MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: Sanna, Domingo
Título: Relaciones entre imagen de marca corporativa, satisfacción y lealtad: estudio en una escuela de negocios de la Argentina
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.419. Universidad del CEMA
Páginas: 26 p.
Año: mar. 2010
Resumen: El objetivo del presente trabajo es presentar las relaciones entre imagen de marca corporativa (CBI), satisfacción y lealtad en el contexto de una Escuela de Negocios de la Argentina. Se proponen y validan tres hipótesis en este estudio: (1) la imagen de marca es un antecedente de la satisfacción del cliente, (2) la relación entre la imagen de marca y la lealtad es a través de la satisfacción y (3) la satisfacción del cliente es un antecedente significativo de la lealtad. Se emplea una escala de personalidad de marca para la medición de la imagen de marca en el contexto de las Universidades argentinas y el Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM) para validar la misma y re-especificarla al igual que el modelo final propuesto el que incluye tres constructos principales: CBI, Satisfacción y Lealtad.
Palabras clave: IMAGEN CORPORATIVA | MARCAS COMERCIALES | SATISFACCION DEL CLIENTE | LEALTAD DEL CLIENTE |
Registro 2 de 11
Autor: Blanco Dopico, María Isabel - Hernández Madrigal, Mónica - Aibar Guzmán, Beatriz - 
Título: Las crisis económicas y el GAP de expectativas de los Stakeholders : un análisis desde el punto de vista de la agenda setting
En: Congreso Internacional de Costos, 11; Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 32. Trelew, 15-18 septiembre 2009
Institución patroc.: Instituto Internacional de Costos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Osmar D. Buyatti
Páginas: pp. 223-241
Resumen: Las fuertes crisis económicas que ha experimentado el sector empresarial en las últimas décadas, junto con la decisión de ignorar una gran parte de las demandas informativas de los stakeholders han originado un gap de expectativas y una falta de confianza en las prácticas corporativas de las organizaciones y, muy especialmente, en sus administradores.
Así, la necesidad de una mayor transparencia empresarial y el análisis de la revelación voluntaria de información corporativa, incluyendo sus ventajas e inconvenientes, han sido motivo de numerosos trabajos.
Abundando en el tema, nuestro estudio aporta una visión del impacto de los medios en la comunicación y la percepción que de la imagen corporativa tiene el público en general mediante el análisis de la agenda setting y de la reacción de la empresa para el diseño de la agenda building.
Este análisis es realizado en el contexto de la actual crisis global y, particularmente, en referencia al tratamiento de la prensa nacional e internacional de los acontecimientos que han desencadenado la crisis económica en el último trimestre del 2008.
Palabras clave: CRISIS | RECESION ECONOMICA | EMPRESAS | IMAGEN CORPORATIVA |
Solicitar por: MULTI CD 00076
Registro 3 de 11
Autor: Perozo de Jiménez, Graciela - León Wilhelm, Isabel Cristina
Título: Percepción y expectativas sobre la imagen corporativa de la droguerías del sector salud en el municipio Maracaibo
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.15, n.2. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 296-305
Año: abr.-jun. 2009
Resumen: El estudio se dirigió a determinar la imagen corporativa de las droguerías del sector salud en el Municipio Maracaibo, basadas en la percepción y expectativas por parte de los clientes externos. El tipo de investigación fue descriptivo, con diseño no experimental transeccional descriptivo. La población estuvo compuesta por los clientes externos de las droguerías. Los datos fueron recabados con un cuestionario, con una confiabilidad por el método de estabilidad y equivalencia de 095. Los mismos fueron analizados con estadísticas descriptivas. Entre las conclusiones obtenidas en cuanto a la percepción, se consideran en forma ajustada la calidad, precio, variedad, diseño y marcas de los productos y servicios, pero es mejorable. Califican de forma favorable las expectativas de los mercados objetivos, pero se pueden optimizar las mismas de eficacia y resultado.
Palabras clave: IMAGEN CORPORATIVA | PERCEPCION DE ATRIBUTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 11
Autor: Bravo, Rafael - Pina, José Miguel
Título: Elementos diferenciadores en la imagen corporativa de las cajas de ahorro aragonesas : un estudio en el mercado local
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.19, n.2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 343-365
Año: 2009
Resumen: El incremento del nivel de la competencia en el sector financiero y la pérdida de confianza del mercado en el mismo, hacen que la gestión de la imagen corporativa se convierta en un instrumento clave que permite a las entidades financieras alcanzar ventajas competitivas sostenibles. Este trabajo realiza una revisión de las dimensiones que conforman la imagen corporativa de las entidades financieras y, a partir de una escala de medición actualizada de este constructor, identifica los elementos diferenciales de la imagen de las cajas de ahorros aragonesas en el mercado local.
Palabras clave: IMAGEN CORPORATIVA | SECTOR FINANCIERO | CAJAS DE AHORRO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 11
Autor: Perozo de Jiménez, Graciela - Montiel Spluga, Lissie
Título: Imagen corporativa del sistema de franquicia en el sector juegos de loterías
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 13, n.42. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 198-219
Año: abr.-jun. 2008
Resumen: El presente artículo, tiene como objetivo fundamental evaluar la Imagen corporativa de los canales de distribución que operan bajo el sistema de franquicia dentro del sector de juegos de loterías en el Municipio de Maracaibo del estado Zulia, Venezuela, desde el punto de vista del cliente externo conformados por los puntos de venta. El estudio permitió obtener mediante la revisión de los objetivos específicos planteados: percepción de los clientes externos y expectativas de los usuarios en cuanto al servicio ofrecido, cómo está funcionando la imagen corporativa del sistema referido, los cuales permiten darle valoración pragmática a la imagen en el ámbito gerencial. La investigación siguió la modalidad de campo, de tipo descriptiva, con un diseño no-experimental - transeccional. La población objeto de estudio estuvo constituida por un total de 387 puntos de venta (agencias) clientes mayoristas de los canales de distribución. Los resultados del estudio establecieron como conclusión, que los clientes externos tienen una percepción favorable de los atributos físicos o intrínsecos del producto asociado al sistema de distribución, no obstante, en lo que concierne a las características extrínsecas, y entre éstas, la imagen de marca, como aspecto fundamental que garantiza el apalancamiento y respaldo necesarios, no es percibida de manera favorable, no lográndose, el reconocimiento y posicionamiento del producto, para satisfacer las expectativas del cliente externo, centradas fundamentalmente en el margen de rentabilidad y el respaldo de marca.
Palabras clave: FRANQUICIAS | IMAGEN CORPORATIVA | PERCEPCION | LOTERIA | JUEGO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio