MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 64 registros

Registro 1 de 64
Autor: Szulik, Dalia - Szwarc, Lucila
Título: Era una bomba de tiempo": el derrotero de la morbilidad materna severa en el Área Metropolitana de Buenos Aires
Fuente: Salud Colectiva. v.11, n.4. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 553-564
Año: oct.-dic. 2015
Resumen: Con el propósito de conocer las vivencias de mujeres que atravesaron eventos de morbilidad materna severa, desde su propia perspectiva, entre febrero y mayo de 2011, se realizaron 16 entrevistas semiestructuradas a mujeres que padecieron morbilidad materna severa, atendidas en hospitales públicos del Área Metropolitana de Buenos Aires. Los testimonios dan cuenta de una serie de demoras, como la dificultad para identificar el problema a tiempo, los obstáculos de acceso al sistema de salud, e importantes fallas en el manejo de la emergencia obstétrica. El evento es vivido como sorpresivo, angustiante y doloroso por las mujeres, lo cual se ve reforzado por una fuerte vulneración de sus derechos y por problemas significativos en la comunicación. Estos hallazgos constituyen un puntapié para avanzar en la comprensión integral y holística de la morbilidad materna severa, y confirman la necesidad de seguir investigando desde la perspectiva de género y de derechos.
Palabras clave: COMPLICACIONES DEL EMBARAZO | MORTALIDAD MATERNA | CALIDAD DE LA ATENCION DE SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 64
Autor: Damin, Nicolás
Título: El Estado, la espera y la dominación política en los sectores populares: entrevista al sociólogo Javier Auyero
Fuente: Salud Colectiva. v.10, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 407-415
Año: sept.-oct. 2014
Resumen: La extensa obra de Javier Auyero sobre los sectores populares en América Latina inquieta por su complejidad sociológica y política. Alejada de los lugares comunes sobre cómo viven, sufren y se relacionan los habitantes de los márgenes de nuestras ciudades, su programa de veinte años de investigación aborda las consecuencias del neoliberalismo en la marginalidad urbana. Por la publicación de su último libro, Pacientes del Estado (2013), Salud Colectiva lo invita a reflexionar sobre las conexiones, no siempre observadas, entre la espera y la dominación política en oficinas estatales, escuelas y hospitales. Su estrategia etnográfica le permite ingresar sin prejuicios a un universo social atravesado por posicionamientos sociales polarizantes. En los encuentros cotidianos de los pobres con diversas formas de poder estatal, afirma, se reproducen prácticas -no todas ellas igualmente conscientes y planificadas- que imparten educación política y culminan convirtiendo a quienes deberían ser ciudadanos con derechos en pacientes del Estado.
Palabras clave: ETNOGRAFIA | ESTADO | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 64
Autor: Argentina. Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC
Título: Estimaciones y proyecciones de población: total del país 2010-2040
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : INDEC
ISBN: 978-950-896-439-7
Páginas: 40 p.
Año: 2014
Resumen: La información estadística que brindan las proyecciones de población constituye una herramienta fundamental para la planificación de políticas públicas de corto, mediano y largo plazo; y es de vital importancia para el sector privado y los investigadores. Además permite estimar la demanda potencial de bienes y servicios en distintas áreas como Salud, Educación, Trabajo, Seguridad Social, entre otras; y evaluar los recursos necesarios para satisfacer esas demandas, entre las que se encuentran la disponibilidad de hospitales, camas y vacunas; escuelas, aulas, etc. La presente publicación consta de dos partes. La primera incluye un Informe técnico que describe los procedimientos a través de los cuales se elaboraron las proyecciones de población de la República Argentina. En la segunda parte se presentan los principales resultados (cuadros) de dichas proyecciones de población, por sexo y grupo de edad. Para la elaboración de estas proyecciones se tuvieron en cuenta los resultados definitivos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 y la evaluación demográfica realizada sobre dicho operativo, efectuada en base a información proveniente de censos anteriores y de los hechos vitales registrados entre 2001 y 2010.
Contenido: * Primera parte: Informe técnico
* 1. Introducción
* 2. Evaluación demográfica del Censo 2010 y definición de la población base
* 2.1 Procedimientos utilizados
* 2.2 Estadísticas vitales
* 3. Metodología
* 4. Estimación y proyección de la mortalidad
* 4.1 Estimación de la mortalidad 2008-2010
* 4.2 Proyección de la mortalidad 2010-2040
* 5. Estimación y proyección de la fecundidad
* 5.1 Estimación de la fecundidad 2010
* 5.2 Proyección de la fecundidad 2010-2040
* 6. Estimaciones y proyecciones de los saldos migratorios internacionales
* 6.1 Estimación de los saldos migratorios internacionales 2001-2010
* 6.2 Proyección de los saldos migratorios internacionales 2010-2040
* 7. Resultados obtenidos
* 7.1 Ritmo de crecimiento
* 7.2 Cambios en la estructura de edad de la población argentina
* 7.3 Monitoreo de las proyecciones
* Definición de los indicadores demográficos
* Segunda parte: Cuadros. Estimaciones y proyecciones de población por sexo y edad
* Cuadro 1. Población estimada al 1 de julio de cada año calendario por sexo. Total del país. Años 2010-2040
* Cuadro 2. Población por sexo y grupo quinquenal de edad. Total del país. Años 2010-2040
* Cuadro 3. Tasa anual de crecimiento total, crecimiento natural, natalidad, mortalidad y migración neta. Total del país. Período 2010-2040
* Cuadro 4. Tasas específicas de fecundidad por grupo quinquenal de edad. Total del país. Período 2010-2040
* Cuadro 5. Tasa global y general de fecundidad, tasa bruta y neta de reproducción y edad media de la fecundidad. Total del país. Período 2010-2040
* Cuadro 6. Esperanza de vida al nacer por sexo. Total del país. Período 2010-2040
* Cuadro 7. Tasa de mortalidad infantil por sexo. Total del país. Período 2010-2040
* Cuadro 8. Contribución de la población femenina a la fecundidad por grupo quinquenal de edad. Total del país. Período 2010-2040
Alcance temporal: 2010-2040
Palabras clave: PROYECCIONES DE POBLACION | ASPECTOS DEMOGRAFICOS | FECUNDIDAD | MIGRACION | MORTALIDAD | CRECIMIENTO DEMOGRAFICO | ESTADISTICAS DEMOGRAFICAS | INDICADORES DEMOGRAFICOS | POBLACION |
Solicitar por: ESTADISTICAS AR/INDEC/C
Registro 4 de 64
Autor: Ponce, Marisa
Título: La prevención del cáncer de cuello de útero y de mama en servicios de salud y organizaciones no gubernamentales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fuente: Salud Colectiva. v.9, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 215-234
Año: mayo-ago. 2013
Resumen: Este artículo analiza las acciones de prevención del cáncer de cuello de útero y de mama en servicios de salud públicos, privados y de la seguridad social y en organizaciones no gubernamentales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su propósito es reflexionar acerca de los alcances y las limitaciones de los enfoques preventivos implementados en los tres subsectores del sistema de salud y la comunidad para evitar que las mujeres se enfermen y se mueran por causa de esas enfermedades, en un contexto fragmentado del sistema de salud con fuertes heterogeneidades en el acceso y agudas desigualdades sociales en el ejercicio de la prevención. La investigación parte de una definición amplia de prevención, que integra la educación, la concientización y la detección temprana de lesiones precancerosas y de cáncer, entre otros componentes médicos y no médicos. Los resultados obtenidos a partir de entrevistas semiestructuradas a referentes de hospitales públicos, obras sociales, empresas de medicina privada y organizaciones sociales que trabajan en el tema del cáncer muestran que, en contraposición a un abordaje integral, cada institución recorta su accionar en torno a un eje la prevención, y predominan respuestas aisladas y desarticuladas que no alcanzan a generar en las mujeres una demanda por cuidados y asistencia de manera autónoma e informada.
Palabras clave: SALUD PUBLICA | ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES | SALUD | PREVENCION | SERVICIOS DE SALUD | ENFERMEDADES | EPIDEMIOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 5 de 64
Autor: Maceira, Daniel A. - Urrutia, Marilina
Título: Actores, contratos y mecanismos de pago: el caso del sistema de salud de Neuquén
Fuente: Estudios Económicos. v.30, n.60. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 3-35
Año: ene.-jun. 2013
Palabras clave: SISTEMAS DE SALUD | PROVINCIAS | INFORMACION | MERCADO | MODELOS | NORMAS | DESCENTRALIZACION | HOSPITALES | SALUD | MEDICINA PREPAGA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio