MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Canetti, Marcelo
Título: La segmentación de la auditoría en la Argentina
Fuente: Documentos de Trabajo de Contabilidad, Auditoria y Responsabilidad Social. año 3, n.6. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones en Auditoría y Responsabilidad Social, CIARS
Páginas: pp. 33-52
Año: dic. 2013
Resumen: Las demandas de los usuarios de la información financiera apuntan hacia una mayor confiabilidad, imponiendo la necesidad de mejorar la auditoría. Dicha mejora implica una mayor transparencia en la forma en que la auditoría se realiza y en la forma en que se comunica el proceso de auditoría realizado. A nivel internacional, esas demandas dieron lugar al proyecto Claridad en el IAASB, modificando las normas de auditoría existentes. Esas normas son ahora adoptadas en Argentina a través de la RT32 para entes que cotizan sus títulos en bolsas o mercados de valores, junto con mayores requisitos de independencia para los auditores que actúen en ese tipo de entes, como así también normas sobre el control de calidad de su trabajo, a través de la RT34. Por otra parte, se adecuaron las normas de auditoría aplicables a otro tipo de entes (no cotizantes) a través de la RT37, adoptando el tipo de informe de auditoría a emitir según los requerimientos internacionales, pero sin adoptar la rigurosidad en la consideración de la independencia, ni en la forma de documentar el trabajo, ni en el control de calidad exigido internacionalmente. De esta forma, en Argentina, se establece un doble estándar para realizar la auditoría, contradiciendo la política de IFAC que establece que "una auditoría es una auditoría". Este trabajo expone esta segmentación y discute los distintos impactos posibles sobre los usuarios, sobre los profesionales y sobre la enseñanza de la auditoría en Argentina.
Palabras clave: AUDITORIA | ENSENANZA | INFORMES DE AUDITORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES D + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Bertiche, Agustina - Domínguez, Raquel - González, Sergio - Padovan, Alex - Petersen, Ann
Título: Diferencias entre los pronunciamientos emitidos por el IAASB -que incluyen las NIA- y la Resolución Técnica 7
Fuente: Profesionales en Ciencias Económicas. año 22, n.287. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe (Cámara Segunda). Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario
Páginas: pp. 36-40
Año: oct. 2010
Palabras clave: AUDITORIA | NORMAS INTERNACIONALES | RESOLUCION TECNICA 7 |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Wainstein, Mario - Casal, Armando Miguel - 
Título: Las normas internacionales de auditoría: revisión, aseguramiento y servicios relacionados. Comparación con las normas de auditoría nacionales
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 12, n.23. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp.31-70
Año: jun. 2006
Resumen: La profesión contable de la República Argentina, está orientada en un proceso de convergencia con las International Standards on Auditing (ISAs), conocidas en castellano como Normas Internacionales de Auditoría (NIAs), las cuales son emitidas por la International Auditing and Assurance Standards Board- IAASB- (Junta de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento) de la International Federation of Accountants -IFAC- (Federación Internacional de Contadores)
Palabras clave: AUDITORIA | NORMAS INTERNACIONALES | NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA | NIAS | REVISION | ASEGURAMIENTO | INTERNATIONAL AUDITING AND ASSURANCE STANDARDS BOARD | IAASB | JUNTA DE NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y ASEGURAMIENTO | INTERNATIONAL FEDERATION OF ACCOUNTANTS | IFAC | FEDERACION INTERNACIONAL DE CONTADORES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Casal, Armando Miguel - 
Título: El marco conceptual internacional para los compromisos de aseguramiento
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración, n.5. La Ley
Páginas: pp. 23-35
Año: mayo 2005
Palabras clave: AUDITORIA | CONTABILIDAD | NORMAS | COMPROMISOS DE ASEGURAMIENTO | NORMAS INTERNACIONALES | ISA | IAASB | ISAE | ISRS | ISQC |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Santesteban Hunter, Jorge H.
Título: Normas y ejercicio de la auditoría en el Mercosur : experiencias y reflexiones para su armonización
En: Congreso del MERCOSUR de Contabilidad, Auditoría y Tributación, 1. Buenos Aires, 5-7 mayo 2004
Institución patroc.: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Páginas: 83 kb (14 p.)
Resumen: En los últimos tiempos los auditores externos han sido severamente juzgados por la comunidad de negocios y las consecuencias de ello aún no se manifestaron íntegramente. Las organizaciones profesionales producen una revisión continua de las normas y es esperable que de los nuevos pronunciamientos se deduzcan acciones que protejan el ejercicio de la contaduría independiente. Los países integrantes del MERCOSUR están armónicamente integrados en un proceso de aceptación de las normas internacionales de auditoria de la IAASB. Es cierto que, con singulares modalidades, pero aún así con una visión retrospectiva, se observa que los esfuerzos no fueron pocos y los cambios siguen. Los usos, costumbres y legislación acerca del ejercicio profesional de la auditoria independiente parecen constituir la asimetría más severa, aunque la homogeneización de las actividades no tiene por qué invalidar la aproximación normativa en lo referido a independencia, procedimientos e informes. Para que la comunidad de negocios restablezca la confianza en los auditores, estos debieran emitir señales claras e inequívocas del merecimiento del crédito. Se sugiere explorar la posibilidad de incorporar en el informe del auditor menciones tales como una más amplia descripción de la independencia, manifestaciones precisas acerca de la futura viabilidad de la empresa incluyendo la opinión sobre estados contables prospectivos; algún tipo de referencia sobre los atributos que componen el denominado capital intelectual de la empresa; referencias al cumplimiento de las normas que tienden a preservar el medio ambiente; el grado de satisfacción respecto de un control interno satisfactorio entre otros temas. El desafío está planteado. Ahora es el momento de demostrar que la profesión contable puede continuar brindando un servicio esencial a la comunidad de negocios como lo es la auditoría externa
Palabras clave: AUDITORIA | NORMAS | INFORMACION FINANCIERA | AUDITORIA EXTERNA | CONTABILIDAD INDEPENDIENTE |
Solicitar por: MULTI CD 00028/1

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio