandeza como el problema argentino por excelencia. A la luz del concepto hispánico de ilusión, desarrollado por Julián Marías, el autor propone una actitud realista como única base para la esperanza argentina
Palabras clave: HISTORIA | PSICOLOGIA | PROBLEMAS SOCIALES | CONFLICTOS | SOCIEDAD | DISCURSOS |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Hoevel, Carlos - 
Título: Fracaso y lecciones del liberal-inmanentismo de los años noventa
Fuente: Valores en la Sociedad Industrial. año 19, n.55. Pontificia Universidad Católica Argentina; Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
Páginas: pp. 24-34
Año: dic. 2002
Resumen: El autor presenta en este artículo al "liberal-inmanentismo" como la ideología característica de la década del noventa -aunque con orígenes en el siglo XVIII- que pretendió explicar y configurar la realidad social a partir del sólo juego de los intereses económicos. Además de criticar este último modo de pensar contraponiéndolo a una filosofía de los valores, el artículo propone buscar los caminos de reconstrucción de la sociedad en la ética de la virtud, la cultura civil, un marco jurídico-institucional y la alta política.
Palabras clave: POLITICA ARGENTINA | HISTORIA ARGENTINA | PARTIDOS POLITICOS | GLOBALIZACION | NEOLIBERALISMO | ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Casalla, Mario - Del Percio, Enrique - Doberti, Roberto - Forster, Ricardo -  Hoevel, Carlos -  Iglesia, Rafael Eliseo José - Kovadloff, Santiago - Sala, Arturo Emilio - Scannone, Juan Carlos - Valente, Alejandra
Título: Habitar la tierra
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Grupo Editor Altamira
ISBN: 987-9423-36-4
Páginas: 250 p.
Año: 2002
Resumen: Por familiar e inevitable, la dimensión del habitar se escabulle permanentemente. Las reflexiones que aquí presentamos intentan ser un marco para impedir ese escape, ese escamoteo. La tares no deja de tener su lado controversial: aclarar aquello que no se plantea como oscuro. La consideración teórica del habitar requiere reconocer un campo de ignorancia, exige que aquello que se manifiesta como observación transparente y familiar se haga dudoso, incierto. Los diferentes enfoques con que se aborda el problema del habitar en este libro convergen en un objetivo: conferirle entidad, restaurar su condición básica y originante a través del ejercicio de volverlo opaco, extraño.
Contenido: * Miradas desde el origen
* La torre inconclusa por Santiago Kovadloff
* Entre cantos y cantares de agonía y esperanza por Arturo Emilio Sala
* Explorando el habitar por Roberto Doberti
* ¿Habita Dios entre los hombres? Por Juan Carlos Scannone
* Hospitalidad americana por Alejandra Valente
* Del infierno al edén, ida y vuelta. La gestación histórica del espacio americano por Mario Casalla
* Habitar la ciudad global por Enrique Del Percio
* (Des)habitar el exilio: Franz Rosenzweig y lo judío por Ricardo Forster
* El habitar y el mercado por Carlos Hoevel
* Sobre habitar, la imagen y el imaginario urbano por Rafael Eliseo José Iglesia
Palabras clave: FILOSOFIA | HABITAT | VIDA | CULTURA |
Solicitar por: SOCIALES 70219
Registro 5 de 6
Autor: Hoevel, Carlos - 
Título: Psicología y ética en la nueva y vieja economía
Fuente: Valores en la Sociedad Industrial. año 17, n.49. Pontificia Universidad Católica Argentina; Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
Páginas: pp. 5-16
Año: oct. 2000
Resumen: Este artículo se propone indagar el significado ético y psicológico de la llamada nueva economía en comparación con la "vieja". Para ello parte de la relación entre la ética y la psicología y su influencia sobre la economía. Luego hace un recorrido histórico analizando los problemas psicológicos y ético subyacentes a las economías precapitalistas, capitalistas y a las "economías de estado". Finalmente el autor se aboca a describir las características centrales de la nueva economía y ensaya una respuesta y caminos de acción ante su significado ético y psicológico.
Palabras clave: ECONOMIA | ETICA | PSICOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio