MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Arias, Roberto José
Título: Reglas de selección para la fiscalización de impuestos a las ventas
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.42, n.2. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 29-62
Año: 2004
Resumen: El objetivo del documento es discutir la relevancia de los principales resultados de la literatura sobre reglas de auditoría óptima al caso de un impuesto a las ventas. Encontramos que las recomendaciones usuales de la literatura no son utilizadas por las Administraciones Tributarias. Esto sucede debido a que: i) hay una diferencia clave entre el objetivo teórico de las administraciones tributarias y los objetivos reales, ii) todos los modelos asumen que los contribuyentes conocen las reglas de auditorías, mientras que las mismas son en realidad secretas, iii) la mayoría de los modelos restringen la evasión a la subdeclaración de las ventas, iv) existen consideraciones practicas que dificultan la aplicación de reglas de auditoría óptimas. Concluimos que las reglas de auditoría optima consideran un aspecto usualmente descuidado por las Administraciones Tributarias: el efecto de las auditorías en las declaraciones juradas de los contribuyentes no auditados.
Palabras clave: TRIBUTACION | IMPUESTO A LAS VENTAS | AUDITORIA | NORMAS | EVASION TRIBUTARIA | MODELOS | EVASION FISCAL | MODELO DE CREMER Y GHAVARI | MODELO TAG | MODELO C-G | ADMINISTRACION TRIBUTARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, FIEL
Título: Hacia una nueva organización del federalismo fiscal en Argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : FIEL
ISBN: 950-99312-5-X
Páginas: 337 p.
Año: 1993
Contenido: * Prefacio
* El federalismo fiscal
* Introducción
* Cap. 1 El federalismo fiscal: aspectos teóricos y análisis comparativo
* Cap. 2 La tributación
* Cap. 3 Política contracíclica
* Cap. 4 Los aspectos distributivos
* Cap. 5 Propuesta sobre federalismo fiscal
* Apéndice 1 El federalismo fiscal en la experiencia argentina
* Apéndice 2 La experiencia de Estados Unidos, Dinamarca y Suiza
* Apéndice 3 El sistema educativo
* Apéndice 4 El sistema de atención médica
* Apéndice 5 Marco jurídico de las relaciones intergubernamentales
* Apéndice 6 Metodología de cuantificación de la propuesta
* Referencias bibliográficas
Palabras clave: HISTORIA ECONOMICA | TRANSFERENCIA DE RECURSOS REALES | GOBIERNO LOCAL | DEFICIT | POLITICA FISCAL | GASTOS PUBLICOS | DESCENTRALIZACION | DISTRIBUCION DEL INGRESO | SALUD | EDUCACION | RECAUDACION DE IMPUESTOS | ENDEUDAMIENTO | IMPUESTOS | TRIBUTACION | METODOLOGIA | ADMINISTRACION FISCAL | DERECHO FISCAL | DATOS ESTADISTICOS | ATENCION MEDICA | SEGURO DE ENFERMEDAD | SUBSIDIOS | POBREZA ABSOLUTA | IMPUESTO A LAS VENTAS | ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES | HISTORIA INSTITUCIONAL | PROVINCIAS | FEDERALISMO | INDICADORES DE DESEMPENO | HACIENDA PUBLICA |
Solicitar por: ADMIPUB 00119

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio