MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Zermeño, Sergio - 
Título: El pensamiento social mexicano en el útlimo cuarto de siglo
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 58, n.4. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 151-163
Año: oct.-dic. 1996
Resumen: Este artículo ilustra la manera en que un Estado ancestralmente fuerte como el mexicano, si bien se mostró muy eficaz integrando su economía al mercado global, lo que en realidad produjo fue la violenta desarticulación del tejido social intermedio, ya de por sí precario, y alejó a agregados mayoritarios de su sociedad de los estándares mínimos en lo referente a niveles de vida, justicia social y conductas democráticas basadas en el fortalecimiento de la ciudadanía. Ante un panorama así, ¿cómo recrear un cambio de perspectiva cultural que tienda a la reconstrucción material y moral de las identidades colectivas, si los grupos que son capaces de autoorganizarse constituyen ni más ni menos que el adversario principal de los regímenes que llevan adelante la globalización?
Palabras clave: GLOBALIZACION ECONOMICA | SOCIEDAD | NIVEL DE VIDA | JUSTICIA SOCIAL | IDENTIDAD COLECTIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Moyano Estrada, Eduardo
Título: Cambio de valores e identidades colectivas en la agricultura española
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 56, n.1. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 131-148
Año: ene.-mar. 1994
Resumen: Este artículo analiza los cambios experimentados por la sociedad rural española durante el período de transición democrática, centrándose sobre todo en los sistemas de valores e identidades colectivas de sus distintos grupos sociales. El mundo rural ha vivido el proceso de cambio democrático experimentado por la sociedad española en su conjunto, de forma bastante similar a como lo han hecho los demás sectores, y no puede apreciar entre sus distintos grupos actitudes ni comportamientos singulares como para atribuirlos al particularismo con que ha sido habitual y hasta tópico caracterizarlo.
Palabras clave: AGRICULTURA | SOCIEDAD RURAL | DEMOCRACIA | IDENTIDAD COLECTIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio