MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Franco, Rolando - Hopenhayn, Martín - León, Arturo - 
Título: Crece y cambia la clase media en América Latina: una puesta al día
Fuente: Revista de la CEPAL, n.103. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 7-26
Año: abr. 2011
Resumen: En este trabajo se utiliza una definición bidimensional de clase media, en que se combinan la ocupación del principal proveedor de ingreso del hogar (manual, no manual) y el ingreso familiar como una variable sustitutiva del consumo. Esto permite explorar los cambios "objetivos" de la clase media en América Latina entre 1990 y 2007. Se analizan los cambios "subjetivos" en valores, aspiraciones e identidad de clase, entre otros. Resalta el crecimiento tanto relativo como absoluto de los sectores medios, así como el incremento generalizado de la educación, opacado por la devaluación de su importancia relativa para generar ingreso, y la menor relevancia de la diferencia entre ocupaciones manuales y no manuales de nivel bajo como determinante del ingreso. La heterogeneidad de los estratos medios se evidencia tanto en cortes verticales como horizontales, relacionados con diferentes tipos de riesgos y niveles de bienestar característicos de los hogares de cada segmento.
Palabras clave: CLASE MEDIA | CONDICIONES ECONOMICAS | CONDICIONES SOCIALES | INDICADORES ECONOMICOS | DATOS ESTADISTICOS | HOGARES | EMPLEO | INGRESOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Hopenhayn, Martín - 
Título: Inclusión y exclusión social en la juventud latinoamericana
Fuente: Pensamiento Iberoamericano, n.3. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fundación Carolina
Páginas: pp. 49-71
Año: 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La inclusión social tiene acepciones múltiples, pero sin duda pasa por las dinámicas que vinculan el desarrollo de capacidades con el acceso a oportunidades a lo largo del ciclo vital, y con ello, el acceso al bienestar, a redes de relaciones y al ejercicio de la ciudadanía. En este marco, el artículo presenta aspectos problemáticos de la inclusión social de la juventud latinoamericana, y lo hace en dos perspectivas distintas. En la primera, se muestran disonancias que la juventud vive en sus procesos de inclusión: más educación pero menos empleo, más acceso a información pero menos acceso a poder, más consumo simbólico que no necesariamente se traduce en más consumo material. En la segunda, se muestran brechas en el desarrollo de capacidades y el acceso a oportunidades entre los propios jóvenes, según el hogar de origen (por ingresos familiares), la territorialidad (urbano-rural) y otras condiciones que diferencian y segmentan, lo que indica que las brechas de inclusión social se están reproduciendo en las nuevas generaciones. Finalmente se destacan algunas tendencias positivas, como la expansión de la educación y de la conectividad, y su progresiva difusión entre los jóvenes.
Palabras clave: JUVENTUD | INCLUSION SOCIAL | EXCLUSION SOCIAL |
Registro 3 de 7
Autor: Hopenhayn, Martín - 
Título: Educación, comunicación y cultura en la sociedad de la información: una perspectiva latinoamericana
Fuente: Revista de la CEPAL, n.81. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 175-194
Año: dic. 2003
Resumen: Los acelerados cambios que impone la sociedad de la información en el ámbito productivo y comunicacional obligan a cambios fuertes y ágiles en la transmisión de conocimientos, la comunicación a distancia y el uso de información en los nuevos medios. Es necesario armonizar los saltos educativos con otro pilar de la sociedad de la información, a saber, el acceso al intercambio comunicacional por medios interactivos, donde no sólo se juega la competitividad, sino también la identidad cultural y, cada vez más, la participación ciudadana. De allí la importancia crucial de las mediaciones entre educación, cultura y nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Educar con nuevas tecnologías de información y conocimiento implica educar para imprimirle al uso de ellas sentidos que compatibilicen las nuevas formas de producir y trabajar con las nuevas formas de ejercer derechos, afirmar culturas, informarse, comunicarse a distancia y formar parte de redes.
Palabras clave: EDUCACION | COMUNICACIONES | CULTURA | SOCIEDAD DE LA INFORMACION | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Hopenhayn, Martín - 
Título: El trabajo en el nuevo orden social : destinos inciertos
Fuente: Encrucijadas UBA. año 2, n.17. UBA
Páginas: pp. 50-59
Año: mar. 2002
Palabras clave: TRABAJO | ROL | VALOR DEL TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Calderón G., Fernando - Hopenhayn, Martín - Ottone, Ernesto - 
Título: Una perspectiva cultural de las propuestas de la CEPAL
Fuente: Revista de la CEPAL, n.52. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 191-205
Año: abr. 1994
Palabras clave: POLITICA SOCIAL | TEORIA SOCIAL | MODERNIZACION | CAMBIO CULTURAL | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio