MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 80 registros

Registro 1 de 80
Autor: Sousa Soares de Oliveira Braga, José Luís
Título: Representaciones del espacio turístico peninsular en las guías de viaje, 1951-1962
Fuente: Estudios Turísticos, n.223
Páginas: pp. 339-367
Año: ene.-jun. 2022
Resumen: En este capítulo se analizará la imagen turística como forma de simplificación, simbolización y adjetivación del valor atribuido a los recursos endógenos de España y Portugal. También estudiaremos los mensajes que transmiten las guías de viaje sobre los lugares o las atracciones turísticas, incluidos los valores, los sentimientos y los acontecimientos asociados a estos destinos. Por lo tanto, será importante entender cómo el espacio turístico peninsular se configuró con imágenes y estereotipos que condicionaron a los agentes turísticos, en una época en la que surgió el turismo de masas. La metodología empleada en este estudio es el análisis del discurso de las imágenes contenidas en las guías pertenecientes a la muestra seleccionada.
Palabras clave: TURISMO | GUIAS DE VIAJE |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 80
Autor: Reyes Corredera, Sergio
Título: El paisaje en el cine de la Costa del Sol occidental: recurso territorial y turístico
Fuente: Estudios Turísticos, n.220. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 71-90
Año: 2020
Resumen: En el presente trabajo se muestran las relaciones establecidas entre el cine y el territorio de la Costa del Sol Occidental a través de sus escenas detectando los principales tipos de paisajes que han sido objeto de filmación. En los antecedentes de este trabajo se ha realizado una recopilación de los principales proyectos y publicaciones que han sido de relevancia por su metodología o su temática. Además, se va a justificar la caracterización e importancia del área de estudio escogida debido a su importancia como espacio altamente filmado. En la metodología se expondrá el procedimiento llevado a cabo para la selección de las imágenes de estudio para su posterior análisis y extracción de resultados de aquellos paisajes representados en la gran pantalla.
Palabras clave: TURISMO CULTURAL | CINE | PAISAJE | TERRITORIO | TURISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 80
Autor: López-Goyburu, Patricia
Título: Los espacios agropecuarios del espacio de interfase urbano-rural de Buenos Aires en dos momentos históricos, 1972 y 2012
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.27, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 11-28
Año: 2018
Resumen: En el tiempo de la ciudad dispersa, caracterizada por una distribución de puntos especializados sobre el territorio, se abre un escenario en el que los espacios agropecuarios de la interfase urbano-rural (I-UR) se ven amenazados. En este escrito , el centro de interés reside en la relación que se establece entre cómo son y cómo se ven y proyectan estos espacios de I-UR de Buenos Aires hacia fines del siglo XX. Para ello, resulta necesario remitirse al estudio de los documentos urbanísticos y cartográficos que abordan esa época. Se examina cómo es la distribución de usos agropecuarios intensivos en la I-UR de Buenos Aires en 1972 y 2012 y cómo es la mirada sobre estos espacios a través de dos planes urbanísticos que plantean actuar en la relación urbano-rural: el Plan Regulador (1958) y Lineamientos de Borde (2010). Los documentos urbanísticos manifiestan las formas de pensar la ciudad en cada momento histórico mientras que las imágenes aéreas muestran la distribución de los usos de suelo sobre el territorio. Los resultados señalan que las tensiones que se dirimen entre la ciudad existente y la estudiada y proyectada muestran formas de mirar que cambian según los momentos históricos y abren también un conjunto de preguntas acerca del rol que juegan los espacios de I-UR en la transformación sostenible del territorio.
Palabras clave: PLANIFICACION URBANA | TERRITORIO | ESPACIO URBANO | ESPACIO RURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 80
Autor: Alvarenga, Elida Noemí, com
Título: Las mil caras de la Universidad
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Dunken
ISBN: 978-987-763-648-2
Páginas: 256 p.
Año: 2018
Resumen: Al ritmo de los cambios del mundo las universidades se transforman. Ya no podemos quedarnos con las imágenes y teorías del pasado sobre la universidad dedicada exclusivamente a formar profesionales. Las computadoras, los sistemas de información, los programas de investigación, los intercambios internacionales de estudiantes y profesores, las múltiples vinculaciones con empresas, con organizaciones sociales u organismos del Estado, los posgrados, los programas de educación a distancia, todo ha contribuido a crear una organización más compleja cuya identidad plantea interrogantes. Por eso resulta pertinente hablar de "las mil caras de la universidad".
Este libro que compila la Ingeniera y Magister Elida N. Alvarenga presenta contribuciones de diversos autores vinculados al XVIII Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria que organiza la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador), la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil), la Asociación de Especialistas en Gestión de la Educación, la UNTREF, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Veracruzana de México, la Universidad Nacional de Caaguazú (Paraguay) y la Universidad del Estado de Santa Catarina (Brasil). El evento tendrá lugar en Loja (Ecuador) entre el 22-24 de octubre de 2018. Los Coloquios de Gestión Universitaria han dado lugar a diversas publicaciones y han sido un reflejo o un anticipo de las tendencias de cambio en las organizaciones universitarias de América Latina en las últimas décadas.
Las funciones de las universidades se han ampliado tanto que su estructura proteiforme se encuentra sujeta a las más variadas interpretaciones. Desde estas diez intervenciones se podrá apreciar lo acertado que resulta pensar en términos complejos la universidad, tener en cuenta las innovaciones, incorporar perspectivas interdisciplinarias, asumir la visión prospectiva para evaluar las experiencias actuales. Cualquiera de los temas tratados nos abre interrogantes. ¿A dónde nos lleva la informatización, la internacionalización, las vinculaciones de la universidad con las empresas o las organizaciones sociales, la creación de espacios curriculares transnacionales, el planeamiento para el futuro?
Parece evidente que necesitamos reflexionar, provocar el conocimiento del conocimiento, para comprender "las mil caras de la universidad". En este sentido los trabajos aquí presentados pueden provocar en los lectores reacciones provechosas para continuar pensando las transformaciones de la universidad actual.
Palabras clave: GESTION UNIVERSITARIA | EDUCACION SUPERIOR |
Solicitar por: GU 02296
Registro 5 de 80
Autor: Gómez, Sandra Elena - Nin, María Cristina - 
Título: Cine y geografía: el territorio a partir de imágenes, sonidos y emociones: Entrevista a la Dra. Anne Marie Granié y al Dr. Jean Pascal Fontorbes
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.27, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 179-190
Año: 2018
Resumen: En el marco de las actividades del Programa de Posgrado de Maestría y Doctorado en Geografía del Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur, tuvimos la oportunidad de realizar una entrevista a la Dra. Anne Marie Granié, profesora emérita de Sociología y coescritora de películas de investigación, y al Dr. Jean Pascal Fontorbes, doctor en Comunicación Audiovisual, investigador, director, ambos de l’Ecole Nationale Supérieure de Formation de l’Enseignement Agricole (ENSFEA) y del UMR CNRS 5193 LISST - Dynamiques Rurales de la Universidad Toulouse 2 Jean Jaurés, Francia, quienes estuvieron a cargo del dictado del seminario de posgrado "Comprender el territorio a partir de imágenes, sonidos y emociones. Filmar es ver".
Palabras clave: GEOGRAFIA | CINE | TERRITORIO | ENTREVISTAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio