MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 32 registros

Registro 1 de 32
Autor: Icaza, Carlos Isidro
Título: Planificando el desarrollo del subdesarrollo
Fuente: Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. año 12, v.11. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 95-108
Año: nov. 2013
Palabras clave: PLANIFICACION TURISTICA | DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 32
Autor: Baltar, Fabiola - Brunet Icart, Ignasi - 
Título: Estructura de oportunidades y comportamiento emprendedor: empresarios argentinos en Cataluña, España
Fuente: Migraciones Internacionales. v.7, n.2. El Colegio de la Frontera Norte
Páginas: pp. 9-38
Año: 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de este artículo es estudiar los factores asociados a las características de los emprendedores argentinos en Cataluña, y los tipos de emprendimientos que crean (oportunidad-necesidad). La hipótesis es que el empresario inmigrante de los países en desarrollo puede detectar oportunidades que los empresarios nativos no visualizan en épocas de crisis, y no sólo iniciar empresas motivados por necesidad. Esta detección de oportunidades es explicada, por un lado, por sus capacidades empresariales adquiridas en contextos turbulentos; y por otro, por el marco institucional del país receptor que facilita la generación de oportunidades empresariales. Se diseñó un método mixto que permitió construir tipologías de emprendedores e identificar casos de oportunidad por medio de entrevistas a profundidad. Los resultados abren nuevas perspectivas acerca del fenómeno emprendedor inmigrante en España.
Palabras clave: EMPRENDEDORES | EMPRENDIMIENTOS | INMIGRANTES |
Registro 3 de 32
Autor: Aello, Mario - Marioli, Sabrina - Sciotti, Antonio - Menchón, Patricia - 
Título: Hacia una cría vacuna más eficiente
Fuente: Visión Rural. año 19, n.95. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 8-10
Año: nov.-dic. 2012
Palabras clave: GANADERIA | CRIA | INDICE DE CONVERSION ALIMENTICIA | ICA |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 4 de 32
Autor: Baltar, Fabiola - Brunet Icart, Ignasi - 
Título: Las motivaciones empresariales de los inmigrantes argentinos en España
En: Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, 28. Recife, 6-11 septiembre 2011
Institución patroc.: Asociación Latinoamericana de Sociología
Páginas: 25 p.
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar si los empresarios inmigrantes de países en desarrollo responden al estereotipo de empresario por "necesidad" definido en las estadísticas internacionales de los países desarrollados. Para ello se realizaron 214 encuestas a empresarios argentinos radicados en España indagando en la motivación para crear una empresa, la experiencia laboral previa a emigrar y el tipo de emprendimiento que realizan. Los resultados muestran que existe una gran heterogeneidad en los proyectos migratorios que se relacionan con sus características personales, sus motivaciones y recursos y el desempeño empresarial. Estos resultados proponen redefinir los conceptos de "oportunidad"/"necesidad" de tal modo que permitan captar el verdadero impacto de las actividades empresariales implementadas por inmigrantes de países en desarrollo en las economías desarrolladas.
Palabras clave: CREACION DE EMPRESAS | EMPRENDEDORES | INMIGRANTES | MOTIVACION | ARGENTINA | ESPANA |
Registro 5 de 32
Autor: Brunet Icart, Ignasi - Baltar, Fabiola - Gregori Gomis, Aleix
Título: L’anàlisi transaccional de l’empresa
Fuente: Papers. Revista de Sociologia. vol. 96, n. 4. Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Sociologia
Páginas: pp. 1339-1361
Año: 2011
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El propósito de este artículo es definir la teoría de la firma que se desprende del análisis transaccional que efectúa la nueva economía institucional. En esta, la empresa deja de ser un capítulo de la teoría neoclásica de los mercados para pasar a ser definida como una estructura de contratos. De esta manera, con planteamientos críticos en el interior de la economía neoclásica, como los supuestos de racionalidad limitada, información imperfecta e incertidumbre, la teoría de los derechos de propiedad, la teoría de la agencia y la teoría de los costes de transacción han efectuado ajustes al modelo neoclásico de la empresa, con el objetivo de adaptarlo al modelo de empresa gerencial, donde el control efectivo ya no es ejercido por los titulares legales, sino por gerentes profesionales contratados.
Palabras clave: TEORIA NEOCLASICA DE LA FIRMA | COSTOS DE TRANSACCION | RACIONALIDAD ECONOMICA |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio