MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 107 registros

Registro 1 de 107
Autor: Rúa, Magdalena - Correa, Eugenia - Morgenfeld, Leandro - Silva Flores, Consuelo - Serrano Mancilla, Alfredo - 
Título: ¿Qué tipo de capitalismo es posible en la Argentina? Primer Panel La estructura financiera global como límite al desarrollo. Segundo Panel América Latina y el capitalismo central. ¿Es posible la independencia económica de la Argentina?
Fuente: Realidad Económica. año 46, n.311. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 59-110
Año: oct.-nov. 2017
Resumen: En este número de Realidad Económica se publican las disertaciones de las dos primeras mesas de la IV Jornada de desarrollo del IADE: La estructura financiera global como límite al desarrollo, con la exposición de Eugenia Correa y Magdalena Rúa y con la moderación de Alfredo T. García; y América latina y el capitalismo central. ¿Es posible la independencia económica de la Argentina?, intervención de Consuelo Silva Flores, Leandro Morgenfeld y Alfredo Serrano Mancilla, bajo la coordinación de Sergio Carpenter. El objetivo de la jornada fue analizar las limitaciones políticas y económicas que impiden la vigencia de un proyecto de desarrollo sostenible en el tiempo, así como la posibilidad de la emergencia de un sujeto que encarne el compromiso histórico de gobernar por y para el pueblo. En ese marco, los expositores buscaron avanzar en la conformación de alternativas eficientes frente al capitalismo financiero y global.
Palabras clave: DESARROLLO | CAPITALISMO | REGIMEN DE ACUMULACION | PROCESOS POLITICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 107
Autor: Rabinovich, Alejandro Martín - Mena, Máximo Hernán - Morea, Alejandro Hernán
Título: 200 años de la Independencia Argentina: Congreso de la Nación
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Honorable Senado de la Nación
ISBN: 978-950-9660-87-8
Páginas: 150 p.
Año: 2017
Resumen: Este libro es el resultado del concurso "200 Años de la Independencia Argentina", un ensayo histórico organizado por el Honorable Congreso de la Nación en el transcurso del año 2016. Dentro de los festejos proyectados para celebrar los 200 Años de la Independencia Argentina del 9 de Julio de 1816, acordamos crear un estímulo con amplia convocatoria federal destinado a todos los interesados y estudiosos de todas las provincias de nuestro país. El objetivo principal fue promover nuevas miradas y lo hemos logrado. Sugerimos algunos tópicos, pero la difusión alentó a trabajos con nuevas apreciaciones historiográficas con aportes novedosos. Un jurado especializado y reconocido en el ambiente de las Ciencias Sociales, plural y territorialmente diverso, eligió por unanimidad y consagró los tres ensayos con los fundamentos que aquí se presentan.
Contenido: * Prólogo
* Primer premio. Una Independencia, dos caminos. La disputa por la estrategia militar de la Revolución. Rabinovich, Alejandro Martín
* Segundo premio. Paul Groussac y los vientos de la Independencia. Mena, Máximo Hernán
* Tercer premio. Tensiones políticas en las Provincias Unidas del Río de la Plata. Federalistas y centralistas. Morea, Alejandro Hernán
* Jurado
Palabras clave: HISTORIA | INDEPENDENCIA |
Solicitar por: SOCIALES 70282
Registro 3 de 107
Autor: Cantamutto, Francisco J. - Schorr, Martín - 
Título: Ensayo sobre la dependencia de la economía argentina
Fuente: Realidad Económica, n.302. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 118-141
Año: ago.-sept. 2016
Resumen: Los gobiernos del kirchnerismo y de Cambiemos representan dos estrategias de inserción en el mundo, correspondientes con dos alianzas sociales diferentes, ambas dentro de un marco de continuidades tan importantes como las divergencias. Disputas al interior de las clases dominantes, que buscan en el pasado modelos de referencia para lidiar con el marco de una crisis mundial que abre escenarios inciertos en el nivel global. En este contexto se renuevan los debates para reimpulsar la promesa de la Independencia, que indefectiblemente nos obligan a pensar las diversas formas de la dependencia de la historia reciente como trabas a superar. Este ensayo indaga en particular la idea de la dependencia económica, que sintetiza el vínculo de un país políticamente declarado independiente con el mercado mundial. Se presentan sus dimensiones centrales, para identificar el carácter social de los procesos económicos de la dependencia.
Palabras clave: INDEPENDENCIA | DEPENDENCIA ECONOMICA | RESTRICCION EXTERNA | DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 107
Autor: de Pablo, Juan Carlos - 
Título: Independencia, interdependencia y dependencia
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.590. Universidad del CEMA
Páginas: 29 p.
Año: ago. 2016
Resumen: El 9 de julio de 1816, en San Miguel de Tucumán, Argentina dispuso su independencia política. 200 años después seguimos sin disponer la independencia económica". Esto lo escuché muchas veces, a lo largo de mi vida, y lo reescribo en versión actualizada. ¿Qué contenido específico puede tener la expresión "logremos la independencia económica"; en qué sentido es factible, y en cuál conveniente? Tratar de responder estos interrogantes es el objetivo principal de estas líneas. Para lo cual -como digo, tratando de darle a la expresión contenido específico- se analizarán brevemente las ideas de autarquía, interacción entre iguales e interacción entre el centro y la periferia.
Palabras clave: SUSTITUCION DE IMPORTACIONES | CICLOS ECONOMICOS | ANALISIS HISTORICO | POLITICA COMERCIAL | INDUSTRIALIZACION | HISTORIA ECONOMICA | SIGLO XX | ESTADISTICAS ECONOMICAS | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 107
Autor: Abril Pérez, Luis - 
Título: La comunicación en la empresa: del secretismo a la trasparencia
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.71, n.218. Deusto Business Alumni
Páginas: pp. 317-342
Año: ago. 2016
Resumen: La comunicación corporativa es una disciplina académica que, aunque relativamente reciente, ha generado ya modelos de gestión muy utilizados en las compañías. Tanto es así, que pudiera parecer que la buena comunicación es una suerte de lo que don Quijote llamaba ÷bálsamo de Fierabrás», gracias al cual a mayores niveles de comunicación, mayor éxito de la empresa (con independencia de la calidad de la gestión, del producto o de los resultados). El artículo incide en la abundancia de medios y recursos aplicados a la comunicación y ofrece cinco reglas básicas para no perderse en su gestión en las organizaciones.
Palabras clave: EMPRESAS | COMUNICACION | MEDIOS DE COMUNICACION | STAKEHOLDERS | REDES SOCIALES | TRANSPARENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio