MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Clérico, Laura
Título: ¿El argumento del federalismo vs. el argumento de igualdad? El derecho a la salud de las personas con discapacidad
Fuente: Revista Jurídica de la Universidad de Palermo. año 11, n.1. Universidad de Palermo; Facultad de Derecho; Centro de Estudios de Posgrado en Derecho
Páginas: pp. 93-118
Año: oct. 2010
Palabras clave: IGUALDAD | FEDERALISMO | SALUD | INCAPACITADOS | DERECHO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Rueda Estrada, José Daniel
Título: Alternativas a los procesos de incapacitación judicial a la luz de la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad
Fuente: Atlántida : Revista Canaria de Ciencias Sociales, n.2. Universidad de La Laguna
Páginas: pp. 197-212
Año: 2010
Palabras clave: ENVEJECIMIENTO | ANCIANOS | PROTECCION LEGAL | PROTECCION SOCIAL | INCAPACITADOS |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Cabral, Patricia
Título: Mujeres y personas con discapacidad. Manifestaciones de violencia en la familia y en la sociedad. Detección, visibilización y tratamiento
Fuente: Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. año 8, n.8. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Páginas: pp. 111-118
Año: 2010
Palabras clave: MUJERES | INCAPACITADOS | VIOLENCIA | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Gorbeña, S. - Madariaga, A. - Rodríguez, M.
Autor: Instituto de Estudios de Ocio
Título: Protocolo de evaluación de las condiciones de inclusión en equipamientos de ocio
Ciudad y Editorial: Bilbao : Universidad de Deusto
ISBN: 84-7485-857-7
Páginas: 127 p.
Año: 2002
Resumen: Esta obra presenta las directrices necesarias para utilizar el protocolo de evaluación de las condiciones de inclusión en diversos equipamientos de ocio. La herramienta que se presenta puede ser usada para evaluar las condiciones facilitadoras de la inclusión en hoteles, como ejemplo paradigmático de los equipamientos turísticos; en polideportivos y clubes deportivos en el ámbito del deporte y la actividad física; museos y salas de exposiciones como ejemplos de equipamientos culturales; y espacios naturales y al aire libre como espacios del ámbito de la recreación. Es posible que con pequeñas adaptaciones esta herramienta sirva para la evaluación de otros equipamientos de ocio.
La herramienta que se presenta es de marcado carácter generalista ya que el objetivo era contar con un instrumento que permitiera una primera aproximación y un diagnóstico general de las condiciones de inclusión en los equipamientos de ocio. La utilidad de la herramienta creemos que radica en ser un método relativamente sencillo de obtener información relevante para evaluar las condiciones que facilitan la inclusión en un equipamiento, sus programas y sus servicios.
La innovación que presenta, con respecto a otras herramientas existentes, es la formulación y operativización de tres ámbitos de inclusión: física, comunicativa y social. Habitualmente, se analiza la accesibilidad y las condiciones que garantizan la inclusión en el medio físico con detalladas mediciones de los espacios y condiciones de los locales. En algunas ocasiones, se incluye también la evaluación de las condiciones de comunicación, considerando la existencia de elementos facilitadores para las personas con discapacidad sensorial. Pero pocas veces se considera, al evaluar equipamientos, servicios o programas, lo que nosotros hemos denominado inclusión social y que hace referencia al grado en que diversos aspectos de la gestión del equipamiento (las opiniones de los profesionales, la metodología en la programación de actividades, la política de gestión, de publicidad y marketing y de personal) facilitan, más allá de un adecuado acceso físico o una buena señalización, la verdadera participación de las personas con discapacidad en la oferta de ocio del equipamiento.
Palabras clave: TURISMO | TIEMPO LIBRE | OCIO | EVALUACION | DEPORTES | RECREACION | DISCAPACIDAD | INCAPACITADOS | INCLUSION |
Solicitar por: TURISMO 20425/22

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio